martes, 19 de febrero de 2013

2013, el año de la Quinua


Por: Luís Barrera

En Silvia un grupo de guambianos nos comentó que la riqueza de la quinua no reside sólo en los granos de sus coloridas mazorcas, sino también en el conocimiento acumulado por los pueblos andinos, lo que ha permitido preservar sus diversas variedades, mejorar su rendimiento y desarrollar una gastronomía en torno a este asequible alimento con gran auge en el Cauca.

La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), declaró el año 2013 como el Año Internacional de la Quinua, para así difundir y revalorizar las excepcionales propiedades nutritivas que contiene esta semilla. Esta será una manera de propiciar su consumo, y disminuir el hambre y desnutrición que sufren algunas regiones del planeta.

El reconocimiento de la quinua como aporte nutricional en el Cauca por parte del ICBF por ejemplo, sería un homenaje a un futuro sembrado hace miles de años ya que el grano fue cuidadosamente resguardado por estos pueblos indígenas y hoy es un legado inestimable para la humanidad, debido a sus características únicas: la quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la vida, además de no contener gluten.

Fomentar el cultivo y la comercialización de este legendario grano sería un aporte a la seguridad alimentaria del Cauca, Colombia y las naciones, donde se viene cultivando.

El Gobierno Departamental gestionó recientemente la aprobación por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, de recursos del orden de los $ 8.252 millones de pesos, para el desarrollo del proyecto “Consolidación de la actividad productiva de la quinua”, iniciativa que beneficiará a 8.750 productores de 12 poblaciones del Cauca, para fortalecer toda la cadena desde la producción hasta la comercialización y contribuir a la seguridad alimentaria.

La quinua es capaz de crecer en las más duras condiciones, soportando temperaturas desde los -8°C hasta los 38°C, se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 4 000 metros de altura y es resistente a la sequía y a los suelos pobres.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado al año 2013 como el "Año Internacional de la Quinua", en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que han sabido preservar a la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones presentes y futuras, a través de prácticas ancestrales de vida en armonía con la naturaleza.

La quinua se encuentra de forma nativa en todos los países de la región andina, desde Colombia hasta el norte de Argentina y el sur de Chile. Los principales países productores son Bolivia, Perú y Estados Unidos. El cultivo de la quinua ha trascendido las fronteras continentales: es cultivada en Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia. En los Estados Unidos se produce en Colorado y Nevada y en Canadá en las praderas de Ontario. Por ejemplo, en Kenia se mostró altos rendimientos de semilla y en el Himalaya y las planicies del norte de la India, el cultivo podría desarrollarse con éxito.

Al igual que la papa, la quinua fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se hace harina, con la cual se fabrican distintos tipos de panes.

También pueden ser cocidos añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.

Hoy la quinua también tiene un rol clave en la cocina gourmet, pero sus usos también se han extendido al área farmacéutica e industrial. Se espera que en el año 2013 se realicen por lo tanto de muchos eventos internacionales de la quinua, tales como ferias, cursos, congresos técnicos y científicos y exposiciones gastronómicas.

Lo cierto es que la quinua, de origen andino, era llamada por los incas grano madre. Es uno de los alimentos mejor balanceados y completos para la alimentación del ser humano. Se la considera mejor que la leche, la carne y el pescado. Contiene los 10 aminoácidos que necesita nuestro cuerpo.

La quinua como alimento, las semillas se consumen en sopas, graneadas con sal o azúcar, cocidos en torrejas con ají o queso y como bebida refrescante. Las hojas tiernas se consumen como vegetales para ensaladas y en las sopas.

La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de carbohidratos, proteínas vegetales y un excelente balance de aminoácidos esenciales. Se le considera un producto natural y ecológico. Según los expertos tiene la misma cantidad de proteína que la carne.

Colombina está produciendo exitosamente la galleta con quinua sembrada en el Cauca la famosa “Crakeña” o multigrano y ya se encuentra en los diferentes supermercados del país y hace parte del portafolio de exportación de la compañía vallecaucana.

Como medicina, es aplicada para las torceduras y contusiones. También la usan como vomitivo, antiespasmódico, laxante y diurético y contra el cáncer. La quinua previene el cáncer de mama y osteoporosis, La quinua ahora sorprende más al contener fito-estrógenos, sustancias que previenen enfermedades crónicas como la osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.

Es una hierba que alcanza los 2 metros de alto, su tallo posee hojas de diversas formas y color como el verde, rojo o morado y tiene gran variedad de tipos. Crece en los Andes desde Colombia hasta Chile y Argentina, y ha sido introducido a otros países del hemisferio norte. Podemos encontrarla en grandes producciones en la sierra peruana y en el altiplano boliviano en grandes áreas sembradas, en el cauca se superan hoy las 300 hectáreas cultivadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario