jueves, 6 de diciembre de 2012

Ingeniería Industrial, el nuevo programa académico de Unicomfacauca


Con gran orgullo la Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca - Unicomfacauca informa a toda la comunidad que le ha sido otorgado, por parte del Ministerio de Educación Nacional, el registro calificado para la apertura del programa académico en INGENIERÍA INDUSTRIAL mediante resolución 15540 de 30 de noviembre de 2012.

El programa académico será ofertado en los municipios de POPAYÁN y SANTANDER DE QUILICHAO, sedes en las cuales se cuenta con todos los requerimientos humanos, tecnológicos y físicos para su apropiado desarrollo.

En este contexto, la Institución Universitaria sigue trabajando en pro del fortalecimiento académico y busca brindar nuevos campos de formación acordes a las necesidades del sector productivo, y que junto con sus programas de Ingeniería Mecatrónica, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social, se consolida con la mejor oferta de programas profesionales pertinentes para la región y el país.

¡Las inscripciones ya están abiertas!

Informes:
Departamento de Mercadeo Unicomfacauca
Tel: (57-2) 8220517 Ext. 113
Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca.

Comité Regional de Infancia y Adolescencia del Norte del Cauca les mide el pulso a mandatarios en cuanto a políticas publicas para la niñez.


En las instalaciones del Club Los Andes en Santander de Quilichao, el día de hoy, el Comité Regional de Infancia y Adolescencia del Norte del Cauca, CRIA, realizó un encuentro regional que tuvo como fin tomar el pulso en cuanto a las políticas públicas para la niñez con los mandatarios locales de los 13 municipios del norte del Cauca, concejales, docentes, madres comunitarias, adolescentes, instituciones y organizaciones comunitarias, para la atención, promoción y prevención del maltrato infantil que se realizan en la región.

James Martínez, Gerente Regional de la Fundación Plan para el Cauca y Valle, dijo a Proclama del Cauca que: “estos son espacios para la evaluación del CRIA, en cuanto a las políticas adoptadas por los municipios para la atención de la niñez en el norte del Cauca, miramos los informes y resultados, en que se ha avanzado; veo con gran alegría el progreso de algunos alcaldes en la implementación de estas políticas publicas y resalto el compromiso del Alcalde de Puerto Tejada, Gustavo Alberto Hincapié Palomeque, debido a que es el único que ha asistido a todas las reuniones y ha demostrado mayor interés, y aprovecho este medio para hacer un llamado a los demás mandatarios locales para que prioricen a los niños en sus agendas”.

CRIA es impulsado por la Fundación PLAN, ICBF, las Comisarías de Familia de los municipios del norte del Cauca y otras organizaciones, con el fin de diseñar y poner en marcha acciones en torno a la protección de la niñez.

El alcalde de Puerto Tejada, Gustavo Hincapié, se dirige a todos los asistentes al encuentro
Simultáneamente en una reunión alterna, jóvenes del “Proyecto protejamos mi mundo: Estrategia de las 3 P” financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), entregaron el balance de su trabajo en el año 2012 y su proyección para el 2013, donde exhibieron su talento, haciendo uso de lenguajes culturales para fomentar la participación, ocupar el tiempo libre de manera adecuada y reafirmar su identidad cultural y artística.


El proyecto “Protejamos mi Mundo” es una estrategia que viene realizando la Fundación Plan desde julio de 2011, con ejecución concebida hasta diciembre del 2013. Tiene tres componentes fundamentales: Participación, Protección y Prevención, de ahí su nombre: la “Estrategia de las 3 P”: Prevención contra el riesgo de fenómenos naturales; Protección contra la violencia familiar y la violencia sexual; y Participación, porque está planeada para lograr una integración de las comunidades en un proceso eficaz de auto-mejoramiento de la calidad de vida y de reconocimiento en la rendición de cuentas que hace la Fundación Plan dentro de las comunidades, pero también para que la gente se entere de qué sigue después y de cómo se está beneficiando la comunidad de los procesos de Plan.

Empresarios visitaron la nueva sede de la Universidad del Valle en el norte del Cauca


Empresarios de Proindustrias, Genfar, Colombina, Carvajal Pulpa y Papel, Friomix, Pavco, Ladrillera Meléndez, Patojito, Tubopack, Propal, Proclama del Cauca, entre otros, visitaron la nueva sede de la universidad del Valle en el norte del Cauca “Campus Carvajal”, con el ánimo de ofrecer su apoyo y respaldo a los procesos académicos y de desarrollo social en este sector del departamento. Adolfo Adrián Álvarez Rodríguez, director de Regionalización de la Universidad del Valle y director (E) de la sede, explicó a los visitantes las perspectivas del proyecto integral de educación superior.


La Sede norte del Cauca cuenta con una población de casi 1.000 estudiantes en cinco programas académicos. La Universidad del Valle hace 15 años que presta servicio a las comunidades de los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Miranda, Corinto, Jambaló, Puerto Tejada, Villarrica, Jamundí, Cali, entre otros. Es una de las universidades públicas que busca tener profesionales éticos y competentes en el ámbito laboral y empresarial.

Vida


Por Athemay Sterling Acosta, Atenas Grecia, verano de 1999

1
Salió corriendo con sus semillas y flores hechas polen
En el mismo momento cuando la mirla le cantó al oído
Que la parca aprovechaba para cortar el hilo de su amén
Mientras la otra hilaba junto a la que devanaba como nido

2
Pues siempre son trinidad longeva en todo el Mar Egeo
Nunca han podido subir a la Acrópolis pues les gana el saber
De mirlas marinas que por Rodas pasan cuando vienen de torcer
Hilo que también desde el Pireo a Plakas es siempre ateo

3
Por eso Heráclito al eterno renacer tenía como su demiurgo
A estas mirlas mas no palomas que sobre el mar siempre caían
Mientras Mirlas con patas y alas del Egeo trasladaban el musgo
Donde a las tres caducas Parcas le decían que ellas nada traían

4
Demócrito ahí con Leucipo ya le habían cambiado todas las olas
Las tres ancianitas ellas mismas se ahogaban en oleaje todo ajeno
De las mismas aguas del Egeo que ya otras eran en nuevas mareas
Así siempre Naturaleza pensamiento y sociedad eran otro terreno.

Vicente Castaño acusado por homicidio de joven en Puerto Tejada


Un fiscal de Derechos Humanos y DIH al calificar el mérito del sumario profirió resolución de acusación en contra de José Vicente Castaño Gil, exjefe del estado mayor de las autodefensas, y Francisco José Morelo Peñata, excabecilla de zona, por el homicidio de un menor de edad en Puerto Tejada (Cauca).

El crimen fue cometido por miembros del “Bloque Calima” el primero de junio de 2003 en el barrio Carlos Alberto Guzmán de esa población caucana, donde ultimaron de varios disparos al joven Cristian Camilo Moreno.

Castaño Gil fue acusado por línea de mando como presunto responsable del delito de homicidio en persona protegida. Morelo Peñata responderá por los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado.

“Ya hemos entregado 38.000 millones de pesos a víctimas del conflicto armado en el Cauca por reparación individual”: Jorge Vásquez, Director Territorial de la Unidad de Víctimas. Este año se han declarado en el Cauca más de 7.000 víctimas de atentados terroristas, desplazados, etc.


Teniendo en cuenta la incidencia en la política pública y en las responsabilidades a las entidades territoriales -departamentos y municipios- en los temas de atención, reparación y orientación a las víctimas, Jorge Vásquez, Director Territorial de la Unidad de Víctimas para el departamento del Cauca informó a Proclama del Cauca que la Unidad de Víctimas apoya con unos recursos para complementar los planes de desarrollo, y otros proyectos de las entidades territoriales. “Nuestra responsabilidad es apalancar esa función y esa responsabilidad legal que tiene el departamento y que tienen los municipios para atender las víctimas del conflicto armado acá en el departamento del Cauca”, ratificó a los redactores que lo entrevistaron.


La Unidad de Atención y Reparación a Víctimas le competen funciones de atención, orientación y reparación, dar asesoría técnica y acompañamiento a los municipios que tienen esa obligación. “En el tema de restitución de tierras, no tenemos competencia, dijo Vásquez, porque la misma ley dice que se crea la unidad especial de restitución de tierras despojadas adscritas al Ministerio de Agricultura y de desarrollo. Se han creado a nivel nacional unas unidades regionales, pero en el Cauca todavía no ha entrado en vigencia esa unidad como tal”.

El Director Territorial de la Unidad de Víctimas explica que “en el departamento del Cauca básicamente estamos haciendo reparación individual entregando por familia una suma de 40 salarios mínimos legales vigentes por la afectación o el daño sufrido como consecuencia del conflicto armado. Es una forma de compensación para decirles “aquí está el Estado”. Además de eso, otros componentes de la reparación integral son la satisfacción, rehabilitación, el goce de sus derechos, el proyecto de vida; es decirle a la víctima: aquí está este recurso, pero esta es la oferta que tiene el Estado para que invierta en proyectos productivos”.

Víctimas del desplazamiento forzado

Los municipios tienen una gran responsabilidad: censar y revisar cuántas víctimas tienen desplazamiento forzado. La ley dice que los desplazados serán beneficiados con programas de vivienda de interés social y el municipio tendrá que priorizar esas víctimas. Hay desplazados que están organizados en fundaciones, en asociaciones, y hacen proyectos comunitarios agrícolas, o de desarrollo textil, o de piscicultura, o de cría de animales, donde también pueden invertir.

Periodistas Luis Carlos Torres y Feiber Beltrán 
De acuerdo con Vásquez, la responsabilidad sobre las víctimas no solamente es de la Unidad porque apenas es el órgano coordinador que apalanca y apoya complementariamente a las entidades territoriales. A los desplazados la Unidad de Víctimas les ha entregado ayudas alimentarias, kits de albergue y de aseo, de cocina; “lo que pasa es que ellos ya llevan 3 o 4 meses en algunos albergues y parece que ya no están las mismas personas, han cambiado, se han ido unas, han retornado otras, es entonces cuando le pedimos a la administración municipal actualizar el censo porque hay quejas de otros sectores y de las mismas víctimas que se les están metiendo personas que no son desplazados y que vienen es buscando una oportunidad para recibir alguna ayuda del Estado, o de la alcaldía o el departamento” sostiene el director de la Unidad en el Cauca y ratifica que el problema es la falta de coordinación por parte del Estado y falta de planeación de las entidades territoriales.

Censo de desplazados

Al ser consultado sobre el censo de desplazados que maneja la Unidad de Víctimas en el Cauca, Vásquez dijo que “es muy difícil tener un censo actualizado porque constantemente están llegando desplazados a Caloto, a Santander, a Miranda llegaron aproximadamente 500 desplazados, pero cada que pasa algo, por ejemplo, en Huasanó, llegan a Miranda o llegan a Caloto; entonces no hay una cifra exacta. La alcaldía municipal con el apoyo y seguimiento del Ministerio Público -la Personería- van a la Unidad de Víctimas y nosotros valoramos el registro, la calidad de víctimas. Este año se han declarado en el Cauca más de 7.000 víctimas de atentados terroristas, desplazados, etc.

Alfonso Luna Geller - Jorge Vásquez
Hace como 11 años aproximadamente, se produjo un desplazamiento hacia Santander de Quilichao y luego hacia Timbío como consecuencia de la masacre de El Naya, estos grupos familiares ¿cómo se encuentran hoy?

Estamos en un proceso de diagnóstico y en el trabajo de crear un piloto de reparación colectiva con esta comunidad. Estamos primero, en unas medidas de reparación integral, porque ellos allá, en las tierras que les dio el gobierno nacional, no tienen acueducto, no tienen vías, no tienen salud, ni educación. En Timbío, en la vereda La Laguna, del reguardo Kite Kiwe, son más o menos unas 95 familias que reclaman sus derechos a la reparación, pero también sus derechos ancestrales como comunidad indígena que son, porque son víctimas de una masacre.


¿Cuál es mensaje que va a transmitir en la reunión con la Asamblea, el Concejo, la Alcaldía de Santander y el Gobernador?

Jorge Vásquez: El objetivo de la Unidad de Reparación a las Víctimas es que las víctimas queden en la agenda de los gobernantes del norte del Cauca y de la gobernación, con recursos presupuestados para las víctimas del conflicto armado y más en el norte del Cauca. Nosotros vamos a apoyar con un Centro Regional de Atención a Víctimas, pero buscamos que la gobernación y las alcaldías también gestionen recursos para ese centro regional para el norte del Cauca cuya sede sería en Santander de Quilichao. Aspiramos tener efecto sobre los presupuestos municipales y departamentales para la atención y reparación de víctimas.

EL COLMO DE LA INGENUIDAD


Rodrigo Valencia Q – Donaldo Mendoza
Especial para Proclama del Cauca

D: —De niño iba a hacer algún mandado a una casa donde vivía un anciano mayor de 80. Creo que cuando cumplió esta esa edad mandó a hacer su ataúd. Vivió más de 90, y en el lapso entre los 80 y su muerte prestó varias veces su compañero de viaje.

R: —Un tanto morboso eso de mandar a hacer el ataúd. ¡Qué importancia tiene eso de la caja. Después de cerrar los ojos, todo panorama ha dejado de existir para siempre.

D: —De pronto quería evitarles gastos funerarios a los familiares. De alguna manera los padres vemos a los hijos como víctimas a las que siempre hay que ayudar; este viejo vio más allá de lo físico.

R: —No; este viejo era un iluso, nada más. Si hubiera visto más allá de lo físico, no se hubiera transado con esas majaderías. Somos todos muy pobres; en la muerte, mucho más.

D: —Hay que reconocerle algo de coraje a este anciano: de algún modo miraba la muerte a la cara, cuando la mayoría miramos para otro lado.

R: —No necesariamente; sólo pensaba cómo se iba a sentir en su cajón. Majadería mayor.

D: —De niño iba a la casa de este anciano a comprar yuca o ñame... Y antes de preguntar por los tubérculos, mis ojos iban primero al caballete donde estaba la única cosa insólita del pueblo.

R: —Las cosas que uno ve y oye, lo marcan; uno es cera bien vulnerable, sobre todo en la niñez, cuando se quiere establecer la vida como el máximo valor a defender. Pero la vida es la cosa más deleznable; "la vida es la muerte esperando su regreso".

D: —Puede ser. Aunque en la niñez la muerte es inexistente. Existe para los viejos, para los niños es una edad remotísima. Ahora, los sentidos que se incuben en la psiquis profunda de ese niño, eso sí es misterio.

R: —La fantasía del niño sorprende cualquier ineficacia de la razón. La muerte asoma como un cuento lejano, casi sin validez; los cuentos de hadas reforzaban el bien en el mito: morían los malos; los buenos gozarían eternamente en "el país de nunca jamás".

D: —El mito no deja de ser. En esa serie de "Escobar, el patrón del mal" se perpetúa. Él, uno, es todo lo malo de nuestra sociedad, el resto, noventa y nueve por ciento, somos buenos, y sus víctimas. ¿De qué sociedad será hijo Escobar?

R: —Todo es mito. Creer que el 99% somos buenos, el colmo de la ingenuidad. Todos saldríamos a pregonar nuestra supuesta "bondad" el día del juicio final, pero todas las banderas nuestras se harían jirones a la menor mirada justiciera de Dios. Una vez le dijo Cristo a alguien que se le acercó: "¿Por qué me llamas hombre bueno? Bueno sólo hay Uno".

D: —Son siempre otras las malas conciencias, lavadero de manos de los que fingen de buenos.

R: —La supuesta "bondad pública" a veces me saca de quicio. Estamos excelentemente equipados para el fingimiento convincente; lo es tanto, que lo creemos cierto en nuestra sangre. Pero la buena, verdadera conciencia, se avergüenza.

D: —Y está en lo más profundo de la cultura; te lo había comentado: Edipo sintió el llamado de su sangre para salvar a Tebas de la peste, y Jesucristo igual: para salvar la humanidad del pecado.

R: —Creo que la bondad viene por naturaleza; digamos que es un "don de Dios". Pocos rostros tienen ese brillo.

D: —La bondad y la maldad están en la naturaleza, en encarnizada lucha a ver quién domina.

R: —Es uno mismo escindido en dos polos. Extraña manera de comportarse la unidad; pugna por dividirse en muchos y hacer resaltar la parte más fuerte. El hombre, un ser de dificultades; todo un estropicio en nuestro interior tiñe el mundo.

D: —Una frase de Mann: "Se ama al hombre porque su vida es difícil y porque uno mismo es hombre".

R: —"No es por el hombre mismo por lo que se ama al hombre, sino por el Ser que está en él, por lo que se ama al hombre. No es por la esposa por lo que se ama a la esposa, sino por el Ser que está en ella, por lo que se ama a la esposa". Es una hermosa cita de uno de los Upanishads. ¿Le parece?

D: —Todo está en saber jugar con las palabras.

R: —Viéndolo bien, las palabras no son nada; lo que cuenta es la reunión de ellas, las ideas. Nos enseñaron a rendirle culto a las ideas, pero de ahí viene muchas veces una gran alienación.

D: —Pero de alguna manera la escritura es un exorcismo a la enajenación.

R: —Pura defensa y respuesta sentimental. Defendemos lo que amamos.

FRASE DE LA SEMANA:


"En 200 años Colombia ha cedido cerca de un millón de Kms2 de su territorio. Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, han participado del festín. Pero no hay ningún responsable, y las presentes y nuevas generaciones, vivirán con ese "dolor de patria".

José López Hurtado, Analista Internacional.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Administración municipal de Villa Rica aplicará re-estructuración administrativa. Planta global de cargos será de 45 funcionarios.


De conformidad con el Decreto 131 de 3 de diciembre de 2012, las funciones administrativas y la planta de personal de la administración central de Villa Rica (Cauca), fue re-estructurada y en consecuencia solo 45 servidores públicos, cumplirán las funciones legales y constitucionales asignadas a la entidad territorial del orden local.

La planta global quedará organizada en seis niveles:
  1. Despacho del Alcalde, con tres funcionarios (Alcalde, Secretario Ejecutivo y Conductor).
  2. Nivel Directivo: 7 secretarios de Despacho (Infraestructura, Gobierno, Salud, Educación, Hacienda Pública, Desarrollo Institucional y Agua Potable y Saneamiento).
  3. Nivel Asesor: 4 funcionarios (Jurídico, Control Interno, C.I. Disciplinario, Gestión de Calidad-Planeación).
  4. Profesionales: 11 servidores (Proyectos, Agua potable y Saneamiento básico, Interventoría de obras, Contabilidad (2), Comisario de Familia, Profesional universitario área de la salud, Tesorero General).
  5. Nivel Técnico: 18 funcionarios (Inspector de Policía urbano; I. de P. rural; 14 técnicos administrativos y dos técnicos operativos).
  6. Nivel Asistencial: 2 auxiliares administrativos.

De acuerdo con la versión del ingeniero James Guillermo Mina Ballesteros, alcalde, se tuvieron en cuenta criterios de eficiencia y eficacia, en orden al logro de la misión, objetivos y funciones que la Ley y los reglamentos le señalan al Municipio de Villa Rica.

Presentación de Los Niños Vallenatos en la inauguración del Mercado Cultural del Caribe

Lolita Acosta M.

Mañana 6 de diciembre, a las 7 de la noche, será la inauguración del V Mercado Cultural del Caribe para el cual se lograron inscribir 96 agrupaciones de las artes escénicas (música, danza, teatro, circo contemporáneo y una variedad de grupos multidisciplinarios) que están llegando a Cartagena, sede del MCC, desde todos los rincones del país, para tomar parte en las actividades académicas, la rueda de negocios, las presentaciones promocionales, desfiles callejeros, feria de negocios y encuentro de saberes.

Tras estas agrupaciones y para escuchar sus propuestas y acordar negocios en los campos de la circulación, el manejo, la distribución, la producción musical y escénica, la formación, el suministro de insumos y la prestación de servicios como los registros audiovisual y fotográfico, diseños de imagen y en la web, se reunirán 37 empresarios de la industria cultural de todo el mundo.


Sankofa y Los Niños Vallenatos del Turco Gil son las dos agrupaciones invitadas para la inauguración. Otras 25 presentaciones, con igual número de agrupaciones que fueron seleccionadas entre las participantes, tendrán lugar en el Museo Histórico, en la plaza de la Aduana, en el mismo Teatro Adolfo Mejía y en el Centro de Formación de la Cooperación Española.

Gobernador del Cauca, una de las peores imágenes en el país según encuesta del Centro Nacional de Consultoría


El gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, luego de 11 meses de gestión administrativa, resultó con una de las peores calificaciones entre los 32 gobernadores de Colombia, contribuyendo con su contradictoria gestión a que a esta sección del país, que ha padecido por las reconocidas circunstancias de atraso y dificultades de orden público, ahora le sumen la negativa imagen que en el concierto nacional proyecta su mandatario.

De acuerdo con la encuesta “Gestión + Medición = Progreso”, realizada por el Centro Nacional de Consultoría -CNC, para el noticiero de televisión CM&, sobre la gestión de todos los mandatarios regionales, el gobernador Temístocles Ortega fue ubicado en el puesto 30, entre los 32 departamentos de Colombia con el 49%, solo superando a los mandatarios de Vaupés y Caquetá. 

La encuesta, realizada entre el 23 y el 28 de noviembre, revela que los tres gobernadores con mejor imagen en Colombia son los gobernadores de Antioquia (89%), Córdoba (86%) y Bolívar (81%).

Por su parte el alcalde de Popayán, figura en el puesto 20 entre 25 ciudades capitales medidas en el estudio. El ránking de los 10 alcaldes con mejor imagen del país lo sigue encabezando Carlos Correa, de Montería, con el 89%, seguido por Aníbal Gaviria, de Medellín, con 83% y Fredys Miguel Socarrás, de Valledupar, con 79%.

Retos de gobernantes con la niñez y la juventud nortecaucana


Mandatarios locales, funcionarios públicos y organizaciones sociales de diez municipios del Norte del Cauca, asistirán al Encuentro Regional ‘Política pública departamental de infancia, adolescencia y juventud: Retos y Compromisos’, que se realizará el próximo jueves 6 de diciembre, en el Club Los Andes, ubicado en la vía panamericana hacia Santander de Quilichao. Esta actividad es convocada por el Comité Regional de Infancia y Adolescencia CRIA, la Fundación Plan, la Fundación Foro Nacional por Colombia y Edupar en el marco del Proyecto: ‘Protejamos Mi Mundo’.

El objetivo del encuentro es reconocer los avances de la política pública departamental de infancia y adolescencia, y generar acuerdos en los municipios del Cauca.

La Fundación Plan en el 2012 ha venido realizando diferentes actividades a través del proyecto ‘Protejamos Mi Mundo’ que ha contribuido en la sensibilización a funcionarios públicos sobre protección a la niñez, la adolescencia, la mujer y la familia.

Entre los logros obtenidos este año están: Realización de un evento de movilización para que Alcaldes y Concejales incorporaran los temas sensibles que afectan a la niñez y la adolescencia en los Planes de Desarrollo Municipales; Apertura de espacios de diálogo para el reconocimiento de la cosmovisión indígena Nasa; Un encuentro de rutas de atención y protección desde una perspectiva étnica y cultural, y un intercambio de experiencias para avanzar hacia una atención a la niñez y la familia con enfoque diferencial y reconocimiento de las situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas de la violencia.

Según el Gerente de la Fundación Plan en Cauca y Valle del Cauca, James Martínez “el encuentro de mañana será la oportunidad para evaluar estos avances e identificar los retos y compromisos de cara al 2013 en materia de acciones políticas y gestión pública que favorezca a la población infantil y juvenil de la región Norte del departamento del Cauca”.

LA FAUNA URBANA


Reinel Gutiérrez

Las personas creen que vivir en la ciudad es estar solo en contacto con la modernidad, la tecnología el tránsito vehicular, los sonidos, el ruido, las luces y los aparatos raros. Piensan que es un mundo especial y no se compara con el campo y la selva donde hay animales, y no se detienen a pensar en los miles de seres vivientes que cohabitan entre el conglomerado.

En la zona urbana hay palomas, gorriones, periquillos, gallinazos, gallinas, patos, cisnes, gansos, loros, guacamayos, gatos, perros, vacas, caballos, mariposas, abejas, hormigas, garrapatas, zancudos, piojos, pulgas, murciélagos, ratas, ratones, lagartijas, arañas, gusanos, y cucarrones, que están en los patios, torres de los templos, techos de las casas, plazas de mercado, cuartos de dormitorio, lotes desocupados, etc. Un pavo real no aparece en la oficina del gobernador, pero sí una cucaracha. Tampoco una garza entra a un elegante restaurante, pero si una mosca.

A lo anterior se agregan los animales extraídos de su hábitat natural y que se hallan presos en la ciudad, en cárceles llamadas zoológicos o circos, entre los que se cuentan leones, tigres, elefantes, panteras, micos, cebras, jirafas, cocodrilos, tortugas, vicuñas y llamas.

En consecuencia, la vida en el perímetro urbano a veces se resume a la actividad laboral, académica y científica sin conciencia de que a la par hay una sociedad irracional que maneja su mundo y que nace, se reproduce y muere, sin que los inteligentes seres humanos lo noten.

El arte juvenil, un instrumento de participación y protección social.


Cali, 05 de diciembre de 2012. 120 adolescentes y jóvenes de los municipios de Suárez y Puerto Tejada en el Cauca, se dieron cita en una asamblea artística con presentaciones de teatro, danzas y música en vivo, con el propósito de promover la participación ciudadana, la protección contra las violencias y prevención de desastres naturales en diferentes poblaciones.


El encuentro realizado por la Fundación Plan como estrategia del proyecto “Protejamos mi Mundo”, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), el cual viene hace dos años abriendo espacios donde adolescentes y jóvenes exhiben su talento, haciendo uso de lenguajes culturales para fomentar la participación, ocupar el tiempo libre de manera adecuada y reafirmar su identidad cultural y artística.

Estas representaciones artísticas son el resultado del trabajo que han venido desarrollando durante todo el año, integrantes de organizaciones comunitarias como: Funarcul, Fundación luchadores del futuro, Asociación emprender Afrotomeño y Generación de grandes artistas.

Lágrimas de Oro y Guerreros del Arte, fueron algunas de las obras que los adolescentes y jóvenes expusieron. Estas representaciones caracterizadas por el movimiento, el color, el dramatismo y la expresión corporal propia de la etnia afrocolombiana.

Informe de Gestión 2012 - Municipio de Puerto Tejada

GUAYACAN orquesta se presenta en Miranda este sábado


Walter Zuñiga Barona, alcalde del “mejor vividero del mundo: MIRANDA, Cauca”, como se le llaman ahora a este municipio nortecaucano, presentará este sábado a GUAYACÁN orquesta, en la plazoleta municipal, desde las 7 de la noche.


Esta presentación hace parte del tradicional “Viernes de la Cultura” que organiza la Alcaldía Municipal, con el patrocinio de la Gobernación del Cauca, la ESE Norte 2 y las Empresas Municipales de Miranda y se realiza como un homenaje en vida al maestro Alexis Lozano.


Se invita a toda la comunidad nortecaucana para disfrutar del espectáculo con mucha alegría y sana convivencia. Allá nos esperan los mirandeños y los salseros del norte del Cauca y sur del Valle.

PRESENTAN LIBRO DEL EXDEFENSOR DEL PUEBLO REGIONAL DEL CAUCA JORGE MUÑOZ FERNÁNDEZ EN EL SALÓN CULTURAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA.


Mañana jueves, a partir de las seis de la tarde, en el Salón Cultural del Banco de la República, será presentada la obra literaria "Coordenadas Poéticas" del Ex-Defensor del Pueblo Regional del Cauca, Jorge Muñoz Fernández.


Muñoz Fernández, con el seudónimo de Mateo Malahora, obtuvo en mayo de 2009 el Primer Premio Nacional de Poesía en Venezuela en la Bienal de Literatura patrocinada por la Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV, y la Presidencia de la República de la hermana República.

El libro será presentado por el poeta y escritor Guido Enríquez, quien prologó el poemario de Muñoz Fernández.

Jorge Muñoz Fernández, es abogado, oriundo de Popayán, pasó su infancia en La Sierra, Cauca, fue, además, Concejal de Popayán, Personero Municipal de Popayán, Presidente de la Comisión de Diálogo del Cauca y Caucanos por la Paz en 1990.

Durante la última década ha vivido en Canadá, España y Venezuela.

La obra, que ha recibido buenos comentarios de los escritores caucanos, es un homenaje a la paz en palabras del escritor Guido Enríquez. Se conoció que en proceso de edición se encuentran dos obras del mismo intelectual caucano, “Coordenadas Periodísticas” y la “Lógica del Mercado en la Cultura”.

DOS BAILARINES QUILICHAGUEÑOS SE PRESENTAN HOY EN LA VOZ COLOMBIA CARACOL


En el programa concurso VOZ COLOMBIA, que se transmitirá en la noche de hoy, se presentan dos quilichagueños bailando; se trata de los dos hijos del reconocido periodista Diego Luis Carabalí, los jóvenes LUIS MIGUEL y LINETH JURANI CARABALI, quien es la presentadora del programa PARE BOLA FIN DE SEMANA.


Los artistas llegan a este logro gracias a que Luis Miguel, el hijo mayor, está vinculado con una de las academias de Bogotá donde logró contactarse con los coreógrafos del concurso, quienes los invitaron para bailar hoy en la gala de Carlos vives con la cantante Andrea Castellanos. La presentación la harán con otra pareja de Bogotá en la canción “Nunca voy a olvidarte”.

El Ministro del Trabajo, Rafael Pardo, estará en Popayán este sábado, presentando el Programa Colombia Mayor.

El Ministro del Trabajo, Rafael Pardo, presentará en Popayán, el sábado 8 de diciembre, el programa “Colombia Mayor, Programa de Solidaridad con el Adulto Mayor”, el cual se ejecuta bajo la gerencia del exgobernador del Cauca Juan Carlos López Castrillón.

Es un programa que busca proteger a los adultos mayores que se encuentran en estado de pobreza extrema o indigencia, otorgándoles un subsidio que ayuda a mejorar su calidad de vida, ya que pueden utilizarlo en vivienda, alimentación o medicamentos. Será presentado ante todos los alcaldes municipales del departamento del Cauca, en el Hotel San Martín a partir de las 10 de la mañana.

El Programa "Colombia Mayor", busca ofrecerles mejor calidad de vida a adultos mayores de 65 años, de los niveles 0,1 y 2 del SISBÉN, que se encuentran desamparados, ya que no cuentan con pensión o viven en extrema pobreza.

En el 2012, 627.428 adultos mayores se benefician del programa, que les entrega, cada dos meses, un subsidio para financiar sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. En enero de 2013 aumentará a un millón el número de vinculados y la meta es que en los próximos años 2.400.000 adultos mayores en extrema pobreza reciban este apoyo económico.

martes, 4 de diciembre de 2012

Retirarían de Justicia y Paz al paramilitar Armando Lugo, alias El Cabezón, por mentiroso.


La Fiscalía General solicitó este martes en Popayán audiencia para formular imputación y solicitar medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Armando Lugo, alias El Cabezón, en desarrollo de la investigación que se adelanta por el denominado ´Carrusel de falsos testigos´. Así mismo, la Fiscalía solicitará a los jueces la exclusión de esa persona de los beneficios previstos en el proceso de Justicia y Paz, porque habría cometido delitos de falso testimonio y fraude procesal, después de desmovilización.

A Lugo, desmovilizado del “Bloque Calima” de las autodefensas, la Fiscalía le imputará cargos por su presunta responsabilidad en los delitos en los que presumiblemente incurrió al señalar en 2007 al senador Luis Fernando Velasco como supuesto determinador de dos homicidios en el Cauca, caso en el cual la Corte Suprema de Justicia decidió que no procedía la apertura del proceso y profirió un inhibitorio.

Armando Lugo también se hizo conocer porque según la Fiscalía existen evidencias de que habría rendido falsos testimonios en diferentes procesos entre los cuales estaría incluido el intento –extorsivo, según algunos testimonios- de vincular a personajes como el actual secretario de gobierno del municipio de Santander de Quilichao y exalcalde Ricardo Cifuentes y a la excongresista Emith Montilla en la comisión de supuestos delitos, oportunamente desmentidos, y la vinculación al excongresista Juan Carlos Martínez con el narcotráfico.

Alias El Cabezón es procesado también por, presuntamente, extorsionar a la senadora Dilian Francisca Toro a cambio de no testificar contra ella en la ‘parapolítica’.

Armando Lugo, inició sus contactos con los paramilitares en el año 2000 siendo voluntario de la Defensa Civil en Santander de Quilichao, Cauca. En 2013 cumplirá 8 años de prisión como partícipe que fue de la masacre del Naya y condenado a 18 meses por extorsionar al senador Luis Fernando Velasco.

Una vez le sea decretada su exclusión de Justicia y Paz, “El Cabezón” perdería todas las penas alternativas y por consiguiente las que afrontaría no serían de ocho años de prisión, como máxima de pena alternativa, sino que se sometería a las penas normales, que por graves violaciones a los derechos humanos pueden llegar a superar en muchos casos los 40 o los 50 años de prisión.