miércoles, 26 de diciembre de 2012

Manejo fiscal y financiero evidencia inviabilidad de entes territoriales



La Contraloría Departamental del Cauca en su informe anual, evidenció la inviabilidad de varios municipios.

Según el informe, el 78% de los municipios auditados, lo que corresponde a 32 de un total de 41, tiene constituida una deuda pública que supera los 38 mil millones de pesos.

Los municipios con mayor endeudamiento en el Cauca son: Guachené con $5.268’528.331; El Tambo $4.069’527.500; Suárez $3.441’395.060; Morales $3.345’250.361 y Puerto Tejada $3.146’303,316.

Además de los municipios, otras entidades que presentan un endeudamiento significativo son el Hospital Susana López de Valencia con un monto de más de 8 mil millones de pesos; la gobernación con 3 mil 900 millones de pesos, el Colegio Mayor del Cauca y Emquilichao con más de 400 millones de pesos cada una.

Sobre los municipios

La evaluación fiscal y financiera realizada por la Contraloría sobre los municipios permite concluir que existe un bajo nivel de ejecución de recursos, incluso hay dos localidades, Sucre y Mercaderes, cuya ejecución está por debajo del 70%; trece ejecutaron recursos entre el 70 y el 80%; veintiséis tuvieron una ejecución superior al 80% y Jambaló, se ubicó por encima de lo presupuestado gastando el 115%.

Como relación de gastos e ingresos ejecutados en la vigencia 2011 y la información reportada, se establece que seis entidades territoriales presentan desequilibrio entre los ingresos y gastos, lo que evidencia una situación crítica e irregular. Estas localidades son Caloto, Guapi, El Tambo, Villa Rica, Buenos Aires y Silvia.

Para el Contralor General del Cauca, Dumer Cifuentes Piamba, estas cifras confirman lo denunciado por el organismo de control durante esta vigencia en cuanto al manejo contable, fiscal y financiero de los municipios. Situación que ya llevó a que la Asamblea Departamental exigiera a seis entidades territoriales presentar planes de mejoramiento.

Pero no sólo la administración presenta falencia, también el manejo de algunos concejos municipales en lo que tiene que ver con los gastos de estas corporaciones ya que un grupo significativo no cumple con los límites legales establecidos.

En esta situación se encuentran los concejos municipales de Guapi, Padilla, Suarez, Caloto, Mercaderes, Puerto Tejada, López de Micay y Buenos Aires.

Dictámenes a estados financieros

Durante la vigencia 2012, la Contraloría realizó veinte dictámenes financieros, diez de los cuales terminaron con un concepto de NO razonabilidad; seis razonables con salvedades y cuatro con opinión adversa o negativa, evidenciando las falencias contables y financieras que ha denunciado el organismo de control en lo corrido del año.

Entidades Programadas PGA
Modalidad
Pronunciamiento Dictamenes
A los estados financieros
Control Interno
Municipio de Piendamo
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Empiendamo
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo medio
Municipio de Morales
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo medio
Municipio de Cajibio
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo alto
ESE POPAYÁN
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Municipio El Tambo
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
ESE Hospital el Tambo
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
Emtambo,
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Municipio de Timbio
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Emtimbio.
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Gobernación
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Municipio de Silvia
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Emsilvia
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Municipio de Rosas
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Emrosas
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
EMCASERVICIOS -ESA.-ESP- fiducia
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo alto
Lotería
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo alto
Imprenta del Departamento
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo medio
Indeportes
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo alto
Licorera
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo medio

Según el Informe, Emtambo, Timbío, Emtimbío y la ESE Popayán son los sujetos de control cuyo dictamen fue adverso o negativo, esto significa que no cumplen los principios ni el régimen de contabilidad pública lo que indicaría que los estados financieros no son confiables ni completos, con alto riesgo para la administración.

Por su parte las entidades con concepto No razonable tienen un cumplimiento parcial de los principios y normas lo que implica un riego latente en el manejo de la contabilidad y el dictamen con salvedades indica que en términos generales el manejo contable está bien, pero existen deficiencias que deben ser superadas a través de un plan de mejoramiento que verifica la oficina de control interno de cada entidad.

Empresas descentralizadas

Emcaservicios: Tras el análisis realizado por la Contraloría se estableció que sólo se alcanzó a ejecutar el 57% de las rentas presupuestadas, lo que implica que en materia de recaudos la empresa no presenta eficiencia rentística, como consecuencia de las disminuciones en sus componentes. Además, ejecutó sus compromisos en el 21%, cifra muy por debajo del año anterior (99%), lo que evidencia una deficiente gestión y un incumplimiento en su cometido y objeto social.

Indeportes: El Instituto Departamental de Deportes Indeportes Cauca durante 2011 adquirió compromisos que corresponden al 88%, del total del presupuesto apropiado, superando las metas del año anterior (85%). La Inversión Social, eje principal del Instituto, cumplió su meta con el 87%, y una participación del 84% que se canaliza principalmente en su objeto social, la Formación Deportiva con el 55%. Aunque la inversión está un punto por debajo del año anterior, se dio importancia a aspectos como la Infraestructura y el Fortalecimiento institucional, conceptos ausentes en la vigencia de 2010. Se destaca que el Gasto Total presentó un crecimiento del 68% con la fortaleza que no tiene Deuda Pública activa, posición que se complementa con el logro de las metas presupuestales.

Industria  Licorera del Cauca: En la obtención de los Ingresos Institucionales, se destaca el cumplimiento del objeto social, la venta de Licores que participa el 91% de los ingresos. El análisis de la capacidad operacional evidencia que se cubre el valor de gasto de Inversión y queda un remanente de $541 millones de pesos, originando a un excedente rentístico, sobre el que deben examinarse los pasivos reales y contingencias registrados en los estados financieros a 31 de diciembre de 2011.

Lotería del Cauca: Bajo el concepto de la capacidad operación y analizado el comportamiento de los ingresos y gastos de la Lotería del Cauca, durante los años 2010 y 2011, se colige que las fuentes de financiación, permiten el cumplimiento de los compromisos dando a un ahorro superior y con un crecimiento equivalente al 135%, consolidando sus finanzas.

Otro aspecto importante de la empresa es el reconocimiento de los pasivos reales y contingencias registrados en los  estados financieros  que dan lugar a una situación económica real y al cumplimiento a la normatividad vigente.

El Cauca sigue ocupando los primeros puestos en noticias negativas: segundo puesto, después de Antioquia con el mayor número de quemados con pólvora


Eltiempo.com acaba de informar a los colombianos que a pesar de que las autoridades han hecho varios llamados para evitar el uso de pólvora por parte de adultos y menores, se han registrado 461 casos en toda Colombia, 40 menos que en el mismo periodo del 2011. La noticia se desarrolla de la siguiente manera:

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy
Según el balance entregado por el Instituto Nacional de Salud, que recoge cifras enviadas por las entidades territoriales departamentales y distritales, entre las 9 de la mañana del 24 y las 2 de la tarde del 25 de diciembre, se han atendido un total de 58 casos en todo el país, de los cuales 31 pertenecen a menores de edad.

El departamento que más registra quemados con pólvora en las últimas horas es Antioquia, con un total de 17 lesionados, entre los que se cuentan 9 menores, seguido de Cauca con 6 quemados (5 menores).

A nivel nacional y contando el acumulado de diciembre, van 461 quemados. De ellos, el 52,5 por ciento son menores de edad, es decir, 242 casos.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud advirtió que estos datos podrían aumentar en los próximos días, a medida que se vayan consolidando. De acuerdo con voceros de la entidad, muchas personas que resultan quemadas solo acuden a los servicios de salud cuando se complican.

Los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Norte de Santander, Risaralda, Quindío, Distrito de Bogotá y notificaron el 73.5% (339) del total de los casos. En cuanto a los menores de edad estas mismas entidades territoriales notificaron el 74.3% (180) en los menores de edad.

Desde el primero hasta el 25 de diciembre, Antioquia registra 139 lesionados de todas las edades por culpa de la pólvora (66 en Medellín). En Valle la cifra se ubica en 59 (30 en Cali) mientras que en Cauca los quemados son 27.

Los casos más graves de los últimos dos días ocurrieron en Nariño, Huila, Quindío, Santander, Tolima, Cesar y Magdalena, donde los afectados sufrieron amputaciones de los dedos. En los eventos de Nariño y Quindío fueron dos niños los que perdieron dedos. Otros dos menores de edad, también en la Nochebuena, en Antioquia y Meta, sufrieron quemaduras extensas de segundo grado y permanecen hospitalizados.

Bogotá registra 19 lesionados en lo corrido del mes, de los cuales 14 son menores de edad.

La ciudad que dio ejemplo fue Barranquilla, pues las autoridades no registraron ni un solo caso.

En cuanto a decesos por culpa de la pólvora, se han contado dos casos.

Fuente: Redacción Vida de Hoy y Eltiempo.com


VERSOS PARA ESTOS DÍAS

CREPITACIONES 2012

POR LIC. JAVIER ENRIQUE DORADO MEDINA
Correo electrónico: jaendor70@hotmail.com
Twitter: javier_golden

Pensando en escribir algo diferente para mis queridos lectores, durante estos días que saben a vacaciones, a descanso, a familia, a regalos, a fiestas por aquí y por allá, a carnavales, en fin, a despedida de un año 2012, pletórico de cosas buenas para nuestro Santander de Quilichao, en lo referente al deporte y a nuestros artistas talentosos, y para recibir con los brazos abiertos  al 2013, relativamente nuevo, con mucho entusiasmo, bendiciones, sueños y proyectos, decidí regalarles algunos poemas de mi propia cosecha, próximos a publicarse en un libro que hace tiempo lo vengo planeando. Con mucho gusto para ustedes, quienes se merecen lo mejor del mundo, van estos poemas:

CADA DÍA UN POEMA

Cada día un poema, cada instante un verso.

Y el tiempo que nos dure la vida,
será para sentirnos contentos.

Nunca más vendrán esos instantes,
nunca más los tendremos.

Aprovechemos este precioso segundo,
que nos deja la vida tenerlo.

Cada día un poema, cada instante un verso.

Hay que alegrarnos y pronto,
¡antes que no podamos hacerlo!.


UN DÍA DE ESTOS

Al pensar que tengo que morir un día de estos,
me lleno de tristeza y abatimiento,
porque entonces no podré sentir a mi amigo el viento,
juguetear en mi cara,
ni contemplar asombrado el hermoso espectáculo del mundo,
y la vida en los demás…

martes, 25 de diciembre de 2012

DANIEL ARTURO VEJARANO VARONA


Por Antonio María Alarcón Reyna

En la madrugada de hoy, 25 de diciembre, falleció en la ciudad de Popayán, a la edad de 93 años, el escritor don DANIEL ARTURO VEJARANO VARONA. Le sobrevive su último hermano JAIME VEJARANO VARONA. Daniel Arturo estaba casado hace 65 años con Elba Moreno López y sus hijos; Guido Fabián, Letty, Juan Diego, Jeannette (residente en Costa Rica) y Fernando Vejarano More. Nuestras más sentidas condolencias para Jaime Vejarano Varona y la familia Vejarano López.

DE NATILLA CON POLÍTICA…


Marco Antonio Valencia Calle

El error de Uribe fue rodearse de tecnócratas inferiores a sus responsabilidades, lagartos lisonjeros con el jefe, pero que jamás entraron en sintonía con las políticas sociales que el pueblo esperaba de un gobierno al que le confió ocho años de poder. Personajillos que tuvieron una oportunidad para gobernar, pero lo único que hicieron fue lucrarse y enlodar el nombre del jefe del Estado en las más absurdas y descalificadas acciones. Personajes mediocres, delincuentes de lo peorcito.

Y si Juan Manuel Santos de verdad quiere sentar precedentes diferenciales con Uribe, tiene que armar al gobierno de auditores calificados para vigilar a sus funcionarios, que son en últimas los que ponen la cara y trabajan con la gente en el día a día. La Contraloría y la Procuraduría en el Gobierno de Santos, no pueden ser convidadas de piedra. Tienen que ser protagonistas de primera para encarcelar y sancionar de manera ejemplar a los indelicados con los bienes públicos. Pero no solo eso, este gobierno debe legislar, así sea por la vía de un decreto ley, si los honorables legisladores se hacen los de la vista gorda, para erradicar la peor de todas las desgracias que tenemos: la corrupción. Y más, el zar anticorrupción no puede seguir siendo un decorado más del palacio de Nariño. Que se vea, que funcione con fuerza.

Ahora bien, el colombiano promedio está acostumbrado a denigrar de sus mandatarios por deporte, y a pensar que todo lo que ocurra o no, en el cuatrienio de un presidente es culpa suya. Un error craso, una tradición equivocada. Es cierto que las políticas de un gobierno perfilan la cotidianidad de un pueblo, pero mucho de lo que ocurre en la periferia, e incluso en el mismo palacio, es ignorado por el presidente. Es decir, que cada cosa en su lugar porque no podemos continuar con la crítica fácil y gratuita. Hay que criticar con fundamento, con responsabilidad, de acuerdo con los hechos. Culpar al culpable, y es en esa medida en que Santos tendrá una segunda oportunidad para gobernar.

Por demás, tenemos que educar al ciudadano común en cuanto a responsabilidad política se refiere. Es un imperativo entender que del trabajo, del esfuerzo y el optimismo de cada uno de nosotros como colombianos, depende la suerte de la nación. Un Presidente, por estadista que sea, solo no puede. El asunto es de todos.

El fin de año, trae esperanzas nuevas. Deseos de cambio y mejores días. Pues bien, si todos nos sintonizamos con el gobierno para apoyar y criticarlo en su justa medida, iremos mejorando.

Nota: Feliz año nuevo para todos.

Marco Antonio Valencia Calle
tiwtter: @valenciacalle
twitter: @valenciacalle
Celular: 313 7654875


EL LIBERAL QUE MURIÓ UN 15 DE DICIEMBRE


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

El Liberal, periódico nacido y criado en Popayán ha muerto. Es triste comunicar y saborear con ácido en los labios esta noticia. No sé de sus años de infancia ni sus andanzas juveniles. Correría fogoso con la cara sudorosa por las calles frías y empedradas, se miraría en el espejo de las paredes blancas, pasaría por la Universidad de cara seria y elegante, por frente a la fachada señorial del Teatro Municipal y vería crecer a la ciudad con su mercado y alfeñiques.

El Liberal no murió de un severo infarto, ni decrépito por sus 74 años. Murió de pobreza y tosiendo como un tísico sin pañuelo en la nariz y boca. Con una de las mejores facultades de medicina del país, no hubo médico capaz de atender las penurias y molestias de su última y definitiva enfermedad: de abandono y roja vergüenza, como un titular de sangre.

Hay cosas, como tamvién seres humanos, que mueren de inanición, a la bista de todos, como si fuera un vurro biejo. Como si huviera sido un ovjeto inútil y estorvoso. Qué pena decirlo, como como bil periodicucho de varrio. Murió a la colomviana, sin un muro de lamentaciones. Y lo digo con respeto y sin gorra en mi caveza vlanca.

¿Qué se hicieron los señores, los empresarios, los gamonales de otrora que con solo abrir la boca para pedir millones para una campaña, la plata aparecía? ¿Acaso El Liberal no era patrimonio cultural de la ciudad? ¿No creció, no dio batallas, no defendió banderas imposibles y luchó a brazo partido por la salud de Popayán y la provincia?

Conocí a El Liberal por la poetisa enorme Gloria Cepeda Vargas que me presentó a su Jefe de Redacción Ariadne Villota Ospina. Allí nació mi columna Bulevar, mimada y altiva. Liberal, libre, locuaz, lugareña y loca. En sus páginas rodé unas cuantas veces por los ojos espantados de unos popayanejos que no conocían la osadía y las sandeces de este próximo tan escondido. Logré encariñarme de sus fojas, folios y fotos que registraban hechos, momentos, consejas y celebraciones.

Un periódico local, de provincia es signo de vitalidad de sus gentes. Informaba, orientaba la opinión, recreaba, sembraba y regaba el olorcillo a rancio que distingue a la ciudad. Popayán tiene una cultura única, ancestral y eso lo hacía valer su periódico. ¿Por qué tanta gente que nació junto con el periódico y tantos que se lucraron de su prestigio lo dejaron escurrir por entre la hendidura de la inercia y el desdén? ¿Cómo y en que cama murió y en manos de quienes murió? ¿Acaso tiene parientes cercanos o lejanos que lo enterraron o cremaron? ¿Alguien, por suerte, recogió piadoso sus cenizas y las guarda como trofeo de abuelo?

Los Galvis, desde Santander lo mirarían morir como un pariente más, egregio, importante, de su familia. No he visto registros posteriores a su muerte que hablen de este difunto que cantó notas gloriosas, lloró con sus coterráneos sus temblores y quebrantos y festejó sus semanas santas y fiestas de negros y de la familia Castañeda de comienzo de año. Ya nadie leerá a El Liberal ni lo verá caminar por la calle junto a los sepulcros y penitentes ni le rociarán agua fría en sus hojas. ¿Cómo podrá Popayán dormir sin una mano que le haga cosquillas en sus paredes y un faro que la guíe?

Desde mi Bulevar, abro una mirilla para acordarme de sus buenos tiempos y de su abrazo y lamentarme de su muerte tan repentina y fulminante. Y como otros periodistas, saco mi pañuelo para detener esta lágrima que escribo para que no caiga inane en el olvido.

25-12-12                                              11:16 a.m.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

Una oportuna sugerencia de Marco Antonio Valencia Calle:







DEBAJO DE LA ALMOHADA UNA ILUSIÓN


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

Ofrecer sencilleces, la candidez son cualidades de seres desprendidos de etiquetas y ritos complicados. Tal como lo hacían nuestros abuelos y aún padres y tías en muchos hogares, en la Navidad. No había árbol con bolitas rojas ni ángeles de pasta colgados en sus ramas. Había pesebre de hule y cartón verde y cubierto de musgo y quiches de monte. No había un sitio asignado para ir acumulando los “regalos que traía el niño dios”.

Los niños desde su primer añito hasta los siete años guardaban la esperanza entre su inocencia de que al llegar las 12 de la noche del 24 de diciembre, bajaba por una cuerdita como en algunas iglesias, el niño dios y dejaba un regalo debajo de la almohada. Cuando, al amanecer, el niño despertaba buscaba ilusionado y allí encontraba lo que por tanto tiempo había esperado.

No había llegado a los pueblos ni a las grandes ciudades el afán con el sello de la novedad y el lujo que ha impuesto la actual sociedad de consumo y de marcas y etiquetas. Ya el niño desde que abre los ojos hoy en día solo cree y acepta lo que le dicen sus vecinos o los medios de comunicación. Y también los padres son unos esclavos de lo que publicita el mercado que viene en trineo desde Taiwán, Corea, Singapur o Bangladesh y que han llegado sin TLCs.

Los caballitos de madera, los camioncitos de Chinchiná, las cornetas que chillaban día y noche, los marranitos de barro quemado que pitaban son meros recuerdos que compran los turistas. Los juegos de lotería, de mesa, de ajedrez, la ropa de casa o de deporte han quedado para otras fechas. La industria nacional no produce aparatos robots, ni ipods, ni tabletas electrónicas, nintendos ni celulares antropomorfos.

El árbol de navidad importado de la cultura gringa hoy luce lleno de bombillas, muñequitos brillantes, luces que titilan. Bajo él debe haber un gran espacio para poner a la vista el oasis de regalos cubiertos de colores y tarjetas. Llegará el momento de abrir su contenido, de romper el celofán y ver la cara de sorpresa que trae consigo la tecnología y el dinero que no viene ni del tío Sam ni sale de la barriga de un dios de Oriente.

Los padres de hoy han perdido la frescura y la ingenuidad con sus hijos. Ya ellos no poseen la varita mágica que hacían aparecer de debajo de las sábanas los regalos pequeños y los dulces que llenaban de alegría los deseos retenidos por la cercanía de la “nochebuena”.

Sí. Había carticas escritas con letras incipientes a papá Noel, con firma, al niño dios, pidiendo juguetes, entretenciones, algo que rodara por el suelo, que hiciera ruido, que volara y echara chispas como un buscaniguas o un chigüiro salvaje. Lo haría reír y disfrutar por una noche, por un día o una semana. Y adiós, tío lobo, adiós, juguete bobo. Ahí quedaba el carro de bomberos o el tren hechos pedazos o la muñeca de trapo despelucada encima de la cama. Juguetes de niño en navidad. Eso eran. Y la nochebuena pasaba…

“La nochebuena, se viene, la nochebuena se va. Y nosotros nos iremos y no volveremos más.” Las cantilenas que escuchamos de niños, la escucharon nuestros hijos y hoy la viven nuestros nietos. A la nanita nana, nanita, nana, nanita, ea… Hacia Belén va una burra, yo me remedaba, yo me remendé…  Zagalillos del valle, venid… Campana, sobre campana… repican, repican aún y llenan de añoranzas estos días. Aún queda el rescoldo de unas tradiciones con horizontes risueños… con arequipe y buñuelos.

24-12-12                                           11:01 p.m.

COMUNICADO OFICIAL


Por medio del presente, se les informa que a partir del día de hoy, estaremos ausentes tomando un muy merecido descanso, para regresar con ustedes el 7 de Enero del 2013. Les deseamos felices fiestas, deseando para ustedes lo mejor para sus familias en el próximo año! ATTE: Lechuga, Pan Integral, Granola, Verdura, Fruta, Leche Deslactosada, Pescado, Pepino, Papaya y todos los alimentos dietéticos y nutritivos que hemos estado a su amable servicio.

P.D.: En nuestra ausencia, los atenderán con el mismo gusto de siempre... Guaro, Ron, Cerveza, Whisky, Chicharrón, Patacón, Asado, Buñuelos, Natilla, Tamales, Fritos, Chocolates, Turrones, Mazapanes, Tortas, Tacos, Empanadas, Lechona, Fritanga. Los mejores amigos de la gordura mórbida.  ¿Alguna duda? Consultar con el cardiólogo de cabecera... ¡Feliz fin de año! ... disfrútenlo que tan solo se vive una vez en la vida.

Salero


Popayán

Director y colegas del periódico Proclama, Santander de Quilichao, Cauca

Nunca tantos onomásticos son tan refulgentes, y hasta pasados de indisciplina moral, espiritual y física, como el de Jesús de Nazarteh.

Vino con la sola y única misión de ser el líder que necesitaba la humanidad. Pero, ya sabemos la suerte que corrió.

Hoy, en la búsqueda de otros verdaderos líderes no tan parecidos al galileo, nos encontramos con rufianes de la politiquería, de la religiosidad, la economía, la cultura, etc.

Difícil hallar a esos líderes.

Los invito, desde tan procera muralla de la verdad, cual es Proclama, a meditar en el reclinatorio de nuestra fe, para hallar verdaderos timoneles para el Cauca y Colombia.

Y, qué mejor escenario, que el del pesebre para localizar a esos líderes.

Tengan, una clara luminosidad de la estrella de Belén para seguir manteniendo a Proclama, como el faro que nos alimenta en la información, y en la hechura de mejores conciencias para este Cauca dolorido y yerto.

Feliz Navidad.

Silvio Sierra Sierra
El País y 1040.

Santos, personaje del Año


Por: Luís Barrera
Editor Proclama del Cauca

Compartimos plenamente con el diario español de mayor influencia y circulación en la península ibérica que el presidente de los colombianos sea escogido como el “Personaje del Año”.

El mandatario fue elegido como una de las 100 personas más influyentes de 2012 en el mundo iberoamericano, principalmente por la apuesta de terminar con 50 años de conflicto armado que emprendió con la guerrilla de las Farc.

De acuerdo con las directivas del diario español se ha elegido el personaje del año con los mismos criterios que a la casi totalidad del resto de seleccionados: que se haya distinguido de forma significativa en su contribución al bienestar, la educación y el progreso de los ciudadanos en Iberoamérica.

“La elección de 2012 ha recaído en el presidente Santos, porque pensamos que su voluntad en la negociación de un acuerdo de paz puede suponer un cambio profundo a mejorar para millones de personas en Colombia y fuera de ella” afirmó su director Javier Moreno Barber.

En PROCLAMA pensamos que evidentemente el presidente Santos, es hoy uno de los líderes más significados en Latinoamérica. Y para los caucanos en general, su preocupación por los problemas de la región, su plena disposición al diálogo con las distintas comunidades y sectores, inspira un clima de confianza y esperanza que de igual forma lo hacen ver como el personaje para destacar durante el año que termina.

El jefe del Estado ha anunciado y por ende, se ha comprometido en millonarias inversiones en obras y acciones, que necesariamente tienen que traducirse en mejores condiciones de vida y bienestar para los caucanos, sin descontar el enorme impacto que tendría en el departamento un eventual exitoso proceso de paz con la insurgencia de las FARC, lo que rigurosamente también tiene que verse en el panorama de la región con mayor fe y optimismo, con lo que podría entrar a solucionarse parte de sus múltiples problemas, sobre todo para acabar con la violencia y terrorismo.

En el Gobierno de Santos en sus dos años iniciales hemos visto cuadruplicarse los presupuestos para financiar importantes proyectos en la geografía caucana y los programas de las instituciones gubernamentales se incrementaron cumpliendo con las proyecciones y tareas del Estado.

Santos en sus visitas al Cauca ha demostrado ser coherente con la región, sus comunidades, dirigentes y pueblos, que aunque hay mucho por realizar y cumplir, ya están en marchas soluciones reales y nuevas a tan viejos problemas.

“Prosperidad para Todos" como es llamado el Plan de Desarrollo Nacional implementado por el Presidente Juan Manuel Santos, es una iniciativa que recoge todo lo que aspira a realizar su administración en los próximos años, y en el Cauca ya ha comenzado a dar frutos y se espera que durante el resto de su mandato haya al menos: más trabajo, menos pobreza y más seguridad, con el fin de reducir la brecha entre ricos y pobres llegando a todas las regiones sin ninguna distinción.

Santos sabe que el Cauca cuenta con una de las brechas más grandes de toda Colombia y que sólo podrá superarse sin tanto anuncio sino con planes concretos y propuestas viables con igualdad de oportunidades, competitividad y crecimiento, vivienda y ciudades amables, educación, ciencia, tecnología e innovación, desarrollo minero y expansión energética, infraestructura, medio ambiente sostenible, política exportadora y buen gobierno, entre otros.

Pese a la pobreza de nuestros pueblos, la falta de oportunidades, lo complejo de las secuelas de la guerra, hay motivos para llenarnos de optimismo en los próximos meses, porque tenemos una movilización social no violenta, organizada, que está ayudando a construir democracia desde la base, se mantiene el diálogo constructivo como entendimiento civilizado con las comunidades y en lo militar y policivo hay logros importantes en este Gobierno, pese a la ola de actos delictivos –en el marco de la seguridad democrática– que no son reconocidos, pero se muestran resultados positivos.

Este año además registramos récords en exportaciones y en inversión extranjera recibida, y aunque en Popayán se tiene el mayor número de desempleados de las ciudades capitales, en zonas como en el norte del Cauca, con el ensanche de las empresas se suman a la reducción del desempleo en todo el país, pues la inversión extranjera ha permitido que más colombianos estén trabajando y llevando ingresos y calidad de vida a sus hogares.

Aquí en el Cauca hay una preocupación adicional y es que buena parte del resultado económico es debido a la llamada ‘locomotora minera’ y eso, por supuesto, ha generado válidas preocupaciones en sectores que consideran que el desarrollo de proyectos mineros -desde el gobierno anterior- junto a la minería ilegal está llevando costos en destrucción del medio ambiente, desplazamiento y violencia que no se están valorando adecuadamente.

En su reciente visita al Cauca Santos Calderón, ratificó que a principios del 2013 se firmará un contrato plan por 624 mil millones de pesos para realizar obras de desarrollo en la región. Y en términos generales, ahora goza de buen aprecio y respaldo de la bancada de congresistas y líderes populares caucanos.

Santos merece ser el personaje del año en el 2012 aunque la principal equivocación de su gobierno, que ha tenido costos políticos y de opinión muy altos, fue la fracasada reforma a la justicia, que conllevó a pensarse en una deslegitimación no sólo al gobierno, sino al Congreso de la República y a las Cortes, pero que oportunamente le salió al quite, dándole su entierro de quinta categoría.

El gran desafío para lo que resta del gobierno de Santos Calderón, son resultados en las políticas públicas -restitución de tierras y de víctimas, vivienda social- de eso dependerá el balance final que a la vez le permitirá una eventual reelección que no se descarta para darle culminación a mucho proyecto e iniciática audaz que viene en camino como lo es el proceso de paz.

Navidad. De Edison Ospina:


Si no existiese un Creador, no habría tiempo ni espacio, ni big band,…, ni principio ni fin; sin embargo, sí existe un depredador, que como un cangrejo agarra todo, irradia muerte y destrucción con la disculpa,  -al menos es vergonzante- de que está designado por Dios para ejercer dominio sobre el resto. Así como célula maligna está causando metástasis desde su aparición, mas hay una esperanza en donde el afán de lucro desmedido -cueste lo que cueste- parece tener disminución y nace una ilusión inocente como un niño; de eso hace un poco más de veinte siglos. Feliz Navidad. Edison

domingo, 23 de diciembre de 2012

“Domingo Diablo” cuentos, de Julio Ibarbo Córdoba.


Nos llegó el primer libro de Julio Ibarbo Córdoba, “Domingo Diablo”. Son cinco cuentos escritos a partir de las vivencias del autor, dedicado a la tarea de recolectar historias y mitos de su comunidad, en Puerto Tejada, para revestirlos con su particular toque de fantasía e imaginación. Es un maravilloso texto que uno no puede parar de leer hasta que llega a la última página, dejando grandes expectativas sobre su próxima publicación.

Julio Ibarbo Córdoba es un hombre soñador y apasionado, características que lo han llevado a ser especialmente creativo en su cotidianidad. Nació en el municipio de Puerto Tejada, el 16 de abril de 1973. Creció en manos de María Ermis Quintero y Simeón Aguilar haciendo parte de una familia extensa biparental, sumándose a sus 7 hijos, que fueron las personas encargadas de su crianza. Por petición de su padre Julio Ibarbo Paz, su madre Oralia María Córdoba no tuvo inconveniente en dejarlo al cuidado de esta familia. María Ermis era sobrina de Paz y recibió ésta, su última voluntad en el lecho de muerte.

El 24 de diciembre de 1976, tras el fallecimiento de su padre Julio es llevado a la vereda Bocas del Palo, en la cual reside desde aquel entonces, lugar donde fue criado con buenos principios. Realizó la básica primaria en la escuela San Pedro Claver y el bachillerato en el Instituto Técnico del Cauca – INTEC-CAUCA.

El pequeño Julio creció y se independizó a la edad de trece años dedicándose a las labores del campo, pero tiempo después trabajó en el “barequeo”, extracción artesanal de arena en el río Cauca. Actualmente trabaja en la empresa Papeles del Cauca S.A., como operario industrial, es padre de dos hijos y comparte su vida conyugal con María Denis Collazos.


Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre del 2012 en la ciudad de Cali y el 17 de diciembre del 2012 fue el lanzamiento de su primera edición.

Punto de ventas: Almacén Su Amigo - Cr19 15-48, Centro, contiguo a la iglesia principal. Puerto Tejada. Email: julioibarbo73@yahoo.es

EL REGALO NO ESPERADO


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

Algo así podría llamarse lo que acaba de ocurrir con lo que Semana en su edición digital nos dejó saber ayer. Lo publica la revista Dinero en sus secciones de actualidad y economía. Se trata del nuevo precio de la gasolina aprobado a marchas forzadas a las 6:00 a.m. del viernes tras la amenaza del Roy Barreras de que no darían el pupitrazo final a la aprobación de la reforma tributaria si no se les confirmaban los vuelos aéreos a los honorables para regresar a sus ciudades de origen.

Tirso Molina, burlador de Sevilla, autor español, tituló así a una de sus grandes comedias: El condenado por desconfiado. También así podría llamarse esta otra comedia del vapuleado valor de la gasolina y sus vaivenes en la Cámara y Senado. Que se reducirían los altísimos costos de ese precioso fluido inflamante en 1000 pesos, decía la promesa inicial en un lenguaje muy técnico, redactado por Minhacienda. Luego el Senado bajó la oferta a 400 pesitos y la flamante Cámara la dejó en el piso, en infelices 200 pesos.

Mas la noticia nos cogió ayer de sorpresa. En los afanes, en los tiraaflojes, entre las valijas listas y el frenesí de aprobar, ni los conciliadores ni la plenaria ni el gobierno se percataron de lo que tenían guardado en la gaveta. El texto inicial. Tanto bla, bla, blá, tanto correr las monedas por debajo de las copas, que sucedió lo mismo que con la famosa Reforma de la Justicia. Aprobaron lo que menos habían pensado. ¿El texto que a última hora les pasó el Gobierno no lo alcanzaron a leer?

El texto en cuestión, que fue publicado por la página web del Senado, dice: “El impuesto general a la gasolina corriente se liquidará a razón de $250 por galón, el de gasolina extra a razón de $1.555 por galón y el impuesto general al ACPM a razón de $250 por galón. Los demás productos definidos como gasolina y ACPM de acuerdo con la ley, distintos a la gasolina extra, se liquidarán a razón de $250.
Parágrafo 1. El valor del impuesto general se ajustará cada primero de febrero con la inflación del año anterior.”

¿De nada valieron le valieron al Congreso las extras, y otro sueldo adicional ofrecido por el Gobierno para burlar al consumidor de petróleo y kerosene? ¿Con tanta ganancia de la acción de Ecopetrol que publican a diario los noticieros en su sección económica, con tanto lucro y opulencia que ofrece su gerente para exploraciones, no le basta estar cobrando 2500 de más por el precio sostenible? ¿Con tantas exenciones a los “inversionistas” sólo queda el recurso de sacar el jugo a las amas de casa que consumen cocinol día a día, para cuadrar la economía y decir que queda plata para sus planes de expansión?

En buena hora el Congreso decidió en acto inusitado y por primera vez en la historia de ese ilustre foro, citar a sesiones ordinarias en unas tempranas horas, para despacharse contento a sus regiones de asiento familiar. Y en buena hora, por una vez en la historia, el congreso dio un pupitrazo sabio sin saber que lo hacía.

Ahora, quedará para la historia, que el Congreso pasará a las calles y burladeros como un condenado por confiarse de nuevo en las notas rápidas que le pasa el Ejecutivo y sus ministros de turno. Antes fue Juan Carlos Esguerra, ahora don Mauricio Cárdenas Santamaría.

Felicitaciones, dueños corrientes de carros, de automóviles y camiones de barrio, felicitaciones, amas y señores de casa. Ya que el salario minino no promete subir más del 4.2, este bajón de la gasolina en algo mitiga el nivel y calidad de vida. Ahora pagarán 1000 pesitos menos en las estaciones de servicio. Y felicitaciones y gracias a Semana y Revista Dinero que se consiguieron la “chiva”. Los demás medios se han quedado callados.

23-12-12                   10:35 a.m.


Ladrón que roba ladrón...

Comenzó a operar la Policía Metropolitana de Popayán



El abogado José López Hurtado, acompañó el pasado Jueves 20 de diciembre al ministro de defensa, Juan Carlos Pinzón, en los actos de activación de la Policía Metropolitana de Popayán y entrega de la bandera a su comandante. El 
protocolo se realizó en el parque Caldas de la capital del Cauca.


El evento fue presidido el mismo presidente de la República Juan Manuel Santos, y contó con la presencia de las autoridades civiles del orden departamental y local, así como numeroso público invitado. En las fotografías, el doctor José López Hurtado, con el ministro de la defensa.

AMIGOS-AMIGAS, FELIZ NAVIDAD


Rodrigo Valencia Q
Especial para Proclama del Cauca

Calma en el mar, pintura de Rodrigo Valencia Q

Que esta Navidad sea cosecha; que los encuentre in fraganti, con las manos labrando felicidad para ustedes mismos y para otros. Quizá sean los mismos recuerdos pero en piel y espíritu nuevo; quizá sea la misma música oída antes, pero con tonos de verdadera luz interna. Quizás los mismos dulces, rosquillas y palabras de cajón, pero con enredos para la maravilla. Si yo no puedo, al menos ustedes procuren la diferencia, el sobresalto del éxtasis. Fuera el desencanto, los problemas y preocupaciones febriles. Intenten la fe que procura paz, libertad, esperanza. Habrá un año nuevo, por supuesto; no se queden esperando augurios de buena voluntad; háganlos reales; surtan de emociones el instante, arriben a la otra orilla de las cosas, abran la cortina del país de las maravillas, dejen que pase el viento mágico del cielo, el susurro de los astros, el poema de los días.

Amigos, amigas, hoy comienza la vida, no hay un ayer ni un mañana; hoy nacemos para hoy; el sol es nuevo cada día, el alma no debe quedar atrás entre los inútiles recuerdos y suposiciones para el futuro; el alma es la raíz, el tronco la hoja, la flor, el fruto. Destilen, saboreen este jugo astral, la miel de la vida.

¡Hoy y siempre sean felices¡ ¡Salud, regocíjense!

RVQ, Popayán, diciembre de 2012

POR UN ASCENSO ESPIRITUAL


JOSE LOPEZ HURTADO

Quedó al final al descubierto la gran industria del fin del mundo y la danza de los millones que muchos avivatos organizaron para aprovecharse de los temores y de los miedos ancestrales de los terrícolas.

Las profecías mayas sobre el desenlace final que se presentaría el pasado 21 de diciembre -como muchos lo suponíamos-, simplemente sirvieron como caldo de cultivo de las más ingeniosas y aterradoras historietas.

La desconcertante cultura mesoamericana, inventora del cero, al parecer, según los especialistas, jamás pronosticaron ese desenlace, y antes por el contrario lo que anuncian después de una etapa que comenzó aproximadamente en el 3400 A. de C ,es la iniciación de un nuevo ciclo, el 13 Baktum (!), por otros 5.200 años, caracterizado por un cambio de energía y de percepción sobre el mundo, sobre las leyes que lo rigen y sobre la propia conducta entre los humanos.

En este punto convergen con otras disciplinas y escuelas que postulan el inicio de un tiempo diferente en el que el hombre estará más susceptible al manejo de insospechadas energías internas, a un re-encuentro consigo mismo, y en forma particular, a un nuevo diálogo con la Naturaleza y con todas las formas de vida que la habitan.

El proceso paulatino de destrucción del planeta, del "oikos", ha producido estragos de consecuencias nefastas, pero nadie se da por aludido, frente a la destrucción de los bosques, de la flora, de la fauna. Los organismos encargados de su defensa se consumen por el propio peso de sus burocracias paquidérmicas, y como si fuera poco, el hombre, el ciudadano, a quien corresponde en primer plano el ejercicio permanente de una cultura de cuidado y protección de los recursos, se hace el de los oídos sordos frente a la catástrofe, que lamentablemente tiene que sobrevenir algún día de éstos. Estamos acabando con la naturaleza "de a poco", produciendo los peores resultados, que cualquier profecía desearía.

El otro tema, el del reencuentro con un nuevo hombre, dueño de sus emociones y de su insuperable fuerza creadora, en el desarrollo de sus potencialidades innovadoras para ser más, antes que para tener más, en la diaria creación de nuevos instrumentos de desarrollo espiritual, es el principal desafío del nuevo ciclo, que acaba de empezar, y a eso le apostamos. No se necesita de grandes esfuerzos académicos, y de poses estrambóticas. Simplemente del deseo sincero de abrevar en la fuente inagotable del ser Crístico interior, como emanaciones individuales que somos del Gran Padre Creador.

A esa gran empresa invitamos, para convertirnos en hombres nuevos y diferentes, más comprometidos con el destino del Cosmos, y con nuestro particular destino de ascender y crecer espiritualmente, día tras día. Difundir la potente luz del nuevo sol que ha nacido.

N.B. FELIZ NAVIDAD a amigos, lectores, allegados.

Gracias a todos los mensajes recibidos de Colombia y el exterior.

Escrito dedicado a: A.S M.G.
J.LL.