miércoles, 26 de diciembre de 2012



EL TREN POR ENTRE LAS MONTAÑAS


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

Mucho tiempo había esperado esta noticia para Locombia. Tantas bellezas se hablan de ella y tantos fracasos se cuentan… Pero, al fin, al hallar el enlace de El Espectador, saltó la liebre por entre las montañas, los ríos y la imaginación. ¿Cómo no alegrarse uno de que las dificultades y los peros tengan siempre una solución? El hombre, terco, ingenioso, puede vencer y entrar a la caverna de Alí Babá, disimulada y cerrada por una inmensa roca para gozar del tesoro.

Lo que parece una amenaza, por arte de la tecnología, la técnica y la industria del hombre, se convierte en una oportunidad. Hacer lo obvio, contentarse con lo fácil, echarse a dormir porque las cosas son difíciles ya hoy no es explicable. Cada vez que amanece un año, países pobres que fueron, se convierten en tigres, como los asiáticos. Y nosotros tenemos que ponernos a vender lo que ellos producen y nos quedamos en la pobreza industrial por no estudiar y no prepararnos.

Las noticias del progreso en vías de comunicación y tecnología en China, que en los tiempos de Chiang Kai Shek y de Mao eran de imágenes de hombres y mujeres dobladores de telas y vestían todos uniformados con gorra y overol, ya han cambiado. La Revolución en Marcha tuvo sus polémicas, pero hoy se ven los frutos. No fueron en vano la disciplina, la austeridad y ajustarse el cinturón por varios quinquenios. Hoy la república más extensa del mundo luce en la moda, en la tecnología y llena al mundo con la emoción de esos dragones que han cambiado su cara y su lengua de fuego por su tren de la misma velocidad de una bala.

Su geografía no es plana, las distancias son enormes y sus gentes necesitan un transporte masivo eficiente, acomodado a su terreno y a sus necesidades. También mostrar los resultados de su modelo de trabajo y de tecnología es hacer política internacional. La dificultad de la fisonomía de su extenso mapa no fue obstáculo para que sus ingenieros diseñaran el moderno y casi supersónico tren que en ocho horas recorre la distancia, 2.298 kilómetros, que un avión demora las mismas, o más horas todavía, de Pekín a Canton, polo económico del sur.

Para lograr tal hazaña de construcción de las líneas férreas la tecnología china venció montañas rocosas, abismos y no reparó en horadar cordilleras para túneles, elevar puentes y tender rieles para que el coloso tren volara con la velocidad de un Ruiseñor de Oriente.

Aquí en Colombia de Cali a Bogotá un avión traslada a un pasajero en cuatro horas en un trayecto de 283 kilómetros. Una hora y media para trasladarse y esperar en sala en el Bonilla Aragón, una hora y media de carreteo y vuelo y otra hora para esperar las valijas en El Dorado y trasladarse luego al centro de la ciudad.

Estos trenes rápidos, como el AVE en Europa, salen en punto a la hora señalada del centro de la ciudad, no sufre el pasajero del vértigo por las turbulencias y lo dejan también con sus valijas en el centro de la ciudad de destino. Los precios de ambas modalidades son muy comparables, -tal vez más bajos, 85-97 euros, los tiquetes del tren- para este mismo trayecto.

El último tramo que acaban de inaugurar los chinos el sábado pasado es casi el final de un ambicioso proyecto que empezó solo hace cuatro años, une a siete grandes ciudades y desde ellas enlaza a todo el país con más 600 millones de habitantes.

¿Será que en Locombia tendremos en cuatro años las comodidades, la eficiencia y ahorro de tiempo y dinero con transporte ferroviario rápido, sin excusas, si empezamos ahora mismo?

26-12-12                        1:03 p.m.

Treinta y cinco personas resultaron heridas en accidente de tránsito ocurrido esta tarde en Corinto


El percance ocurrió hacia las tres de la tarde en la vereda Santa Elena donde se volcó una camioneta, al parecer por fallas mecánicas y exceso de pasajeros.

De acuerdo con la versión del periodista Mauricio Bahamón, corresponsal Proclama del Cauca en Corinto, la camioneta llevaba unos 40 pasajeros, carga y remesas. El automotor se “colgó” en una pendiente muy pronunciada y no pudo ser controlada por el conductor, resultando volcada al lado de la vía.

Entre los heridos figuran ocho menores de edad, de los cuales tres se encuentran en grave estado de salud. Estas personas son atendidas en el hospital local de Corinto.

En el automotor se movilizaban indígenas que regresaban a sus localidades de origen (veredas Santa Elena y La Esmeralda) luego de participar en el mercado de la localidad de Corinto.

¡¡Oí Marimba!!: Gran concierto de la Costa Pacífica Caucana en el Teatro Municipal de Popayán


El Ministerio de Cultura y la Coordinación Departamental de Cultura, en asocio con las alcaldías de Guapi, López de Micay y Timbiquí, realizarán el próximo sábado 29 de diciembre a las 4 p.m. en el teatro municipal Guillermo Valencia, “¡Oí Marimba!”, un gran concierto de músicas de marimba y cantos tradicionales del pacífico caucano.

Según informó Carlos Vidal, coordinador de cultura departamental, se presentarán la Escuela de Música de Timbiquí, las Cantaoras del Pacífico, los grupos Renacer Saijeño, Semblanza, Innovación, Pura Sangre, Yembema (yembe y marimba) de Guapi y Marimba de López de Micay.

Las boletas para el ingreso se están entregando gratuitamente en la Casa Jorge Isaac, sede la Coordinación de Cultura del Departamento, donde habrá una gran fiesta de remate del Pacífico.

EPS SOS COMFANDI PONE EN RIESGO VIDA DE PACIENTE CON CÁNCER


La EPS SOS COMFANDI pone en riesgo la vida de una paciente de 55 años de edad, diagnosticada con cáncer de seno el 22 de Noviembre de 2.012, con grave riesgo de sufrir metástasis. Los especialistas con urgencia ordenaron suministro de varios medicamentos y sesiones de quimioterapia, para evitar expansión de la enfermedad. Sus familiares solicitaron las autorizaciones en la EPS para iniciar el tratamiento, pero obtuvieron la absurda respuesta: “No se autorizan los medicamentos ordenados por los médicos, ni las sesiones de quimioterapia, porque no se han creado los respectivos códigos en Cali”.

Insistieron ante la EPS pero siempre la misma respuesta, “no se puede autorizar, porque no se han creado los códigos”. La enfermedad avanzada con grave riesgo; desesperados pidieron la intervención de la Oficina para la Defensa del Paciente de la Secretaría de Salud del Departamento del Cauca; razón por la cual se hicieron las advertencias del caso, se ofició y se instauró Acción de Tutela por el derecho a la vida.

Enterados, los empleados de la EPS SOS COMFANDI, solicitaron a los familiares desistieran de las denuncias e inmediatamente, entregarían las autorizaciones para medicamentos y sesiones de quimioterapia.

Esta oficina, le recordó a SOS COMFANDI que esto podría constituir un constreñimiento ilegal, no contemplado por la ley para obtener una autorización médica. Lo cual fue informado al Juez de Tutela. Al otro día, la EPS hizo llegar todas las autorizaciones a la oficina de la hija de la paciente.

Esto ejemplifica el engaño que puede causar muertes. Jamás la entrega de medicamentos o la autorización para quimioterapias, están sujetas a la creación de códigos. ESO ES FALSO. Más aún, a la luz de la Ley 1384 de 2.010 –Ley Sandra Ceballos- de protección a los adultos con cáncer

JAIME SIERRA DELGADILLO
Defensoría del Paciente - Secretaría de Salud Departamental del Cauca
Calle 5 No. 15-57. Tel -3148161009 – 8207370

Manejo fiscal y financiero evidencia inviabilidad de entes territoriales



La Contraloría Departamental del Cauca en su informe anual, evidenció la inviabilidad de varios municipios.

Según el informe, el 78% de los municipios auditados, lo que corresponde a 32 de un total de 41, tiene constituida una deuda pública que supera los 38 mil millones de pesos.

Los municipios con mayor endeudamiento en el Cauca son: Guachené con $5.268’528.331; El Tambo $4.069’527.500; Suárez $3.441’395.060; Morales $3.345’250.361 y Puerto Tejada $3.146’303,316.

Además de los municipios, otras entidades que presentan un endeudamiento significativo son el Hospital Susana López de Valencia con un monto de más de 8 mil millones de pesos; la gobernación con 3 mil 900 millones de pesos, el Colegio Mayor del Cauca y Emquilichao con más de 400 millones de pesos cada una.

Sobre los municipios

La evaluación fiscal y financiera realizada por la Contraloría sobre los municipios permite concluir que existe un bajo nivel de ejecución de recursos, incluso hay dos localidades, Sucre y Mercaderes, cuya ejecución está por debajo del 70%; trece ejecutaron recursos entre el 70 y el 80%; veintiséis tuvieron una ejecución superior al 80% y Jambaló, se ubicó por encima de lo presupuestado gastando el 115%.

Como relación de gastos e ingresos ejecutados en la vigencia 2011 y la información reportada, se establece que seis entidades territoriales presentan desequilibrio entre los ingresos y gastos, lo que evidencia una situación crítica e irregular. Estas localidades son Caloto, Guapi, El Tambo, Villa Rica, Buenos Aires y Silvia.

Para el Contralor General del Cauca, Dumer Cifuentes Piamba, estas cifras confirman lo denunciado por el organismo de control durante esta vigencia en cuanto al manejo contable, fiscal y financiero de los municipios. Situación que ya llevó a que la Asamblea Departamental exigiera a seis entidades territoriales presentar planes de mejoramiento.

Pero no sólo la administración presenta falencia, también el manejo de algunos concejos municipales en lo que tiene que ver con los gastos de estas corporaciones ya que un grupo significativo no cumple con los límites legales establecidos.

En esta situación se encuentran los concejos municipales de Guapi, Padilla, Suarez, Caloto, Mercaderes, Puerto Tejada, López de Micay y Buenos Aires.

Dictámenes a estados financieros

Durante la vigencia 2012, la Contraloría realizó veinte dictámenes financieros, diez de los cuales terminaron con un concepto de NO razonabilidad; seis razonables con salvedades y cuatro con opinión adversa o negativa, evidenciando las falencias contables y financieras que ha denunciado el organismo de control en lo corrido del año.

Entidades Programadas PGA
Modalidad
Pronunciamiento Dictamenes
A los estados financieros
Control Interno
Municipio de Piendamo
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Empiendamo
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo medio
Municipio de Morales
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo medio
Municipio de Cajibio
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo alto
ESE POPAYÁN
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Municipio El Tambo
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
ESE Hospital el Tambo
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
Emtambo,
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Municipio de Timbio
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Emtimbio.
Especial Dictamen Financiero
Opinión Adversa o Negativa
Gobernación
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Municipio de Silvia
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Emsilvia
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Municipio de Rosas
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
Emrosas
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
EMCASERVICIOS -ESA.-ESP- fiducia
Especial Dictamen Financiero
Opinión no razonable
riesgo alto
Lotería
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo alto
Imprenta del Departamento
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo medio
Indeportes
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo alto
Licorera
Especial Dictamen Financiero
Opinión razonable con salvedades
riesgo medio

Según el Informe, Emtambo, Timbío, Emtimbío y la ESE Popayán son los sujetos de control cuyo dictamen fue adverso o negativo, esto significa que no cumplen los principios ni el régimen de contabilidad pública lo que indicaría que los estados financieros no son confiables ni completos, con alto riesgo para la administración.

Por su parte las entidades con concepto No razonable tienen un cumplimiento parcial de los principios y normas lo que implica un riego latente en el manejo de la contabilidad y el dictamen con salvedades indica que en términos generales el manejo contable está bien, pero existen deficiencias que deben ser superadas a través de un plan de mejoramiento que verifica la oficina de control interno de cada entidad.

Empresas descentralizadas

Emcaservicios: Tras el análisis realizado por la Contraloría se estableció que sólo se alcanzó a ejecutar el 57% de las rentas presupuestadas, lo que implica que en materia de recaudos la empresa no presenta eficiencia rentística, como consecuencia de las disminuciones en sus componentes. Además, ejecutó sus compromisos en el 21%, cifra muy por debajo del año anterior (99%), lo que evidencia una deficiente gestión y un incumplimiento en su cometido y objeto social.

Indeportes: El Instituto Departamental de Deportes Indeportes Cauca durante 2011 adquirió compromisos que corresponden al 88%, del total del presupuesto apropiado, superando las metas del año anterior (85%). La Inversión Social, eje principal del Instituto, cumplió su meta con el 87%, y una participación del 84% que se canaliza principalmente en su objeto social, la Formación Deportiva con el 55%. Aunque la inversión está un punto por debajo del año anterior, se dio importancia a aspectos como la Infraestructura y el Fortalecimiento institucional, conceptos ausentes en la vigencia de 2010. Se destaca que el Gasto Total presentó un crecimiento del 68% con la fortaleza que no tiene Deuda Pública activa, posición que se complementa con el logro de las metas presupuestales.

Industria  Licorera del Cauca: En la obtención de los Ingresos Institucionales, se destaca el cumplimiento del objeto social, la venta de Licores que participa el 91% de los ingresos. El análisis de la capacidad operacional evidencia que se cubre el valor de gasto de Inversión y queda un remanente de $541 millones de pesos, originando a un excedente rentístico, sobre el que deben examinarse los pasivos reales y contingencias registrados en los estados financieros a 31 de diciembre de 2011.

Lotería del Cauca: Bajo el concepto de la capacidad operación y analizado el comportamiento de los ingresos y gastos de la Lotería del Cauca, durante los años 2010 y 2011, se colige que las fuentes de financiación, permiten el cumplimiento de los compromisos dando a un ahorro superior y con un crecimiento equivalente al 135%, consolidando sus finanzas.

Otro aspecto importante de la empresa es el reconocimiento de los pasivos reales y contingencias registrados en los  estados financieros  que dan lugar a una situación económica real y al cumplimiento a la normatividad vigente.

El Cauca sigue ocupando los primeros puestos en noticias negativas: segundo puesto, después de Antioquia con el mayor número de quemados con pólvora


Eltiempo.com acaba de informar a los colombianos que a pesar de que las autoridades han hecho varios llamados para evitar el uso de pólvora por parte de adultos y menores, se han registrado 461 casos en toda Colombia, 40 menos que en el mismo periodo del 2011. La noticia se desarrolla de la siguiente manera:

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy
Según el balance entregado por el Instituto Nacional de Salud, que recoge cifras enviadas por las entidades territoriales departamentales y distritales, entre las 9 de la mañana del 24 y las 2 de la tarde del 25 de diciembre, se han atendido un total de 58 casos en todo el país, de los cuales 31 pertenecen a menores de edad.

El departamento que más registra quemados con pólvora en las últimas horas es Antioquia, con un total de 17 lesionados, entre los que se cuentan 9 menores, seguido de Cauca con 6 quemados (5 menores).

A nivel nacional y contando el acumulado de diciembre, van 461 quemados. De ellos, el 52,5 por ciento son menores de edad, es decir, 242 casos.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud advirtió que estos datos podrían aumentar en los próximos días, a medida que se vayan consolidando. De acuerdo con voceros de la entidad, muchas personas que resultan quemadas solo acuden a los servicios de salud cuando se complican.

Los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Norte de Santander, Risaralda, Quindío, Distrito de Bogotá y notificaron el 73.5% (339) del total de los casos. En cuanto a los menores de edad estas mismas entidades territoriales notificaron el 74.3% (180) en los menores de edad.

Desde el primero hasta el 25 de diciembre, Antioquia registra 139 lesionados de todas las edades por culpa de la pólvora (66 en Medellín). En Valle la cifra se ubica en 59 (30 en Cali) mientras que en Cauca los quemados son 27.

Los casos más graves de los últimos dos días ocurrieron en Nariño, Huila, Quindío, Santander, Tolima, Cesar y Magdalena, donde los afectados sufrieron amputaciones de los dedos. En los eventos de Nariño y Quindío fueron dos niños los que perdieron dedos. Otros dos menores de edad, también en la Nochebuena, en Antioquia y Meta, sufrieron quemaduras extensas de segundo grado y permanecen hospitalizados.

Bogotá registra 19 lesionados en lo corrido del mes, de los cuales 14 son menores de edad.

La ciudad que dio ejemplo fue Barranquilla, pues las autoridades no registraron ni un solo caso.

En cuanto a decesos por culpa de la pólvora, se han contado dos casos.

Fuente: Redacción Vida de Hoy y Eltiempo.com


VERSOS PARA ESTOS DÍAS

CREPITACIONES 2012

POR LIC. JAVIER ENRIQUE DORADO MEDINA
Correo electrónico: jaendor70@hotmail.com
Twitter: javier_golden

Pensando en escribir algo diferente para mis queridos lectores, durante estos días que saben a vacaciones, a descanso, a familia, a regalos, a fiestas por aquí y por allá, a carnavales, en fin, a despedida de un año 2012, pletórico de cosas buenas para nuestro Santander de Quilichao, en lo referente al deporte y a nuestros artistas talentosos, y para recibir con los brazos abiertos  al 2013, relativamente nuevo, con mucho entusiasmo, bendiciones, sueños y proyectos, decidí regalarles algunos poemas de mi propia cosecha, próximos a publicarse en un libro que hace tiempo lo vengo planeando. Con mucho gusto para ustedes, quienes se merecen lo mejor del mundo, van estos poemas:

CADA DÍA UN POEMA

Cada día un poema, cada instante un verso.

Y el tiempo que nos dure la vida,
será para sentirnos contentos.

Nunca más vendrán esos instantes,
nunca más los tendremos.

Aprovechemos este precioso segundo,
que nos deja la vida tenerlo.

Cada día un poema, cada instante un verso.

Hay que alegrarnos y pronto,
¡antes que no podamos hacerlo!.


UN DÍA DE ESTOS

Al pensar que tengo que morir un día de estos,
me lleno de tristeza y abatimiento,
porque entonces no podré sentir a mi amigo el viento,
juguetear en mi cara,
ni contemplar asombrado el hermoso espectáculo del mundo,
y la vida en los demás…

martes, 25 de diciembre de 2012

DANIEL ARTURO VEJARANO VARONA


Por Antonio María Alarcón Reyna

En la madrugada de hoy, 25 de diciembre, falleció en la ciudad de Popayán, a la edad de 93 años, el escritor don DANIEL ARTURO VEJARANO VARONA. Le sobrevive su último hermano JAIME VEJARANO VARONA. Daniel Arturo estaba casado hace 65 años con Elba Moreno López y sus hijos; Guido Fabián, Letty, Juan Diego, Jeannette (residente en Costa Rica) y Fernando Vejarano More. Nuestras más sentidas condolencias para Jaime Vejarano Varona y la familia Vejarano López.

DE NATILLA CON POLÍTICA…


Marco Antonio Valencia Calle

El error de Uribe fue rodearse de tecnócratas inferiores a sus responsabilidades, lagartos lisonjeros con el jefe, pero que jamás entraron en sintonía con las políticas sociales que el pueblo esperaba de un gobierno al que le confió ocho años de poder. Personajillos que tuvieron una oportunidad para gobernar, pero lo único que hicieron fue lucrarse y enlodar el nombre del jefe del Estado en las más absurdas y descalificadas acciones. Personajes mediocres, delincuentes de lo peorcito.

Y si Juan Manuel Santos de verdad quiere sentar precedentes diferenciales con Uribe, tiene que armar al gobierno de auditores calificados para vigilar a sus funcionarios, que son en últimas los que ponen la cara y trabajan con la gente en el día a día. La Contraloría y la Procuraduría en el Gobierno de Santos, no pueden ser convidadas de piedra. Tienen que ser protagonistas de primera para encarcelar y sancionar de manera ejemplar a los indelicados con los bienes públicos. Pero no solo eso, este gobierno debe legislar, así sea por la vía de un decreto ley, si los honorables legisladores se hacen los de la vista gorda, para erradicar la peor de todas las desgracias que tenemos: la corrupción. Y más, el zar anticorrupción no puede seguir siendo un decorado más del palacio de Nariño. Que se vea, que funcione con fuerza.

Ahora bien, el colombiano promedio está acostumbrado a denigrar de sus mandatarios por deporte, y a pensar que todo lo que ocurra o no, en el cuatrienio de un presidente es culpa suya. Un error craso, una tradición equivocada. Es cierto que las políticas de un gobierno perfilan la cotidianidad de un pueblo, pero mucho de lo que ocurre en la periferia, e incluso en el mismo palacio, es ignorado por el presidente. Es decir, que cada cosa en su lugar porque no podemos continuar con la crítica fácil y gratuita. Hay que criticar con fundamento, con responsabilidad, de acuerdo con los hechos. Culpar al culpable, y es en esa medida en que Santos tendrá una segunda oportunidad para gobernar.

Por demás, tenemos que educar al ciudadano común en cuanto a responsabilidad política se refiere. Es un imperativo entender que del trabajo, del esfuerzo y el optimismo de cada uno de nosotros como colombianos, depende la suerte de la nación. Un Presidente, por estadista que sea, solo no puede. El asunto es de todos.

El fin de año, trae esperanzas nuevas. Deseos de cambio y mejores días. Pues bien, si todos nos sintonizamos con el gobierno para apoyar y criticarlo en su justa medida, iremos mejorando.

Nota: Feliz año nuevo para todos.

Marco Antonio Valencia Calle
tiwtter: @valenciacalle
twitter: @valenciacalle
Celular: 313 7654875


EL LIBERAL QUE MURIÓ UN 15 DE DICIEMBRE


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

El Liberal, periódico nacido y criado en Popayán ha muerto. Es triste comunicar y saborear con ácido en los labios esta noticia. No sé de sus años de infancia ni sus andanzas juveniles. Correría fogoso con la cara sudorosa por las calles frías y empedradas, se miraría en el espejo de las paredes blancas, pasaría por la Universidad de cara seria y elegante, por frente a la fachada señorial del Teatro Municipal y vería crecer a la ciudad con su mercado y alfeñiques.

El Liberal no murió de un severo infarto, ni decrépito por sus 74 años. Murió de pobreza y tosiendo como un tísico sin pañuelo en la nariz y boca. Con una de las mejores facultades de medicina del país, no hubo médico capaz de atender las penurias y molestias de su última y definitiva enfermedad: de abandono y roja vergüenza, como un titular de sangre.

Hay cosas, como tamvién seres humanos, que mueren de inanición, a la bista de todos, como si fuera un vurro biejo. Como si huviera sido un ovjeto inútil y estorvoso. Qué pena decirlo, como como bil periodicucho de varrio. Murió a la colomviana, sin un muro de lamentaciones. Y lo digo con respeto y sin gorra en mi caveza vlanca.

¿Qué se hicieron los señores, los empresarios, los gamonales de otrora que con solo abrir la boca para pedir millones para una campaña, la plata aparecía? ¿Acaso El Liberal no era patrimonio cultural de la ciudad? ¿No creció, no dio batallas, no defendió banderas imposibles y luchó a brazo partido por la salud de Popayán y la provincia?

Conocí a El Liberal por la poetisa enorme Gloria Cepeda Vargas que me presentó a su Jefe de Redacción Ariadne Villota Ospina. Allí nació mi columna Bulevar, mimada y altiva. Liberal, libre, locuaz, lugareña y loca. En sus páginas rodé unas cuantas veces por los ojos espantados de unos popayanejos que no conocían la osadía y las sandeces de este próximo tan escondido. Logré encariñarme de sus fojas, folios y fotos que registraban hechos, momentos, consejas y celebraciones.

Un periódico local, de provincia es signo de vitalidad de sus gentes. Informaba, orientaba la opinión, recreaba, sembraba y regaba el olorcillo a rancio que distingue a la ciudad. Popayán tiene una cultura única, ancestral y eso lo hacía valer su periódico. ¿Por qué tanta gente que nació junto con el periódico y tantos que se lucraron de su prestigio lo dejaron escurrir por entre la hendidura de la inercia y el desdén? ¿Cómo y en que cama murió y en manos de quienes murió? ¿Acaso tiene parientes cercanos o lejanos que lo enterraron o cremaron? ¿Alguien, por suerte, recogió piadoso sus cenizas y las guarda como trofeo de abuelo?

Los Galvis, desde Santander lo mirarían morir como un pariente más, egregio, importante, de su familia. No he visto registros posteriores a su muerte que hablen de este difunto que cantó notas gloriosas, lloró con sus coterráneos sus temblores y quebrantos y festejó sus semanas santas y fiestas de negros y de la familia Castañeda de comienzo de año. Ya nadie leerá a El Liberal ni lo verá caminar por la calle junto a los sepulcros y penitentes ni le rociarán agua fría en sus hojas. ¿Cómo podrá Popayán dormir sin una mano que le haga cosquillas en sus paredes y un faro que la guíe?

Desde mi Bulevar, abro una mirilla para acordarme de sus buenos tiempos y de su abrazo y lamentarme de su muerte tan repentina y fulminante. Y como otros periodistas, saco mi pañuelo para detener esta lágrima que escribo para que no caiga inane en el olvido.

25-12-12                                              11:16 a.m.