jueves, 18 de octubre de 2012

CARTA DE JAPIO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR.


Miércoles 17 de octubre, 2012
De: Mario Pachajoa Burbano

Amigos:

Nos han llegado varias notas sobre la opinión del Libertador en 1829, para el establecimiento de la monarquía en Colombia, a raíz del artículo publicado por esta Red de Payaneses, escrito por José María Samper.

Hernán Franco Ramírez, desde Houston, USA, nos envía la nota siguiente:

Estimado Mario:

En relación con el articulo sobre el punto de vista presentado por el historiador Samper Agudelo sobre el establecimiento en Colombia de una monarquía para que la sucesión al poder quedara establecida y normalizada según el pensamiento del Libertador.

Sobre este delicado tema, incluyo el articulo titulado La Carta de Japio que aparece en una de las ediciones de Jamaica de los Quilichaos. Esta información la obtuve en conversaciones con el ilustre Historiador de Quilichao Dr Ernesto Charria Tobar quien vivió en el Hotel Central y amenizaba muchas de las tertulias culturales que allí frecuentemente se llevaban a cabo en ese recinto.

La importancia histórica de La Carta de Japio está en que en esta se ve en el cambio de opinión a este respecto que El Libertador tuvo 12 meses antes de fallecer en San Pedro Alejandrino.

Cordial y afectuoso saludo,

Hernán Franco Ramírez

*

Jamaica de los Quilichaos
La Carta de Japio

Por: Hernán Franco Ramírez
Fragmentos…

Estando el Libertador en la histórica Hacienda de Japio, ubicada a escasos kilómetros al norte de Quilichao, en donde El Libertador fue a gozar de la hospitalidad que allí siempre le brindaba su gran amigo, D. José Rafael Arboleda y Arroyo, llegó de urgencia un emisario que provenía de Bogotá, quien le entregó al Libertador una Acta del Consejo de Ministros en la que le pedían al Padre de la Patria que fundara una monarquía y sostuviera así a todo trance los cimientos a beneficio de un sucesor.

El Libertador de inmediato negó la aprobación de ese proyecto y pensó que paralizándolo exoneraría al Consejo de la tremenda responsabilidad que pudiera resultarle y de inmediato y por escrito él ordenó al Consejo que no diese un paso adelante en ese asunto y se suspendiese la prosecución de un proyecto que probablemente precipitaría al gobierno en un abismo de males.

Luego ex-cátedra el Padre de la Patria exclamó: "Yo sólo quiero ser un ciudadano para ser libre y para que todos lo sean. Prefiero el titulo de ciudadano al de Libertador porque este emana de la guerra y aquel de las leyes. Yo quiero que me cambien todos mis títulos, todos mis dictados por el titulo de Un Buen Ciudadano".

La carta en mención fue escrita por el secretario del Libertador, el coronel José Domingo Espinal. Como encabezamiento, esta carta índica:

"Cuartel General de Japio, a 18 de diciembre de 1829 y es conocida en la historia como la "Carta de Japio".

Versándose el acta del Consejo ministerial sobre fundar una monarquía, cuyo trono lo ocupase el Libertador, S. E. creyó su deber improbarlo; por que su misma consagración a la causa pública sería infructuosa, desde que, mancillada su reputación por un acto contradictorio de su carrera y de sus principios, entrase en la trillada senda de monarcas.–Convenga o no a Colombia elevar un solio, el Libertador no debe ocuparlo; aún más, no debe cooperar a su edificación, ni acreditar por sí mismo la insuficiencia de la actual forma de gobierno.

***

miércoles, 17 de octubre de 2012

Encuentro sobre Patrimonio Cultural y Turístico se realizará el próximo viernes en Popayán


Con la presencia de expertos nacionales e internacionales en temas académicos referentes al patrimonio cultural y turístico, este viernes 19 de octubre desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, se realizará un encuentro en el Paraninfo Caldas de la Universidad del Cauca.

El objetivo del encuentro es la búsqueda del fortalecimiento empresarial bajo el enfoque técnico de la cultura y el turismo, que cuenta con el patrocinio de Cotelco Capítulo Cauca, Cámara de Comercio del Cauca, el proyecto de Industrias Culturales liderado por Comfacauca, Alcaldía de Popayán, Acodrés Cauca y la Mesa Departamental de Turismo.

Al ENCUENTRO DE PATRIMONIO CULTURAL Y TURISTICO han sido invitados, María Claudia Campo actual directora de la denominada Ruta del Café, quien orientará la conferencia GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO, COMO PRODUCTO TURÍSTICO Y COMPETITIVO y Josefina Klinjer, administradora de empresas y líder comunitaria, que dirige el Parque Nacional Utría y Mano Cambiada, corporación que busca compartir la riqueza ambiental de la región, quien dictará la conferencia EXPERIENCIA SOBRE TURISMO COMUNITARIO EN NUQUI (pacífico chocoano).

Como complemento, estarán disertando dos expertos internacionales de amplia trayectoria: General Paco Moncayo, ex alcalde de la ciudad de Quito, miembro de la Academia Nacional de Historia, Asambleísta de la República del Ecuador; Parlamentario Latinoamericano y profesor de Geopolítica en el Instituto de Ciencias Internacionales de la Universidad central del Ecuador, quien disertará sobre GESTION Y PROMOCION DE DESTINOS TURISTICOS DECLARADOS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

La argentina Cecilia Bunje, expondrá sobre MARKETING CULTURAL. Ella es la presidenta de la organización Sempre Allegro, empresa que se dedica a crear y gestionar herramientas que promuevan el desarrollo del músico y su este sector.

Próximo viernes, en Puerto Tejada se realizará acto de apoyo y solidaridad con el norte del Cauca

Con motivo del inicio de las conversaciones pertinentes con el proceso de paz entre el Gobierno nacional y las FARC, el municipio de Puerto Tejada ha sido designado como sede de un acto de apoyo con el norte del Cauca. Este viernes 19 de octubre, en el parque Los Fundadores, desde las ocho de la mañana se realizará el evento de respaldo y solidaridad, dado el protagonismo y afectación que ha padecido esta región como resultado del conflicto armado.

En este acto estarán presentes los congresistas Iván Cepeda, John Jairo Cárdenas, Joaquín Camelo Ramos y Ángela María Robledo, miembros de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes; Juan Carlos Restrepo, viceministro del Interior; Roy Barreras, presidente del Senado y otras personalidades como Francisco Galán, Francisco De Roux Rengifo, Temístocles Ortega, gobernador del Cauca, el alcalde municipal Gustavo Alberto Hincapié Palomeque y delegados de diferentes organizaciones sociales del departamento.

Mañana la Procuraduría General de la Nación realizará el primer encuentro de gobernadores para tratar temas sobre la implementación de la Ley de víctimas


La Procuraduría General de la Nación realizará este jueves 18 de octubre, el “Primer encuentro de gobernadores y Ministerio Público: Implicaciones e implementación Ley de víctimas y restitución de tierras en el orden territorial”, encabezado por el procurador general de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, en el Club de la Fuerza Aérea Colombiana FAC ubicado en la calle 64 No. 3B-21 a partir de las 8 de la mañana.

El encuentro contará con la asistencia de los mandatarios regionales, del defensor del Pueblo, un delegado de la Contraloría General de la República y los procuradores delegados para la Prevención en Materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos y Restitución de Tierras.

El evento tiene como objetivo analizar el avance de la implementación de la Ley 1448 de 2011 (Ley de víctimas) y demás relacionadas en el nivel territorial, además de conocer sobre las responsabilidades de las entidades territoriales para garantizar la participación de las organizaciones de víctimas.

Por su parte, el senador de la República Juan Fernando Cristo, ponente de la Ley de víctimas, presentará algunas reflexiones sobre la actualidad en Colombia en la implementación de dicha Ley.

Todo trámite relacionado con recursos de regalías debe hacerse directamente con el Departamento Nacional de Planeación


El Departamento Nacional de Planeación (DNP) alertó a los representantes legales y demás funcionarios públicos de los municipios y departamentos, beneficiarios de recursos de regalías, sobre la presencia de personas inescrupulosas que están remitiendo documentación, circulares o solicitudes de información no oficiales.

Teniendo en cuenta lo anterior, y de acuerdo con la normatividad vigente, el Departamento Nacional de Planeación informó que cualquier trámite o comunicación relacionada con los recursos de regalías se hará de forma oficial, vía correspondencia certificada o correo electrónico institucional de los funcionarios autorizados del DNP.

La entidad exhortó a los servidores públicos para que confirmen con el Departamento Nacional de Planeación, a través de la página web www.dnp.gov.co o comunicándose al PBX: 381 5000 o con la línea de atención de quejas y reclamos 01 8000 121 221, cualquier información que les sea solicitada o enviada.

Los servicios de apoyo, asesoría, capacitación y los demás que brinda el DNP son gratuitos. Así mismo, el órgano decisorio de los proyectos es el OCAD respectivo.

Capturado presunto extorsionista en Santander de Quilichao


Víctor Manuel Quina Hoyos, de 24 años, sindicado de los delitos de extorsión y terrorismo, por los cuales tenía orden de captura, fue detenido en las últimas horas en inmediaciones de la plaza de mercado de Santander de Quilichao.


De acuerdo con la información de la Policía Cauca, alias de ‘Frank’ o ‘Emilio’, como se le conoce, es un presunto integrante de las denominadas redes de apoyo al terrorismo.

“Mientras se adelantaba esta diligencia de captura, otro grupo de uniformados ejecutaba un allanamiento en la residencia del aprehendido, donde se decomisó un manuscrito alusivo a las Farc, dos planos o croquis de la ubicación de la Estación de Policía de Santander, tres tarjetas ‘simcard’, 17 CD de contenido propagandístico y alusivo a dicho grupo guerrillero, un kilo de urea para la elaboración de artefactos explosivos, entre otros elementos”, dice el informe policial.

En estas condiciones, la Fiscalía solicitó al juez de control de garantías que avalara la petición de cobijarlo con medida de aseguramiento en centro carcelario, por lo cual fue recluido en la cárcel San Isidro de Popayán, mientras se adelanta el correspondiente juicio.

EL PELIGRO DE LOS ESTEREOTIPOS


Por: Santiago Zambrano Simmonds

Nada más perjudicial para una sociedad en desarrollo que los estereotipos, sean positivos o negativos, pues coartan el sentido crítico de un pueblo y en caso de ser negativos producen lo peor que le puede pasar a una sociedad: La desesperanza.

El estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad que le da un carácter de inmutable. Por ejemplo en el Cauca, nos hemos dejado imponer estereotipos externos del centralismo que han ayudado a que muchas de las medidas del nivel central contribuyan a fracturar aún más un pueblo heterogéneo como el nuestro: Hablar de tierras sin tener en cuenta a todos los grupos étnicos y culturales sin involucrarnos a todos es absurdo, pero es que allá se tiene el estereotipo que en el Cauca los mestizos tienen apabullados a los indígenas y que el pueblo mestizo debe pagar lo hecho durante la conquista.

A nivel interno hay proliferación de estereotipos negativos en muchos casos azuzados estratégicamente por intereses políticos o económicos que contribuyen ha generar ese permanente malestar y desasosiego. Por ejemplo, existe el estereotipo que generar procesos de contribución obligatoria son para enriquecer al gobernante de turno, cuando en realidad, es sólo a través del esfuerzo mancomunado como han progresado otros pueblos los cuales sabiamente no le han dejado toda la solución de sus problemas al Estado.

Rechazar la valorización y el endeudamiento de Popayán que está proponiendo el Alcalde es inconveniente pues la gente debe recordar que fue por procesos similares como se hizo la ampliación de la carrera sexta, la pavimentación de muchos barrios de Popayán, que se compraron los carros de aseo y fue por una contribución mancomunada de los ciudadanos como se logró enterrar todas las redes eléctricas en el centro histórico y que fue así como pudimos construir Cedelca. Otra cosa es que gobiernos corruptos y/o inescrupulosos no reconocieron el esfuerzo de un pueblo y le entregaron la prestación de los servicios públicos a la Compañía Energética y a Serviaseo. Será responsabilidad del Alcalde no permitir otro engaño y generar procesos trasparentes que contribuyan a desaparecer ese estereotipo.

En lo social, los que tienen el poder económico y político han logrado imponer el estereotipo peyorativo hacia los raizales de Popayán, pero eso sí, apenas se establecen hacen todos los esfuerzos para que los reconozcan como tales y culpan a ese grupo humano como el causante de todos los males, mientras que en su interior añoran un Cauca gobernado con decoro, abierto y respetuoso a los diferentes matices del pensamiento.

En mi corta vida política, en mi lucha por los servicios públicos y por la reconciliación entre los caucanos he padecido descalificaciones y amenazas por el estereotipo del oligarca que no puede ser sincero y que algo trae entre manos, simplemente por pertenecer a una familia que lleva en Popayán cien años, mientras que uno ve los mamarrachos que lo único que hacen es lucrarse de la cooperación internacional, de ayudas nacionales y/o del congreso a costa de azuzar a un pueblo para que se profundicen sus fracturas y que no me cabe la menor duda, no son tan sinceros como dicen ser.

Santander de Quilichao, será Ciudad Universitaria del Norte del Cauca


Por Hernán Luna
Lina Uribe, rectora Unicomfacauca; Luis Eduardo Grijalba, alcalde de Santander; Juan Diego Castrillón, rector de la Universidad del Cauca; Diego Henao, director ESAP-Cauca y María Cecilia Vivas de Velasco, rectora del Colegio Mayor del Cauca.
El pasado lunes, 16 de octubre, se firmó, en las instalaciones de UNICOMFACAUCA, en el municipio de Santander de Quilichao, un nuevo convenio interinstitucional para la construcción de la primera Ciudadela Universitaria de Colombia, proyecto que será modelo en el país. Trabajarán en la consolidación del proyecto universidades públicas y privadas que ofertarán carreras pertinentes y de calidad para la región.


Firmaron el convenio la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Corporación Autónoma de Popayán, Unad, Fundación Universitaria de Popayán y la Universidad del Cauca.

En este sentido, Juan Diego Castrillón, rector de la Universidad del Cauca, anunció que Santander de Quilichao, para el primer semestre del 2013, contará con dos tecnologías: Gestión Ambiental y Agroindustrial, un programa preuniversitario en música, que conlleva la iniciación del conservatorio en Santander de Quilichao, además de seis pregrados: Ingeniería Civil, Derecho, Lenguas Modernas (Ingles-Francés), Antropología, Ingeniería Agroindustrial, y Licenciatura en Educación Física. También notificó que llegarán cuatro especializaciones: Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Gerencia de la Calidad y la Productividad en convenio con Icontec, y Auditoria de Servicios Médicos; igualmente, se implementará la Maestría Ética y Filosofía.

Con esta oferta académica se busca que en los próximos cuatro años la Ciudadela Universitaria logre una cobertura de 18.000 estudiantes del Norte del Cauca.

De acuerdo con los planes, la Ciudadela Universitaria se construirá en un lote de 19 hectáreas donado por la Gobernación del Cauca. El diputado de la Asamblea Roberth Arcos Vergara, recordó a través de Proclama del Cauca que desde la Asamblea del Departamento se aprobó una Ordenanza para ceder el predio a la Universidad del Cauca, con el fin de construir la ciudadela universitaria, donde no sólo va a estar la Universidad del Cauca sino que va estar también la ESAP; el Colegio Mayor, y otras universidades.

Primicias



Nuevamente lloró Merlano
Con lágrimas en su rostro recibió el fallo de culpable el senador Eduardo Carlos Merlano, quien se negó a una prueba de alcoholemia. La Procuraduría General de la Nación encontró que el congresista ejerció presión contra los policías que le pidieron la práctica de una prueba de alcoholemia. La falta fue calificada como «gravísima». La procuraduría tuvo en cuenta tres aspectos para inhabilitar al senador Eduardo Carlos Merlano. El congresista ejerció presión contra los policías que adelantaron el puesto de control. Merlano abusó de su investidura como senador de la República para amenazar a los agentes del orden luego de que le pidieran una prueba de alcoholemia. Violó los estatutos de comportamiento y del buen funcionamiento de los servidores públicos.

«Yeyo» a Corzo
El senador Juan Manuel Corzo sufrió convulsiones producto de una contritis, un dolor en el pecho producido por un ataque de nervios, informaron sus allegados. El polémico expresidente del Congreso fue remitido de urgencia al Hospital Militar en Bogotá luego de sufrir un desmayo. Hace más de un año, Corzo había sufrido la misma queja de salud, al momento de iniciar su periodo como presidente del Senado. Corzo fue conocido por el país por sus continuas «metidas de pata».

Viajan los negociadores
«Bajo el liderazgo del Presidente Santos salimos para Oslo y lo hacemos con esperanza, con optimismo moderado. No queremos crear falsas expectativas, pero sí creemos que hay elementos estructurales que permiten abrigar la esperanza y la idea de que traeremos buenas noticias para Colombia». Así lo manifestó el Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional para las conversaciones de paz, Humberto de la Calle Lombana, antes de salir este martes del Aeropuerto Militar Catam en Bogotá rumbo a la ciudad de Oslo (Noruega). El Jefe de la Delegación del Gobierno explicó que la Fase 2 de las conversaciones de paz, la cual se inicia en Oslo y continuará en La Habana, no es una negociación tradicional. «En primer lugar no habrá despeje, no habrá cese de operaciones militares. La Fase 2 no es una negociación tradicional. No se trata de que el Estado entregue una serie de competencias suyas a cambio de las ideas de las Farc. Eso no sería, entre otras cosas, digno», dijo.

Sacerdote rechazado en La Modelo
El Inpec informó que el religioso Isacc Ramírez no fue admitido en el centro de reclusión porque iba vestido con sus atuendos de sacerdote, vestidura que no es permitida por el reglamento interno de La Modelo. El religioso se encontraba desde el pasado primero de octubre en los calabozos de Paloquemao sindicado por la Fiscalía de abusar supuestamente de un menor de 15 años de edad. Ahora el juez del caso deberá tomar una nueva determinación frente al religioso.

Sin miedo
La Contralora Sandra Morelli, ha sorprendido al país, que por defender los recursos públicos ha tendido que enfrentarse a congresistas, magistrados, ministros, entre otros. Ahora sin problema alguno se enfrenta al fiscal general de la república, por opiniones diferentes de como llevar algunos procesos. La funcionaria ha contado con el respaldo de la opinión pública.

Perdida de investidura
El presidente del Congreso Roy Barreras, anunció que con seis faltas a plenaria los senadores podrían perder la envestidura. «Vamos a informarles a los compañeros senadores que habrá plenarias martes, miércoles y jueves con asistencia obligatoria y que la mesa de voceros ha decidido que en todas se aprobarán proyectos de ley, inclusive en aquellas previstas para debates de control político», dijo Roy Barrera. Agregó que si un senador «suma seis faltas a seis plenarias en las que se aprueben proyectos significa pérdida de investidura».

Uribe a la Corte Penal Internacional
El representante a la Cámara Iván Cepeda solicitó oficialmente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara compulsar las copias de este expediente a la Corte Penal Internacional para que investigue al expresidente Uribe por el delito de persecución. Cepeda entregó documentos de la Fiscalía donde se evidencia la participación de exmiembros del DAS en las interceptaciones ilegales que, según él, se planearon desde la sede presidencial. El debate continuará la próxima semana.

Teatro infantil
Festival de títeres, concierto didáctico, comparsas y escenarios encantados que giran al rededor del teatro, hacen parte de la programación que tiene la Administración Distrital, para celebrar el mes de los bogotanitos. El Teatro el Parque ubicado en el Parque Nacional, es el escenario en el que los niños de la Bogotá Humana pueden celebrar su mes, gracias a las distintas actividades programadas. El sábado 20 de octubre desde las 3 de la tarde se realizará el X Festival de Títeres Manuelucho, en el que los niños podrán disfrutar de la obra «Las marionetas se balancean: la pequeña sección de jazz en la cuerda”.

Gobernantes liberales recibieron capacitación en Sistema General de Regalías


El marco jurídico del nuevo Sistema General de Regalías y las Asociaciones Público-Privadas fue expuesto en detalle y a profundidad, en una primera jornada de capacitación, que ofreció ayer la Dirección Nacional de Planeación, ante más de 300 integrantes del Partido Liberal, entre alcaldes, gobernadores, secretarios de planeación y de hacienda, así como de los senadores y representantes de la colectividad.

El evento se desarrolló en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama, ayer martes 16 de octubre, donde se conocieron las inquietudes de los mandatarios regionales acerca de las dificultades que han tenido que afrontar para acceder a los recursos provenientes de las regalías, a partir del nuevo esquema.

Ofrecen la capacitación el ex Auditor General de la Nación, Iván Darío Gómez Lee y el ex embajador Guillermo Salah. El evento cuenta también, con la presencia del jefe único del Partido Liberal, Simón Gaviria Muñoz, los ministros del Interior, Fernando Carrillo; de Trabajo, Rafael Pardo; de Hacienda, Mauricio Cárdenas; de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, así como otros altos funcionarios del Gobierno.

De los 6 billones de pesos previstos de regalías para las regiones apenas se han aprobado 2.1 billones advirtió congresista Jimmy Sierra

El Representante a la Cámara Jimmy Sierra Palacio le insistió al Director del Departamento Nacional de Planeación Mauricio Santamaría Salamanca que el Sistema General de Regalías sí ha hecho volver al país a la centralización administrativa, la cual había sido superada con la Constitución del 91.

Lo imperante de esa centralización se aprecia, de acuerdo con Sierra Palacio, en el manejo que, mediante el nuevo sistema, se les está dando a los recursos de regalías para la ejecución de proyectos de desarrollo municipales y departamentales.

“Con este nuevo sistema se cercenaron principios liberales como la descentralización administrativa y la autonomía. Esta norma aunque buscaba un equilibrio en las finanzas, y una sostenibilidad fiscal, pero no a afectando a los departamentos y municipios productores”, insistió el Representante a la Cámara del Partido Liberal.

El congresista de la Guajira agregó que “aunque se ha avanzado en la definición y aprobación de los proyectos que se ejecutarán con recursos de las regalías todavía no estamos en el 100 por ciento. De los 6 billones que se aprobaron apenas estamos en el 2.1 billones y lo que necesitamos es que se inviertan los recursos en los macroproyectos en las regiones que es la verdadera razón de ser de la modificación al sistema de regalías que aprobamos en el Congreso de la República”.

Gobernadores y Alcaldes liberales respaldan proceso de paz

En una declaración pública advierten que todo esfuerzo es válido para conseguir la paz.

Los gobernadores y alcaldes liberales reunidos en Bogotá expidieron una declaración de apoyo al proceso de paz que iniciará el Gobierno Nacional en los próximos días con las Farc.

En tal sentido señalaron que coherentes con la ideología liberal, todo esfuerzo es válido para tratar de conseguir la paz entre los colombianos en la búsqueda de la reconciliación nacional.

El siguiente es el texto de la declaración de los mandatarios regionales y locales, así como miembros de las corporaciones públicas, que asistieron a la primera Capacitación Nacional en Sistema General de Regalías organizada por el Partido Liberal:

“Los gobernantes y miembros de corporaciones públicas liberales de todo el país envían un mensaje de total apoyo al inicio de las conversaciones en busca de un proceso de paz que adelantan a partir de esta semana el gobierno y la guerrilla de las FARC en la ciudad de Oslo, Noruega.

Tenemos la certeza, siendo coherentes con la ideología del partido liberal, que todo esfuerzo es válido para tratar de conseguir la paz.

Que los diálogos, sin que ello signifique que la fuerza pública deje de luchar contra los grupos al margen de la ley, son el camino por el que debemos empezar a avanzar.

¡Colombia está cansada de la guerra! Hoy es el momento más propicio, como nunca antes, para buscar la paz”.

Planeación se compromete con el Partido Liberal que no saldrán beneficiarios con el nuevo Sisbén.

La Dirección Nacional de Planeación dio un parte de tranquilidad al Partido Liberal y a alcaldes y gobernadores de la colectividad que habían advertido acerca de una masiva salida de beneficiarios del Sisbén a raíz de una nueva metodología denominada Sisbén 3.


Según la Subdirectora Territorial del DNP, Paula Ximena Acosta, el nuevo mecanismo de clasificación de beneficiarios a programas sociales no sacará a nadie; simplemente, la nueva encuesta se utilizará para saber si esas personas podrán clasificar como nuevos beneficiarios del Sisbén.

El pronunciamiento de la funcionaria fue hecho en el marco de la primera capacitación nacional en sistema general de regalías dirigido a gobernantes y miembros de corporaciones publicas del Partido Liberal.

Agregó la Subdirectora Territorial del DNP, que, justamente, ante las voces de alerta escuchadas desde el Partido Liberal, Planeación Nacional adelanta esta encuesta técnica que será utilizada para nuevos beneficiarios.

“Estamos utilizando factores de vulnerabilidad que tienen que ver con vivienda, educación, acueducto y alcantarillado y saneamiento básico; pero estos parámetros no excluirá a nadie. Al contrario, llegarán más beneficiarios”, insistió la Subdirectora Territorial del DNP.

Arrecian las amenazas contra los promotores de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras

La alianza ¿Y yo en qué puedo ayudar?, conformada por organizaciones sociales y políticas comprometidas con las víctimas del conflicto armado y las políticas gubernamentales de reparación y de restitución de tierras, denuncia el altísimo riesgo en el que se encuentran sus miembros.

En Bogotá, el jueves 4 de octubre, siendo las 6 y 30 a.m., tres individuos armados, que se comunicaban entre sí mediante silbidos, acecharon el domicilio de Carmen Palencia, directora de Tierra y Vida, durante media hora.

Desde hace más de un mes, Luis Alfredo Vásquez, del capítulo de Tierra y Vida en Montes de María, recibe amenazas telefónicas y escritas y también en persona de desconocidos que lo abordan en moto.

Destacamos también por su gravedad el atentado en San Juan Nepomuceno, Bolívar, el 28 de agosto pasado, contra Mayerlis Angarita, coordinadora política nacional de REDEPAZ.

Gerardo Vega, director de Forjando Futuros, recibió dos amenazas de muerte telefónicas la semana pasada, que se sumaron a las múltiples amenazas de las cuales ha sido víctima esta organización.

El 3 de septiembre, las instalaciones del Instituto Popular de Capacitación de Medellín fueron asaltadas y las líneas de telefonía e Internet cortadas. Varias oficinas en las cuales se conserva la información sobre violaciones de derechos humanos fueron encontradas desordenadas y con los cajones abiertos.

Preocupa a la Alianza que las repetidas amenazas e intentos de agresión puedan interferir aún más en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, una legislación en la cual las organizaciones que la componen depositan sus esperanzas de reconciliación.

La Alianza expresa su intención de continuar apoyando las políticas que abren el camino dela construcción de la paz y pide al Gobierno persistir en el fortalecimiento dela protección de quienes exponen sus vidas cada día para llevarlas a cabo. Las víctimas son las aliadas naturales del Gobierno en este empeño y poco se podrá adelantar si ellas continúan siendo victimizadas.

Hacemos un llamado a la Unidad Nacional de Protección y a la fuerza pública para que corrija falencias en los esquemas de protección y asuma su refuerzo en los casos necesarios.

Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando para hacer realidad los derechos delas víctimas y alentamos al movimiento social y de derechos humanos a perseverar juntos en este camino.

Bienvenida la Marcha Patriótica


Por: Luis Barrera
Editor Proclama del Cauca

El movimiento de izquierda y social Marcha Patriótica, constituido en abril de 2012 e integrado por más de 1.500 organizaciones sociales y políticas de Colombia, anunció que está dispuesto a acoger a los guerrilleros de las FARC que se desmovilicen y decidan entrar en la vida civil.

Este es un adelanto de la buena noticia que podría traer como resultado el proceso de diálogo y terminación al conflicto interno que viene adelantando el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón con el grupo insurgente.

Entonces dejará de ser un secreto lo que todos sospechábamos y es que la Marcha Patriótica es una amalgama social con gran calado y poder de movilización, que busca consolidarse como movimiento político. Con un plan ambicioso aspira mostrarse como una alternativa política y que en el territorio caucano ha demostrado tener muchos simpatizantes.

Para que pueda existir la democracia, es de extrema importancia la participación de los ciudadanos de todas las tendencias y matices, ya que por definición esta forma de gobernar consiste en una organización que toma medidas con base en la voluntad de los miembros de la sociedad.

Por ello, si como consecuencia de un exitoso proceso de paz, las FARC deciden participar democráticamente en un proyecto electoral, bienvenidos sean con sus ideales y propuestas, pero siempre respetando el Estado Social de Derecho al que todos los colombianos estamos llamados salvaguardar.

El Gobierno de Santos con su nuevo estilo de gobernar, con ideas liberales, nos está señalando la nueva hoja de ruta de la democracia colombiana que apunta hacia la despolarización heredada del mandato del expresidente Uribe.

Debe quedar entonces superado el viejo esquema de la confrontación política y armada que enfrentó a los colombianos en las últimas cinco décadas, primero entre liberales y conservadores, y después entre guerrilleros y paramilitares, en la que el estado siempre ha intervenido para controlar y ponerle punto final, como es el deseo, el anhelo y sueño de la mayoría de los que queremos vivir algún día en paz, civilizadamente, sin matarnos los unos a los otros.

Y es que aquí ni los buenos estuvieron de un lado, ni los malos del otro. Los hay buenos y malos por ambas partes y también en cada combatiente alternan en todo momento las tentaciones del mal y los ideales del bien.

Si en ocasiones prevalece el deseo de triunfar en la guerra, en otras, afortunadamente, se abre paso el anhelo de acordar las condiciones de la paz sin vencedores ni vencidos. No se trata de satanizar a unos e idealizar a otros, se trata de entender las razones de todos y de ponernos a trabajar juntos como sociedad en la misma dirección de la convivencia pacífica y la construcción democrática.

Es por eso quizás que los diálogos y toda la “botadera de corriente” que viene tras el ejercicio de las mesas dialécticas de paz en la regiones como el Cauca, que convoca la Gobernación del Departamento, no pueden ser estériles, sino por el contrario, contribuir a fortalecer la democracia y la sociedad que queremos todos, sin exclusiones ni discriminaciones odiosas. No hay que temerle a una nueva competencia en las urnas.

Comienza un proceso de sanación de las profundas heridas dejadas por la violencia y entender que, así como las Farc victimizaron durante muchos años a no pocos integrantes de la población civil en pos de la pretendida redención social de quienes serían los sujetos beneficiarios de su proyecto político-militar, las autodefensas ocasionaron también incontables víctimas en la población civil mientras simultáneamente brindaron seguridad y protección a ingentes miembros de la población civil que hallaron en las autodefensas reparo suficiente para proseguir su vida en medio de las azarosas condiciones del conflicto.

Mayorías y minorías las hubo de lado y lado, según el momento y el espacio geográfico. Hubo víctimas porque las guerras producen también víctimas inocentes, y si las hubo ajenas al conflicto también las hubo, y muchas, por simpatizar con unos y generar antipatías en otros, por tomar partido y asumir riesgos en medio del conflicto armado. A ciertos representantes del Estado también se les fue la mano supuestamente defendiendo el imperio de la Ley.

Y así como hubo víctimas, como hay víctimas, hoy también hay sobrevivientes que tuvieron sus simpatías por unos o por otros, y ya no quieren más guerras, pero sí seguir discutiendo sin violencia sobre el presente y el futuro del país.

No digamos mentiras, porque unos y otros delinquen en gran escala al participar del conflicto armado por lo cual el daño hecho a la sociedad ha sido tremendo, independientemente de las razones que inducen a guerrilleros y autodefensas a trenzarse en feroz combate, defendiendo desde ambas orillas no solo ideales de sociedad teóricamente válidos, sino también personas de carne y hueso cuyas ideologías y cuyos intereses los volcan en favor o en contra de los bandos enfrentados.

Así como la ‘Marcha Patriótica’ es bienvenida y tiene todo el derecho de existir y expresarse a lo largo y lo ancho del país- de todo el país-, la otra orilla del mismo río de la misma patria, la de la ‘avenida del medio’ digamos–entre los extremos de derecha y de izquierda, entre los ‘ultras’ de lado y lado- también como víctimas, merecen florecer y estar socialmente disponibles como alternativa civilista, para que no solo los ‘Timochenko’ y los ‘Gabino’, también puedan elegir y ser elegidos democráticamente.

Quienes creyeron alguna vez que las armas de las guerrillas o de las autodefensas eran solución en tiempos del conflicto y hoy han decidido libremente que nunca más se apalancarán ni apoyarán ni consentirán el uso de la violencia como sustituto del Estado social de derecho y sus instituciones previstas en la Constitución, deberán ser invitados a firmar el pacto de civilidad y democracia, el gran acuerdo de la unión nacional, que les ofrece un gobierno del talante liberal y democrático como del presidente Juan Manuel Santos Calderón.

El Estado colombiano tendrá que admitir en el camino de la paz, que las guerrillas nacieron y se reprodujeron en el devenir de la sociedad desde las contradicciones inherentes a su condición de ‘Estado en gestación’ y ambos –guerrillas y Estado- tendrán que aceptar que las autodefensas también nacieron y se reprodujeron en el acontecer social desde la irrupción misma de las guerrillas en la historia de Colombia así como desde las mismas idénticas contradicciones del ‘Estado en gestación’.

Seguimos pensando desde la prensa libre y democrática regional como PROCLAMA, que si la invitación del Estado –y de la Comunidad internacional- a participar de la ‘justicia transicional’ es universal y es generosa, si la actitud es sincera y en la dirección de ‘recomenzar de cero’ sin privilegios ni discriminaciones, Colombia puede transformarse en apenas una generación no solo en potencia económica, sino lo más importante en un faro moral, en el territorio de un nuevo renacimiento, donde todos tengamos el derecho a vivir próspera y justamente, plenamente idénticos en derechos y obligaciones, e iguales ante la Ley, respondamos como respondamos ante los tribunales de la Historia y en lo más íntimo de nuestras conciencias aquellas preguntas que tanto duelen y dolerán mientras vivamos en medio del conflicto.

martes, 16 de octubre de 2012

Cauca: Princesa del Reinado Nacional del Turismo


Escrito por: Gustavo Andrés González Viáfara

Neira Hagnelly Zúñiga Aguilar de 20 años de edad, fue escogida como segunda princesa en el Reinado Nacional del Turismo realizado en el municipio de Girardot. Para esta estudiante de Comunicación Social el haber concursado entre 17 participantes dentro de este certamen, fue una oportunidad para poner a prueba sus habilidades y resaltar lo mejor de su departamento, destacó el gran talento de sus compañeras, por lo que dice sentirse contenta con el resultado el cual es un estímulo para continuar con su carrera como modelo e insistir como candidata dentro de este tipo de concursos, los cuales son una posibilidad para demostrar su belleza, talento y destacar las virtudes de las mujeres de su población.


“La experiencia que obtuve con la participación en este reinado fue inigualable, puesto que conocí mas de Colombia, conocí el lindo y caluroso por temperatura y calidez municipio de Girardot, fue un gran avance para mi proyecto de vida puesto que haber estado entre las finalistas en este certamen como el segundo más importante a nivel nacional, es una gran carta de presentación para continuar con mis proyectos, como el de ser señorita Cauca”, expresa la princesa mientras detalla parte del registro fílmico y fotográfico de su última competencia.

Este certamen, que tradicionalmente se realiza en Girardot, Cundinamarca, es tenido como uno de los más importantes a nivel nacional después del Reinado Nacional de la Belleza; allí concurren las candidatas de los departamentos y municipio más turísticos del país, quienes llevan la misión de exponer lo mejor de sus regiones; en esta oportunidad la galardonada fue la señorita Tolima Ana Milena Giraldo, quien logró cautivar al jurado, llevándose la corona.

Es la segunda vez que Neira Hagnelly está cerca de llevarse la corona dentro de un concurso de belleza, pues este mismo año gracias a su belleza y arrolladora presentación fue escogida como la Virreina Litoral Pacífico, dentro de una reñida competencia donde muchos reclamaron la corona para ella, sin embargo, esta afrodescendiente oriunda de Puerto Tejada, al norte de su departamento, sigue preparándose y espera que con sus habilidades, su próxima oportunidad sea la vencida, pues reconoce tener el anhelo de poder representar al Cauca dentro del Reinado Nacional de la belleza 2013.

Becas del 75% en educación superior en ciencias agropecuarias para jóvenes rurales del Cauca


El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en alianza con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez -ICETEX, destinarán 18 mil millones de pesos en becas para financiar los estudios de jóvenes rurales de los estratos I y II del SISBEN, que estén interesados en estudiar una carrera a nivel profesional o técnica en ciencias agropecuarias. 


Las becas cubren el 75% del valor total de la carrera y serán entregadas a estudiantes que hayan tramitado directamente ante el ICETEX su solicitud y que cumplan con los requisitos para el I Semestre del año 2013, los cuales son:
  • Estar clasificado en la versión III del SISBEN y dentro los rangos establecidos por el ICETEX.
  • Estar admitido en una Institución de Educación Superior en carreras del área de Ciencias Agropecuarias (Profesionales y técnicas).
  • El núcleo familiar del joven no debe residir en la ciudad capital.
  • El joven debe ingresar a primer semestre.
  • Tener el puntaje requerido en las Pruebas Saber Pro.
  • Contar con un deudor solidario.

Igualmente, entre los beneficios los jóvenes podrán acceder a subsidios de sostenimiento por valor de $653.499 por semestre, el cual se incrementará de acuerdo con el Indice de Precios al Consumidor IPC. Los estudiantes interesados en participar de esta convocatoria, podrán realizar su inscripción hasta el mes de diciembre de 2012 de manera digital, ingresando en la página web del ICETEX:

Curso gratis de Sistemas de Frenos Automotriz en Santander de Quilichao, Cauca


La empresa quilichagueña “Frenos y Muelles Toro”, es el conjunto de buenas prácticas, principios y valores que implican un compromiso de la compañía en un comportamiento ético para contribuir al desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos de Santander de Quilichao.


Frenos y Muelles Toro” enmarca su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en una clara política de relacionamiento con sus grupos de interés relevantes y con el medio ambiente, buscando generar confianza recíproca. Por este motivo, su gerente, Edgard Calvo García, convoca a jóvenes entre 18 y 25 años de edad, de estratos 1 y 2, a participar del curso gratis de Sistemas de Frenos Automotriz.

Inscripciones todos los días de noviembre de dos a tres de la tarde.
Mayores informes en la Carrera 13 No. 10-14.
Tel: 8290220 Cel: 3117470955
Santander de Quilichao, Cauca.

DESDE EL SUR NOS LLAMA LA POESÍA



DESDE EL SUR NOS LLAMA LA POESÍA

Leopoldo de Quevedo y Gloria María Medina visitan en el Café Tortoni a los Artistas de toda una vida: Jorge Luis Borges, que firma, Carlos Gardel y Alfonsina Storni

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Colombiano

El azul estaba cubierto con una espesa manta blanca. Llovía sobre el valle de Cali. En el aeropuerto los aviones, como patos, nadaban sobre la pista. Los que llegaban parecían niñitos que corrían con sus pies desnudos y los pantalones arremangados sobre el suelo encharcado.

Antes del horario acordado, el Embraer 190 de Copa salió hacia Panamá su sede obligada para salir a las 11:30 hacia el país del tango y de Messi. En casi todo el trayecto el experimentado lobo del aire nos recomendó no desabrochar el cinturón porque las turbulencias estaban de fiesta. Aunque había nerviosismo la ilusión calmaba los sobresaltos. La mirada ya estaba lejos, en Punta del Este, Rocío Cardoso nos estaba esperando en el Encuentro de poetas y narradores que se llama de Las dos Orillas.

Abajo fuimos pasando por Guayaquil, Lima, San José de Oruro, Jujuy, Córdoba, Rosario y Mar del Plata. Vimos cómo las montañas y los valles estaban firmados con rúbricas caprichosas de ríos delgados y gordos. Allí estaban el Orinoco, el Amazonas y el larguísimo Río Blanco. Esa es la esperanza del mundo. Selvas, ríos, cataratas, lagos con su flora, aves y animales de pelaje suave y dientes filudos. Pensando y mirando se pasaron casi ocho horas de vuelo.

A las 9:00 de la noche por fin llegamos a Buenos Aires querido. Al descender a tierra encontramos una ciudad despierta con 22 grados de temperatura. Mucha gente, mucha espera, mucha cola para los trámites de inmigración en Ezeiza y pocos empleados para revisar papeles y poner un sello.

Ya teníamos reserva en un hotel no muy nombrado que tiene el nombre Bonito. Allí llegamos después de pagar 200 pesos argentinos en un transporte urbano. Laura, Bárbara y Dánae nos abrieron sus ojos y puertas en el confortable y moderno piso tercero que han convertido en hotel. Cama de colchón de espuma, mantas calientes, baño y ducha en un edificio que tal vez conoció Gardel en el barrio Monserrat. De allí fuimos al Café Tortoni a tomar café con tres medias lunas y luego un chop de cerveza fría que nos sirvió Facundo. Llegamos un poco tarde para disfrutar del show de tango que había empezado a las 8:30 a.m.

Ayer lunes Buenos Aires amaneció con sol y mucha gente en sus calles. Recorrimos avenidas, en una librería compramos La ciudad de las palabras de Alberto Manguel y Arráncame la vida de Ángeles Mastretta. Viajamos en metro muy lleno y cordial, fuimos hasta el Parque Lacrozze al Cementerio de la Cahacarita a visitar a nuestro amigo Gardel. La van que hace el recorrido turístico estaba rota y no pudimos ir a donde están en su lugar descansando otras glorias del tango como Pugliese y Goyeneche.

De noche hemos ido al espectáculo de baile y tango en el tradicional Viejo Almacén. Imposible venir a Buenos Aires y disfrutar de la música que le dieron fama tantos cantantes y divas. Se va uno con su dama a la cama y en los sueños aparecen almacenes, acento de canto, calles largas de gente linda, casas viejas, parques verdes y un Mar de Plata que lleva un aire de tango en sus ondas.