lunes, 15 de octubre de 2012

“Los impuestos que pagan las empresas, se ven traducidos en bienestar público. La institución educativa ambiental Veredas Unidas - Barragán, el mejor ejemplo”: Francisco José Paz Zapata, alcalde de Guachené


Por David Luna

Paz Zapata hizo un especial reconocimiento a la empresa Pavco al destacar que el 90% de sus trabajadores son oriundos de la comarca guacheneseña y que con la ampliación de las plantas vendrán unos 100 empleos más. Resaltó que sólo la educación de calidad es la base del progreso social.


Con motivo de la inauguración de la institución educativa ambiental Veredas Unidas – Barragán, el pasado viernes 12 de octubre, el alcalde del municipio de Guachené, Francisco José Paz Zapata, en su intervención destacó las bondades de las alianzas público-privadas como iniciativas para lograr el desarrollo de una región a partir de la aplicación eficaz de la responsabilidad social empresarial, resaltando las inversiones realizadas por la empresa Pavco, que además de haber contribuido con la construcción de la obra inaugurada ése día, también se había hecho cargo, en el reciente pasado, de aportes valiosos para las escuelas de Mingo y Camilo Torres de este municipio.


Ante un nutrido grupo de empresarios, funcionarios públicos, concejales, exalcaldes, estudiantes, padres de familia, profesores, dirigentes cívicos y periodistas, Paz Zapata exhortó a las otras empresas asentadas en su jurisdicción para que sigan el ejemplo de Pavco, pues aún quedan pendientes importantes inversiones en instituciones educativas de La Cabaña, Obando, San Jacinto y en el mismo Guachené. Sobre todo, el alcalde Paz Zapata invitó al Grupo Familia para que se ponga al día urgentemente con sus impuestos del 8% y se vincule efectivamente al desarrollo de esta región nortecaucana, pues “los impuestos que pagan las empresas, se ven traducidos en bienestar público. La institución educativa ambiental Veredas Unidas – Barragán y la empresa Pavco, son la mejor muestra” ratificó el burgomaestre. Y enfatizó en que “no veamos con mezquindad que la población afrodescendiente, la población marginada y vulnerable de esta región, pueda tener acceso a su propio bienestar y a su progreso, lo cual se puede lograr con alianzas como ésta donde conjugan esfuerzos y se trabaja en equipo Estado-Comunidad-Empresa privada”.

EL SALTO AFRO


El alcalde Paz Zapata en su intervención pública y ante el presidente de Pavco, Carlos González Vega, destacó la política del Salto Afro, compilada en el Plan de Desarrollo del municipio de Guachené, la cual no solamente concibe la infraestructura y la administración educativa sino que puntualiza la intervención directa en la calidad de la educación, además, plantea el ascenso de los jóvenes a la educación superior y su permanencia, garantizando competencias laborales acordes con las necesidades del desarrollo empresarial “y los resultados se están viendo; nuestro reto en estos 4 años es tener, por lo menos, 500 jóvenes estudiando carreras universitarias como respuesta a las alianzas convenidas entre Municipio, el Icetex y 16 universidades del suroccidente colombiano para brindarles a nuestros jóvenes la educación universitaria gratuita” aseguró el mandatario local, quien agregó que espera graduar otros 200 jóvenes en carreras tecnológicas, como opción inmediata para ingresar a las empresas de esta región”.

La Secretaría de Educación del Cauca


Por otra parte, el alcalde Paz Zapata, aprovechando la presencia del secretario departamental de Educación, invitó a la Gobernación Cauca, para que decididamente se vinculé al progreso del municipio de Guachené, pues a la obra que se inauguró ése viernes con una inversión de 1.800 millones de pesos, le quedan faltando sala sistemas, sala profesores, dos aulas más, restaurante y laboratorios, lo mismo que los cerramientos, personal administrativo y de seguridad. “Lo invito, doctor Gilberto Muñoz Coronado, a la próxima inauguración en la cual todos los elogios de la comunidad serán para la Gobernación del Cauca, que usted hoy representa” le argumentó el burgomaestre.

Plan Talentos


Paz Zapata informó durante su intervención que el Municipio de Guachené realizó un estudio con la Universidad del Valle para aplicar el Plan de Nivelación Académica Talentos, como una de las necesidades de los jóvenes y en su compromiso de creación, difusión y apropiación de los conocimientos, las artes y la cultura. Con el Plan Talentos, buscando proyectar a niveles importantes de transformación social a 200 jóvenes del municipio, apostándole  al reconocimiento de los derechos de la juventud en el acceso a la educación superior, a la promesa de tener unos mejores ciudadanos, buenos profesionales y líderes de sus propias comunidades. Se espera que con la formación integral y complementaria del Plan Talentos se genere liderazgo, se propicie un cambio de actitud de los jóvenes, ante los desafíos del ámbito académico, laboral, familiar y ante su propia comunidad como gestores cívicos y sociales, con herramientas que fortalecen su identidad y responsabilidad.

Francisco Paz Zapata - Carlos González Vega
Paz Zapata culminó su intervención haciendo un nuevo llamado calidad de la educación exigiendo un compromiso tripartito: padres familia, Estado-Empresa privada y de los docentes.

Guachené Municipio

Para finalizar el alcalde de Guachené informó que la institucionalidad como Municipio sigue en la defensa jurídica que le corresponde, pues de ninguna manera puede concebirse que vuelva a ser corregimiento, y que éste será un municipio de paz y de desarrollo que espera la solidaridad de empresarios, y de los gobiernos departamental y nacional.

Se realizó en Popayán la IV Clásica de Ciclismo Club Ciclo Halcones, con el apoyo de Indeportes Cauca


Con la participación de pedalistas de los departamentos de Valle, Nariño y Cauca, se cumplió con todo éxito la Cuarta Clásica de Ciclismo del Club Ciclo Halcones el domingo 14 de Octubre en el sector de la variante Panamericana en la modalidad de ruta. El evento ciclístico, que contó con el apoyo de Indeportes Cauca, tuvo 156 participantes en las categorías A, B, C, D, E, Libre, Domingueros e Ingenieros.

Una verdadera fiesta del pedal se vivió en el sector de la variante. La familia del caballito de acero se convocó y respaldaron con su asistencia al Club Ciclo Halcones que preside Rufino Pizo. Durante 5 horas las emociones del deporte de las bielas rodaron por el asfalto desde el puente norte de la variante hasta los kioskos. La lucha por los puestos de privilegio fue intensa y vibrante en cada una de las categorías.

En la categoría libre participaron los pedalistas que hacen parte de la Selección Cauca que estará en competencia en los XIX Juegos Deportivos Nacionales 2012. Jhonatan Medina, una de las principales cartas del Cauca en la justa nacional, se impuso en esta categoría a pesar de sus quebrantos de salud. Esta prueba le permitió al profesor Calero, entrenador de Cauca, ver el desempeño y trabajo en plena actividad competitiva de sus dirigidos.


Cuando se realizaban los actos de premiación, los ciclistas participantes, organizadores y patrocinadores de la competencia, se vieron sorprendidos con la grata presencia de María Luisa Calle, ciclista insigne de nuestro país, deportista de grandes logros y hazañas a nivel nacional e internacional y que hará parte del lote que rodará por tierras caucanas durante el desarrollo de los XIX Juegos Deportivos Nacionales. María Luisa se encontraba haciendo el recorrido programado para la contra-reloj individual en los juegos. Como siempre, la Calle mostró su sencillez, humildad y amabilidad. Saludó y dio declaraciones a la prensa, se tomó fotos con los asistentes y hasta se subió a la tarima y junto con la gerente de Indeportes Cauca, Ana Bolena García Ricardo, entregaron premios y obsequios a los ganadores y participantes en la Clásica del Club Ciclo Halcones.

El juzgamiento de la competencia estuvo a cargo del Colegio de Comisarios y Oficiales de Carrera de Ciclismo del Cauca, Codelca, entidad que se encuentra lista para participar en este tema en los XIX Juegos Deportivos Nacionales en las prueba de ruta y contra-reloj individual en lo que se refiere al ciclismo. El evento igualmente contó con el apoyo de la Asociación Caucana Senior Máster ACCSM y la Liga Caucana de Ciclismo.


RESULTADOS: IV CLASICA CLUB CICLO HALCONES 2012

SOMOS INVENCIBLES


Por Athemay Sterling Acosta

Octubre de 2012 Día de la Victoria

1
Le amé en vida con locura
Ahora que está muerto lo respeto y lo venero
Así huracanaba la Caballeresa del Sol
Todavía su amor al anfictiónico
Cuya espada aún camina por América Latina

2
Con sus posteridades llevada en andas
Por amigos de la Gaitana todos y una de ellas
Su émulo andino en Escandinavia peninsular
Dice lo mismo de Manuel su eterno compañero
Aunque miles veces lo mataron con su ejemplo vive

3
Amarraditos con neblinas de Colombia andina
Simón y Manuel el de la Primera y ahora ella
Ana como Manuela continúa ahí apretadita
Creando unidades y amores para que florezca
Ya no la segunda sino completar la primera

4
Diciéndole a toda la historia, igual que ese 28 de Julio
Aquí estoy Yo, ¡esperándole! En 1822
No me niegue la presencia de Usted
Sabe que me dejó en delirio y no va irse sin verme y sin hablar
Pues hoy América Junta la Grande contesta:
Soy siempre tu más fiel amante.

5
Le amé en vida con locura
Ahora que está muerto lo respeto y lo venero
Así huracanaba la Caballeresa del Sol
Todavía su amor al anfictiónico
Cuya espada aún camina por América Latina

Diplomado en Formulación de Proyectos se realizará en Villa Rica, Cauca


La alcaldía municipal de Villa Rica, Cauca, en asocio con la Escuela de Administración Pública (ESAP) y la fundación PROPAL han diseñado un diplomado en formulación y evaluación de proyectos, dirigido a las juntas de acción comunal y demás organizaciones del municipio.

El diplomado iniciará este martes 16 de octubre, 8:00 am, en la Casa de la Cultura. Los interesados deben llevar fotocopia del documento de identidad y carta de vinculación a la respectiva junta de acción comunal u organización.

Rueda de prensa en Popayán: Lineamientos de salud para el manejo de los XIX Juegos Deportivos Nacionales 2012


La Alcaldía de Popayán a través de su Secretaría de Salud invita a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa para dar a conocer los lineamientos de salud para el manejo de los XIX Juegos Deportivos Nacionales 2012 ‘Carlos Lleras Restrepo’, establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

La rueda de prensa será este martes 16 de octubre en la Sala de Juntas del Despacho del Alcalde, a partir de las 9:00 a.m.

Por primera vez se celebró el Día Internacional de la Niña. Norte del Cauca y Fundación Plan, protagonistas de una decisión de orden mundial.


Por Hernán A. Luna C.
Subdirector Proclama del Cauca

El pasado 11 de octubre, por iniciativa de la FUNDACIÓN PLAN, se celebró el Día Internacional de la Niña en los Andes Golf Club, Santander de Quilichao. Este acto contó con la presencia de funcionarios de las administraciones municipales del norte del Cauca, representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), personeros, alcaldes y comisarías de familia, y un grupo de niñas con las que ha venido trabajando Plan su programa “Semilleros Infantiles” en 4 municipios: Jamundí, Padilla, Buenos Aires y Suárez. Igualmente, hizo parte del evento la gestora social del Cauca, Stella Millán de Ortega, primera dama del departamento, y un grupo de funcionarios de dicha entidad pública, quienes destacaron la importancia que tienen para las administraciones municipales y departamental estos temas de niñez.


El día internacional de la niña es producto de un debate a nivel mundial que se ha venido realizando para hacer visible todos los conflictos que enfrentan las niñas para poder desarrollarse y tener las mismas posibilidades y derechos en la sociedad. Para lograrlo, Plan ha movilizado todas las fuerzas posibles de los países, de los estados y del Consejo de las Naciones Unidas.

Stella Millán de Ortega, Gestora Social del Cauca
El objetivo del evento fue visibilizar ese día, sumarse a la conmemoración y poder establecer un diálogo entre las niñas y los funcionarios públicos, donde se plantearon preguntas, reflexiones y expectativas en la búsqueda de compromisos tutores de dicha causa.

Mensaje del Secretario General la ONU - Octubre 11 de 2012

SIMÓN BOLÍVAR DESCRITO POR JOSE MARÍA SAMPER.


Lunes 15 de octubre, 2012
De: Mario Pachajoa Burbano

Amigos:

José María Samper Agudelo, (1828 - 1888), humanista, literato, periodista y político colombiano, describe al Libertador Simón Bolívar en este aparte de su obra: "Apuntamientos para la historia política y social de la Nueva Granada".
Cordialmente,

**
APUNTAMIENTOS PARA LA HISTORIA POLITICA Y SOCIAL DE LA NUEVA GRANADA

POR: JOSE MARIA SAMPER, 1853

¿Cuál es la opinión que la posteridad debe formular acerca de Bolívar?

Detengámonos algunos momentos para meditar en el mérito de ese hombre extraordinario.

Bolívar jamás fue republicano. Sus ideas políticas, formuladas primero en su proyecto de constitución presentado al Congreso de Angostura y a la Convención de Cúcuta, y posteriormente en el código boliviano, carecían de todo contacto con las altas inspiraciones de la democracia. Se recordará que en 1810 no quiso entrar en la revolución de Venezuela, porque vio en ella tendencias hacia las instituciones de los Estados Unidos. Si fue patriota en algunas ocasiones, jamás se resolvió a ser demócrata.


Muy adelantado para una monarquía europea por sus ideas de gobierno, Bolívar fue demasiado pequeño para la democracia. Si pudo haber desempeñado con gloria el papel de un gran capitán, era incapaz para acomodarse a la modesta condición del ciudadano.

¿Nobel de la Paz a la idiotez?


FABIO ARÉVALO ROSERO MD

Mordechai Vanunu ha renunciado a la posibilidad de recibir el premio Nobel de la Paz, al que ha sido nominado varias veces, mientras Israel no lo libere totalmente. Ha pasado confinado 18 años en prisión bajo severas condiciones y otros ocho en falsa libertad, controlado y limitado. El “pecado” de este ex ingeniero nuclear fue haber dado a conocer al mundo la secreta carrera atómica de Israel, que ponía en riesgo la paz universal. Denunció que ese país fabricaba armas nucleares y que había engañando hábilmente a una comisión de expertos estadounidenses que la inspeccionaron. Fueron burlados con paredes falsas y ascensores ocultos para que no se dieran cuenta de los seis pisos subterráneos. Israel había puesto en marcha un programa para construir un arsenal de armas de destrucción masiva.

El “arquitecto” de esta denuncia a favor de la paz mundial, fue un colombiano. Mordechai, con formación pacifista y desilusionado con su trabajo, renunció para viajar como mochilero. Antes de irse, tomó fotografías a la planta nuclear ultrasecreta escondida en el desierto de Neguev en Dimona. En Australia se unió a un grupo antinuclear, donde hizo amistad con un periodista colombiano. Un artículo de la BBC mundo transcribe así el momento clave que desató el escándalo: “Un periodista “freelance” colombiano, Óscar Guerrero, miembro del grupo antinuclear lo convenció de que siguiera lo que le dictaba su conciencia: publicar las fotos junto con información detallada sobre la planta en Dimona”.

El 5 de octubre 1986 el diario británico “The Sunday Times” conmocionó al mundo al titular: “Las revelaciones secretas del arsenal nuclear judío”. Simultáneamente, Vanunu era secuestrado por el Mossad (policía secreta israelí) en Roma, previamente había sido víctima de una seductora trampa en Londres. Luego llevado a Israel y condenado en juicio sumarísimo a 18 años de aislamiento. Ya completa más de 24 privado de su libertad.

Hoy con la distinción a la Unión Europea (UE) con el Nobel que se decide en Oslo (los demás en Suecia), pareciera que la paz sólo está en la mano de los preparados para la guerra. Sus logros están aun lejos de anteriores premiados como Martin Luther King, la madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela o el fundador de la Cruz Roja, Jean Henry Dunant, por citar algunos. Pero tampoco puede sorprender demasiado, si entre los ex nominados encontramos al dictador nazi Adolf Hitler, a Benito Mussolini y a Josef Stalin. Además lo recibió Henry Kissinger, en 1973, por romper un fracasado acuerdo de paz para poner fin a la guerra de Vietnam, a los que se une la sorprendente inclusión del italiano, Silvio Berlusconi.

En 1985 un grupo de médicos lo recibieron por crear conciencia de las consecuencias catastróficas de la guerra atómica. Aquí es donde encaja perfectamente un nombre como Vanunu. Por ello el Parlamento Europeo ha condenado el trato que Israel propinó a Mordechai y se ha referido al secuestro a manos del Mosad como violación flagrante de la soberanía italiana y el derecho internacional. En tanto la Universidad de Tromso, Noruega, en 2001 le otorgó un doctorado honoris causa.

Pero cuando Vanunu esté libre y seguramente lo premien con el Nobel de la Paz, en justicia debería recibirlo con Óscar Guerrero, el periodista nariñense (a quien he entrevistado varias veces), que hoy también paga las consecuencias en la clandestinidad, por miedo a un atentado del Mossad. Su gestión fue definitiva para detener la progresión de una inevitable guerra. Gunter Grass el poeta alemán premio Nobel de literatura, hace pocos días se refirió a Vanunu como un “héroe” y un “modelo”, en su poema “Un héroe de nuestros días”. “Él es un héroe, que esperaba servir a su país descubriendo la verdad”, escribió Grass.

Y al respecto del más importante Nobel 2012, en Francia, el diario Libération considera que "se requiere una desfachatez colosal para otorgar el premio Nobel de la Paz a la UE”. Reino Unido y Alemania, ven este Nobel como una ironía poco pertinente, en momentos en que Europa no es más que una "combinación de Estados en quiebra". "Buena idea, mal ganador", lanzó la revista alemana Der Spiegel. Y el popular diario londinense Daily Mail calificó el logro como: "El premio Nobel de la Paz a la idiotez".

Y como la paz inicia en nosotros, este bello documento video es un ingrediente para ello:



Apostilla: En lo local seguimos cada día peor. El proyecto Juegos Nacionales nunca arrancó como se concibió, ahora solo se busca cumplir por inercia o mero trámite, escondiendo verdades, maquillando realidades. La buena noticia es el voluntariado de Unicauca que desde el Observatorio Social gestionará el programa de Cultura Ciudadana y “Popayán como vamos”. Este último, para monitorear, evaluar y hacer control social a alcaldía, concejo, etc.

V ENCUENTRO MUNDIAL DE MÚSICAS DE ACORDEÓN: Convocatoria

Lolita Acosta Maestre

La Fundación REYES Y JUGLARES VALLENATOS convoca a los grupos o solistas folclóricos, populares, clásicos o de academia, de música, danza y / o teatro, cuyo repertorio tenga el acordeón como instrumento de ejecución central, al V ENCUENTRO MUNDIAL DE MÚSICAS DE ACORDEÓN.

Podrán participar, por cuenta propia, los artistas plásticos y los artesanos cuyo trabajo tenga al acordeón como elemento esencial de su inspiración, labor u obra.

Lugar y fecha de realización: la ciudad de Valledupar, capital del departamento del Cesar (Colombia), del 19 al 22 de junio de 2013.

Cuando no hay nada que hacer


Por: Luis Barrera

Popayán se ubica en la primera posición en Colombia, entre las ciudades capitales con mayor nivel de desocupados.

Un amigo nortecaucano que durante mucho tiempo trabajó como funcionario oficial en la Gobernación del Cauca siempre me ha dicho “La ofensa más grave que se puede hacer a un patojo es quitarle el puesto, los payaneses de tiempo atrás, no solo han vivido de la historia, el notablato y la alcurnia de los abolengos, sino de la burocracia gubernamental”.

Y esto tiene su explicación: La capital del Cauca ha carecido de empresas y grandes proyectos productivos que generen empleos masivos, lo que le ha permitido acumular un enorme rezago en la oferta laboral y en la puesta en marcha de iniciativas industriales, agropecuarias, turísticas y mineras, que ocupen a una gran parte de la creciente disponibilidad de empleo y trabajo, lo que hoy la ubica en el primer lugar según el DANE con mayor número de desempleados.

El sector de mayor crecimiento productivo en Popayán ha sido el comercio, pero que el que durante muchas décadas y quizás siglos, ha suplido la dinámica laboral y de ocupación ha sido el Estado y todas sus instancias gubernamentales, heredándose legítimamente los poderes políticos, los cargos y los puestos públicos, como obedeciendo a una ya tradicional práctica con plenos derechos autenticados de buena fe.

domingo, 14 de octubre de 2012

En Febrero de 2013 se abrirá a toda la comunidad el Centro Regional de Educación Superior “CERES MIRANDA”


El día 11 de octubre, se reunieron en el Municipio de Miranda, representantes de la Universidad del Cauca, delegados de Unicomfacauca, el alcalde Municipal, Walter Zúñiga, y el secretario de Educación, ingeniero Juan Rene Mallama, con la economista Yuli Osorio, delegada del operador que contrató el Ministerio de Educación Nacional para supervisar el proyecto de Centro Regional de Educación Superior “CERES MIRANDA”.

Walter Zúñiga, alcalde de Miranda; economista Yuli Osorio, y Cesar Augusto Osorio, director CREAD Unicauca.
Cabe recordar que desde el pasado mes de agosto el CERES MIRANDA fue seleccionado por el Ministerio de Educación Nacional, que ya aprobó recursos por el orden de 235 millones de pesos para la dotación y conectividad de una nueva sala de sistemas en el Campus Universitario y la dotación de un moderno laboratorio.


El campus Universitario de Miranda, que funciona desde el año 2005, y que fue adquirido en la primera administración de Walter Zúñiga, este año se han beneficiado más de 600 personas de esta infraestructura, en carreras profesionales, técnicas, tecnológicas y cursos complementarios.
La inversión que hace el municipio de Miranda en Educación es bien grande; el CERES busca aportar a la ampliación de la oferta de educación con calidad, con el fin de generar nuevas oportunidades de desarrollo humano, social y económico. Recordemos que la alianza CERES MIRANDA, está constituida por la Gobernación del Cauca, el Municipio de Miranda, la Universidad del Cauca, Unicomfacauca, CENCAUCA, el Ingenio La Cabaña, la Cooperativa de Caficultores del Cauca, el Resguardo Indígena de Cilia-La Calera, y Comfacauca.

A continuación la distribución de los aportes en dinero, servicios y especies de cada uno de los aliados de este proyecto, durante la vigencia del 2012 al 2016.

ENTIDAD
VALOR EN ESPECIES O DINERO
Ministerio de Educación
$235.000.000
Gobernación del Cauca
$100.000.000
Alcaldía de Miranda (Gastos de funcionamiento y subsidio de matrículas)
$800.710.941
Universidad del Cauca
$83.972.621
Institución Universitaria tecnológica de Comfacauca (Subsidios matricula, Dotación y participación personal)
$552.476.156
Resguardo Indígena La Cilia, La Calera
$15.000.000
Cooperativas de caficultores del Cauca
$15.000.000
Ingenio La Cabaña
$7.000.000
Cencauca
$7.000.000
Confacauca
$15.000.000
TOTAL APORTES
$1.831.159.718

Se Espera que se pueda iniciar con 2 programas académicos en febrero de 2013; el alcalde se comprometió a realizar todos los arreglos e inversión necesaria en el Campus Universitario para que se comiencen a adecuar los espacios que solicita el Ministerio.

SALAS CONCERTADAS - “CONCERTARTE 2012”



Se invita a todos los turistas y comunidad de Silvia, Cauca, a que participen este lunes 15 de octubre a la actividad denominada Festivo de Danzas. Presentación de grupos de danzas invitados y grupos de la región.
HORA: 02:00 PM
LUGAR: CASA DE LA CULTURA
ENTRADA: GRATIS… GRATIS… GRATIS…
Invitan

MINISTERIO DE CULTURA – SALAS CONCERTADAS

ADMINISTRACION MUNICIPAL
“Unidos por Silvia Con honestidad y Gestión”

CASA DE LA CULTURA

¿MAESTROS INÚTILES?


Marco Antonio Valencia Calle

Hace una semana anunciaron el premio Nobel de Medicina, premio que no tiene tanta prensa como el de Literatura, ni es tan discutido como el de la Paz. En la primera rueda de prensa que ofreció el galardonado por sus investigaciones sobre la clonación, con el reconocimiento de ser una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, el británico Sir John Gurdon puso sobre el escritorio una nota enmarcada y guardada desde hace 64 años, donde su profesor de biología afirmaba algo así como que: “el señor Gurdon es demasiado estúpido para las ciencias”.

Pueda que hoy muchos lectores de esta columna tengan recuerdos ingratos de educadores que les quebraron los sueños en un llamado a la exigencia; pero como a Gurdon, en la mayoría de casos, los regaños de un maestro en vez de querer anular a un estudiante, buscan estimular un espíritu retándolo a demostrar la fuerza de su inteligencia. Pero muchos no lo entienden así. La mediocridad es fácil.

Por eso se aplaude la decisión del gobierno colombiano de meterse con todo para la transformación de la educación. La convocatoria a concursos de méritos para ingresar a la carrera docente con exámenes periódicos que obligan a los maestros a leer y estudiar para ascender en su nivel académico, es lo mejor que ha pasado. Porque en la medida que tengamos maestros buenos, tendremos sociedades mejores.

Se aplaude también, entre muchísimas otras iniciativas, la aplicación de las pruebas Saber en todos los niveles de la educación. El empeño para que todas las instituciones tengan computadores y conexión a internet. La exigencia de una segunda lengua para graduarse en la universidad. La internacionalización de la educación con becas a través de Colfuturo y el Icetex. Medidas estas que si son aplicadas con rigor y compromiso, nos permitirán tener un país mejor calificado en pocos años. Hemos entendido que el desarrollo económico pasa primero por el desarrollo intelectual de los ciudadanos desde el preescolar.

David Shenk, autor del libro “El genio dentro de nosotros mismos”, logró desvirtuar la creencia de que los genios nacen predestinados por la genética. De manera científica demostró que los atributos de personalidad e inteligencia de los superdotados solo se desarrollan con la interacción social adecuada, y no es un asunto innato. Es decir, que los genes solo se activan mediante el estímulo de padres de familia interesados, y docentes capacitados para desarrollar las competencias esenciales de cada niño. El coeficiente intelectual y la mediocridad no están tallados en piedra, y los seres humanos evolucionan con profesores adecuados, que exijan el compromiso adecuado.

Necesitamos maestros que enseñen auto-disciplina, que logren motivar a sus estudiantes a esforzarse, a trabajar más duro. Si el desarrollo de la inteligencia fuera fácil, todo el mundo con ir a la escuela se convertiría en genio. Pero no, la cosa no es fácil. Por eso, ser maestro es más que dictar una clase y todo el mundo no puede ser maestro por más doctor que sea.

Humberto Maturana dice que, de cada 30 estudiantes sentado en un aula, uno de ellos será protagonista social, y como no se sabe cuál es, a todos hay que exigirles trabajo duro, y tratarlos con el respeto que se merecen.

(Contactos para conferencias: valenciacalle@yahoo.com)

Marco Antonio Valencia Calle
tiwtter: @valenciacalle
twitter: @valenciacalle
Celular: 313 7654875

Reflexiones citadinas


CARLOS E. CAÑAR SARRIA

Primera: La Compañía Energética de Occidente debe ser clara y coherente con aquello del consumo y los respectivos cobros y tarifas. Se sabe que la estratificación de las viviendas y el consumo de energía determinan el valor del servicio que hay que cancelar cada mes. El Estrato ya está determinado lo que no sucede con el consumo. En estos días nuevamente andan unos funcionarios o contratistas  haciendo encuestas: que cuántas bombillas hay, cuántos televisores, cuántos computadores, cuántas ollas arroceras, cuántas neveras, etc. ¿Qué lógica tiene esto? En una residencia puede haber hipotéticamente 30 computadores y se usa solo uno, o simplemente no se usa ninguno… y así sucede con los demás electrodomésticos. Se debe pagar el consumo y punto. Independientemente de los electrodomésticos que se tenga. Las revisiones en las residencias pueden hacerlas cuando quiera la empresa, más aún si hay sospecha de fraude o cuando el cliente lo solicita, pero otro asunto muy diferente es que se facture la energía sin tener en cuenta el consumo.

Los contadores deben ser solo los que la empresa impone, autoriza, calibra y vende. Recientemente se renovaron y entonces a qué se debe tanta preguntadera. Se usa gas domiciliario, se controla el uso de bombillas y de electrodomésticos y las tarifas cada mes suben con mayor energía. ¿Qué más quiere esta empresa? Habrá que recurrir a la Superintendencia de Servicios Públicos.

Segunda: En atención a nuestra columna: “Popayán y desempleo” (El Liberal, 1.10.12), el alcalde de Popayán, Francisco Fuentes en amable oficio, entre otras cosas, nos manifiesta que: “Sus opiniones son objetivas y merecen nuestra mayor atención, porque entrañan el problema del desempleo desde un punto de vista estructural”. Agrega que “En Popayán este tema lo abordamos desde la Administración Municipal con la mayor responsabilidad y conforma cada línea del Plan de Desarrollo que le formulamos a la comunidad”. Enfatiza además, que nuestras “precisiones coadyuvan a las metas que nos hemos fijado en este Gobierno, pero por supuesto, la lucha contra el desempleo, nos debe ocupar a todos los estamentos sociales y económicos de la región, porque el origen y las consecuencias de la falta de empleo se debe entre otros aspectos, al desplazamiento masivo que en Popayán alcanza un número de 65 mil personas y que se recrudece cada vez más; es el producto de la desatención del Gobierno Nacional desde décadas atrás”. Interesante la posición del alcalde Fuentes en el sentido de que: “El desempleo es un tema de carácter universal que afecta a todas las economías latinoamericanas. Colombia y sus más importantes ciudades, incluso las más industrializadas conviven con este fenómeno que cada vez crece con una fuerza desbordante”.

Tercera: Expectativas por el comienzo de los XIX Juegos Deportivos Nacionales. Popayán y el Cauca convertidos en centro de atención nacional. El deporte además de articular mente sana y cuerpo sano, fortalece los lazos de hermandad entre los pueblos. Suerte a los organizadores, a los deportistas caucanos y a la gerente de Indeportes Cauca, Ana Bolena García.

El no rotundo de los nasas a la minería. Rechazan toda forma de extracción


http://www.elespectador.com/noticias publicó hoy, Domingo, 14 de Oct de 2012, el siguiente artículo, que por considerarlo de interés regional y como abrebocas a otros casos que se presentan, especialmente en Santander de Quilichao, y que documentaremos más adelante, lo dejamos a consideración de nuestros amables lectores y visitantes. Se trata del “no rotundo de los nasas a la minería.

Por: Carolina Gutiérrez Torres / Enviada Especial Caldono, Cauca /

Estos indígenas, que históricamente han batallado contra los invasores, dicen que su nuevo enemigo es la locomotora minera. Calculan que en su tierra (Caldono, Cauca) hay 60 mil hectáreas comprometidas en solicitudes.

El resguardo de la Laguna Siberia, en Caldono, Cauca, fue el lugar de encuentro de indígenas y campesinos para discutir los impactos de la minería.
Los indígenas nasas libraron la primera gran batalla contra la minería en el río Mondomo (norte del Cauca). La consigna era: si nos toca dar la vida, la damos, pero nuestro territorio lo respetan, cuenta Andrés Almendra, comunero. Tres retroexcavadoras, siete dragas y ocho motobombas habían sido instaladas en las riberas. La guardia indígena de los resguardos Las Mercedes y La Laguna Siberia enfrentó a los invasores. Aparecieron con sus bastones de chonta y sus banderas rojas y verdes. No sabían si los obreros que estaban extrayendo oro tenían licencia para estar allí. No importaba. No queremos ningún tipo de minería en nuestro territorio, repite Almendra.

Hicieron un primer llamado: tienen 20 días para desalojar. No cumplieron. Vino una segunda alerta: no estamos jugando, salgan de nuestras tierras. No cumplieron. En la tercera visita no hubo necesidad de palabras: le prendieron fuego a la maquinaria y se lanzaron a la batalla. Los mineros, que al parecer venían de Antioquia por su acento parsimonioso y arrastrado, respondieron con disparos que milagrosamente no hirieron a nadie. Eran por lo menos 150 indígenas bravos, indignados, dispuestos a pelear hasta la muerte. Los intrusos huyeron y no volvieron. Un año después, no han vuelto.

COLOMBIA GANÓ LA COPA MUNDO DE PISTA EN CALI. DE COMIENZO A FIN, LOS LOCALES DOMINARON EL EVENTO. JULIANA GAVIRIA GANO EL KEIRIN Y ENLOQUECIO EL VELODROMO DE CALI.


SIGUE EL AÑO DORADO PARA EL CICLISMO COLOMBIANO. AHORA CALI UNIFICA ESFUERZOS PARA SER LA GRAN ANFITRIONA DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE CICLISMO DE PISTA 2014.

COLOMBIA CAMPEÓN COPA MUNDO CALI 2012
Colombia dominó con autoridad y se coronó campeón de la Primera Parada de la Copa Mundo de Ciclismo en Pista que finalizó este sábado en Cali, al sumar 87 puntos, cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce, superando a Gran Bretaña que obtuvo 54 puntos , un oro, una plata y un bronce. Italia fue tercera con 49 puntos, dos oros y un bronce.

Los medallistas dorados colombianos fueron Fabián Puerta quien ganó el kilómetro CRI y el keirin; Juliana Gaviria el Keirin y la persecución equipos que ganaron Juan Esteban Arango, Edwin Avila , Weimar Roldán y Arlex Castro.

JULIANA GAVIRIA GANA KEIRIN COPA MUNDO CALI 2012
Es la segunda ocasión que Colombia gana una parada de la Copa Mundo de Pista, desde 1993 cuando la UCI comenzó a desarrollar estos eventos pisteros. En 2008 los nacionales se habían coronado campeones en Cali al sumar un total de 92 puntos, superando en esa ocasión a España con 78 y Cuba con 77. De la nómina que conformó el equipo campeón en 2009, se hicieron presentes en esta edición: María Luisa Calle, Juan Esteban Arango, Edwin Ávila y Arles Castro.

En la historia de las copas mundo de pista, los colombianos han conseguido un total de 42 medallas, discriminadas en 13 de oro, 14 de plata y 15 de bronce. Los pisteros que más veces han celebrado con la dorada son Juan Esteban Arango en tres ocasiones y Fabián Puerta dos.

GAVIRIA Y LA TRIBUNA COPA MUNDO CALI 2012
La medalla de oro alcanzada por Juliana Gaviria, se convierte en la segunda que consigue una mujer colombiana en las copas mundo de pista; la primera había sido en 2001 cuando María Luisa Calle obtuvo oro en la prueba de persecución Individual.

GAVIRIA Y LA BANDERA COPA MUNDO CALI 2012
El público de Cali llenó las graderías los tres días de competencia, ratificando el titulo obtenido por la UCI como la mejor afición del mundo, al punto que los organizadores se vieron obligados a cerrar puertas ante la imposibilidad de albergar mas aficionados.


PODIO KEIRIN DAMAS COPA MUNDO CALI 2012
TABLA FINAL DE MEDALLAS