viernes, 24 de agosto de 2012

Este sábado 25 de agosto a partir de las 2:00 p.m. se realizará el Primer Torneo Amateur de Boxeo “Ciudad de Popayán”


Los representantes del Cauca se enfrentan a Nariño y Valle del Cauca en este torneo. Con sudor y sacrificio se han entrenado los deportistas para entregar su máximo esfuerzo sobre la lona.


Serán estos jóvenes de la mano de sus entrenadores quienes se encarguen este sábado de llenar nuestros noticieros de triunfos y orgullo caucano.


Las Escuelas de Artes Marciales Mixtas de Popayán se unen para resaltar el nombre del Cauca con sus jóvenes deportistas que integran los siguientes equipos: Escuela de Artes Marciales Mixtas de Popayán, Pedro Gutiérrez MMA y Equipo Profesor Guauña.

Lugar: Carrera 11 # 1 N 17. Barrio Modelo.


Paramilitares en campaña presidencial
Salvatore Mancuso, máximo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró ante un magistrado de Justicia y Paz que se reunió con miembros de la campaña a la presidencia del hoy exmandatario Álvaro Uribe. Los paramilitares acordaron apoyar la aspiración del entonces candidato. Reveló que las autodefensas coordinaron el transporte de los electores en el departamento de Norte de Santander, y repartieron camisetas alusivas a la campaña uribista en diferentes regiones del país. La denuncia, según Mancuso, será entregada con pruebas cuando las autoridades le garanticen la seguridad de su familia.

Metro ligero
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, anunció la apertura del proceso con Alianzas Público Privadas ─APP─, firma interesada en diseñar y construir los 88 kilómetros de vías férreas que hay en Bogotá, que operarían bajo el sistema de Metro ligero, o tranvía, para conectar con el centro de la ciudad a zonas como Soacha, Fontibón, Bosa y Usaquén. «La Administración ha recibido 4 proyectos de APP con estudios sobre distintos corredores férreos. Hemos determinado abrir el proceso con sus respectivas etapas, para que la APP concurse y logre el derecho de diseño y construcción de los corredores en los que está interesada. Será una vez presenten los estudios de factibilidad y se discutan las variables financieras y tecnológicas», dijo el mandatario. El alcalde sostuvo que una vez la Nación entregue en comodato los corredores férreos al Distrito, se formalizará el proceso.

«Ni reinas, ni cenicientas»
Hoy será el lanzamiento oficial del programa de televisión «Ni reinas, ni cenicientas», nuevo en el Canal Capital, entidad vinculada a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. El programa, que estará bajo la dirección de Fabiola Calvo Ocampo, coordinadora general de la Red Colombiana de Periodistas; la realización de Julieta Penagos y la producción de Grace Montserrat Torrente, dará a conocer relatos de mujeres que contarán experiencias de vida, y que, además, pondrán sobre la mesa la vulneración de sus derechos. Serán sus voces las que darán el tono de la narración a cada programa. «Ni reinas, ni cenicientas» se verá todos los viernes a las 8:30 p.m.

Otra medalla de plata
Colombia logró otra victoria internacional, luego que el bogotano Jordan Parra se hiciera a la medalla de plata en la modalidad del Scrachat (10 kms), en desarrollo de los Campeonatos Mundiales Juveniles de Ciclismo en pista, que se realizan en la ciudad de Invercargill, en el extremo sur de Nueva Zelanda. El bogotano, de 18 años, fue protagonista junto al kazajo Gaineyev y el bielorruso Muzychkin. «Esta victoria se la quiero dedicar a mis padres, que han sido vitales en mi carrera deportiva; y quiero compartirla con mi entrenador, Absalón Rincón, de quien recibí las instrucciones claras de cómo debía enfrentar esta carrera», dijo el pedalista bogotano con lágrimas, y envuelto en una bandera colombiana.

Operador público para aseo
En diciembre, Bogotá tendrá un operador público del servicio de aseo. El alcalde Gustavo Petro, dijo que la decisión no significa que vayan a desaparecer los operadores privados encargados de prestar el servicio de recolección, barrido y limpieza de basuras en la capital del país. La entrada de un operador público busca garantizar mayor eficiencia y una reducción de tarifas, a partir del próximo año. Hay muchas quejas contra los operadores privados por el exceso en el cobro de tarifas.

Concurso
El presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez, sostuvo que si el procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, quiere ser postulado por alguna de las altas Cortes, debe participar en el concurso de méritos. El primer paso es inscribirse en el concurso y participar en la convocatoria, para hacer parte de la terna que será llevada al Congreso para la elección del nuevo procurador general de la Nación. El concurso fue abierto el lunes, y los interesados deben radicar la documentación y cumplir con los requisitos estipulados por la ley, para participar en él. El pronunciamiento fue realizando ante la intriga que está haciendo la campaña reeleccionista, como ‘plan B’, si Ordoñez no es candidatizado por el presidente Santos.

Tras de gordo, hinchado
Ante el Consejo de Estado el general (r) Mauricio Santoyo demandó a la Nación por cuantía de 207 millones de pesos. El policía manifestó que debe ser indemnizado por los «daños y perjuicios» que le causó la sanción disciplinaria interpuesta en su contra por la Procuraduría General de la Nación. El oficial en retiro exige una indemnización de 113 millones por perjuicios morales, más el pago de otros 93 millones de pesos por el reintegro de los sueldos que dejó de percibir desde el momento de su destitución. El gabinete de abogados que hizo la representación de Santoyo renunció al caso, por esa vergonzosa demanda contra el Estado.

Plan para «blindar» a Uribe
La comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes abrió investigación preliminar contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por el bombardeo al campamento del extinto guerrillero ‘Raúl Reyes’. Otros casos serán abordados por esa célula legislativa, para evitar que queden denuncias sueltas y de esta manera evitar que puedan ser tramitadas por la justicia internacional. La denuncia fue hecha por un congresista que solicitó reserva de su nombre. «Los abogados están buscando ‘blindar’ a toda costa de Uribe», dijo la fuente. Afirmó que la Comisión de Acusaciones tiene planeado archivar cada una de las denuncias, para de esa manera cumplir los requisitos de «caso juzgado».

jueves, 23 de agosto de 2012



TRABAJADORAS SEXUALES CON CONTRATO


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Locombiano
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?
Poema 92. Sátira filosófica. Sor Juana Inés de la Cruz.

Sabemos a estas horas que el buscaniguas senador Armando Benedetti, nuevo santista, ha propuesto ante sus colegas que se apruebe una ley para que los dueños de prostíbulos baratos y caros paguen a sus incansables trabajadoras un salario digno y demás arandelas. Ya era hora que se hiciera justicia con estas sufridas damas.

En Locombia la santa costumbre de quienes llegan a abrir una concesión, una industria, una fábrica, un almacén, un supermercado es buscar que el Estado les perdone pagar bien a quienes les llenan el bolsillo. Hacen lobby en el Congreso, pagan abogados para que los congresistas “en su sabiduría” inventen una fórmula para pagar cada vez menos a quienes agachan su espalda y sudan tratando de aumentarles su capital. Hasta hace muy poco se logró que las mujeres, negras sobre todo, que llegaban a una casa a lavar, cocinar, planchar y otros oficios varios, se les pagara aunque fuera el salario mínimo.

En mis clases de derecho penal, un exmagistrado del que no guardo buena memoria, dijo para mi asombro y mi satisfacción que a las mujeres que se dedican en la clandestinidad de los lenocinios a dar gusto a los hombres, debía guardárseles respeto a su dignidad, cuando estuvieran fuera de su ambiente. Ellas también tenían derecho a su buen nombre cuando no ejercían su oficio milenario. Un concepto humanista, liberal y acorde con la modernidad.

De esas mujeres hay muchas también en casas muy honorables. Hubo una película con Catherine Deneuve, una actriz muy cotizada, - en Bella de día- que protagonizó a la “dama de sociedad” que de noche atendía a su esposo y era tenida como de alta alcurnia y de día ejercía el indecoroso oficio de prostituta.

Pues, ahora, señoras dignas y señores de cuello alto, las muy “mujeres de la vida”, tendrán, por fin, un tratamiento laboral igual al de un recién egresado de universidad o igual al de una secretaria. Es decir, por fin ganarán un salario mínimo que es lo querido y practicado por empleadores, cooperativas de trabajo y bolsas de empleo. Tendrán los mojigatos dueños de burdeles que pagar, a fin de mes o por quincenas, el salario y deberán afiliarlas al gran sistema de salud y seguridad social que brinda este Estado.

No valdrán las comidillas en las salas donde se juega a la canasta o las miradas recelosas de damas de sociedad o santos padres del Opus Dei de lamentar que estas buenas señoras o señoritas –porque muchas no están casadas- ahora entren a hacer cola en un cajero, a todas luces, para cobrar su pago quincenal, como cualquier vecino o vecina.

Ya es hora de que a las profesiones se les llame por su nombre y no andemos llamando con palabras infamantes a estas dignas hembras que muestran sus piernas y senos para buscar su paga, como decía Sor Juana Inés.

Aquí, en Locombia, en donde se maltrata por una nadería a toda mujer, era hora, lo vuelvo a repetir, que se dejara atrás la costumbre de abusar, de mirar con asco, de pagar cualquier peso por quienes las alquilan por media o una hora o las llaman con el elegante nombre de “damas de compañía”.

22-08-12                                  4:17 p.m.

Presidente Santos designó a Mauricio Cárdenas Santamaría como nuevo Ministro de Hacienda


El Presidente Juan Manuel Santos designó este jueves a Mauricio Cárdenas como nuevo Ministro de Hacienda en remplazo de Juan Carlos Echeverry. Cárdenas se desempeña desde septiembre del 2011 como Ministro de Minas y Energía.

El Mandatario destacó la gestión del saliente Ministro de Hacienda, de quien dijo que puede sentirse satisfecho por el deber cumplido al frente de esta cartera. Manifestó que Echeverry "deja una economía en muy buenos términos", por lo que agradeció al funcionario el sobresaliente trabajo realizado en beneficio de Colombia.

En su declaración el Jefe de Estado también elogió las capacidades del designado Ministro de Hacienda. "Está diseñado para ser Ministro de Hacienda, es lo que ha estudiado toda la vida; el país conoce su trayectoria: fue jefe de Planeación Nacional, fue director de Fedesarrollo, tiene un doctorado en economía, pero es una persona que tiene un reconocimiento internacional como buen economista y como una persona que tiene todas las calidad para ocupar una cartera de esta importancia", indicó el Presidente Santos.

Este viernes se inaugura en Popayán el Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas


Este viernes 24 de agosto, a partir de las 3:00 p.m. en la vereda Santa Ana, corregimiento de Cajete, municipio de Popayán, se llevará a cabo la inauguración del Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, por parte de Ecodestino “Sueño Paraíso”, Industrias Culturales del Cauca y la Fundación Amigos del Sabio Francisco José de Caldas – Fundacaldas.

El evento contará con la asistencia de representantes de diferentes entidades públicas y privadas, medios de comunicación y la comunidad en general; los asistentes podrán conocer las acciones realizadas por Ecodestino “Sueño Paraíso”, una entidad que se proyecta en la ciudad de Popayán como la mejor oportunidad para vivenciar el contacto con el universo a través del observatorio astronómico y los procesos de protección al ambiente.

Se trata de un centro educativo en el campo que pretende a través de pequeñas acciones producir grandes resultados, impactando favorablemente la calidad de vida, como alternativa al cambio climático planetario.

El Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, Latitud 2°26′39″ Norte 76°37′17″ Oeste, está dedicado a la divulgación de la astronomía e investigación.

CABILDOS DE CIUDAD - Conferencia de historia

Este lunes 27 de agosto, a partir de las 6:30 p. m., la Biblioteca Departamental y el Departamento de Historia de la Universidad del Valle, en su ciclo de conferencias de historia, presentarán CABILDOS DE CIUDAD - Conferencia de historia. Entrada libre (Sala 2).


La migración de las comunidades indígenas y su peregrinación urbana para adaptarse a la vida de la ciudad se convierten en tema de estudio con resultados que serán develados este lunes 27 de agosto en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.

Dentro del ciclo de conferencias que ofrece el Departamento de Historia de la Universidad del Valle, la docente Nancy Motta expondrá la charla “Tejiendo la vida en la ciudad. Estrategias de adaptación e inclusión de seis cabildos indígenas urbanos”.

La exposición sobre las vicisitudes de las comunidades indígenas en la ciudad se iniciará a las seis y media de la tarde del lunes y tendrá lugar en la Sala 2 con ingreso libre para el público.


Pico y placa en la cárcel
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario ─Inpec─ se permite informar que a partir del 02 de septiembre empieza a regir la medida de «pico y placa», para los días de visita en la cárcel La Modelo, de Bogotá, para los números pares terminados en 2, 4, 6, 8 y 0. La segunda fecha funcionará el 09 de septiembre con los números impares: 1, 3, 5, 7 y 9. Con este sistema se busca mejorar las condiciones de visita de los familiares de los internos, que ingresan a este centro carcelario durante los fines de semana.

Nuevo defensor del pueblo
Con 126 votos a favor en su sesión plenaria, la Cámara de Representantes eligió al exvicefiscal y exmagistrado Jorge Armando Otálora, en reemplazo de Vólmar Pérez, en la Defensoría del Pueblo. El nuevo titular de ese despacho fue respaldado por la Unidad Nacional, conformada por los partidos políticos que apoyan al Gobierno del presidente Santos. Otálora anunció la realización de una gestión en favor de las personas vulnerables y de los colombianos a quienes se le violan sus derechos.

Extradición
Varios sectores de la sociedad clamaron porque el Gobierno y las autoridades judiciales reclamen al delincuente Mauricio Santoyo, cuando cumpla su pena en los Estados Unidos, para que responda por los crímenes que se le endilgan como consecuencia de su estrecha colaboración con la llamada «oficina de Envigado» y de las AUC. Además, se solicitó adelantar un juicio para establecer responsabilidades de los funcionarios y congresistas que protegieron y ascendieron al oficial, que resultó un delincuente mediante reconocimiento escrito ante la Corte de Virginia, en los Estados Unidos.

Los crímenes de Santoyo
En Hora 20, de Caracol Radio, anoche, Horacio Serpa afirmó que es muy grave lo que acabamos de conocer del general Santoyo; y señaló que sobre el general Santoyo siempre hubo sospechas. Sostuvo que la información revelada por Santoyo a los paramilitares y narcotraficantes sirvió para una serie de crímenes que ejecutaron los bandidos de lesa humanidad.

Los bienes de Santoyo
La fiscalía busca por aire, tierra y mar los bienes del general Santoyo, quien confesó estar aliado con los paramilitares y narcotraficantes en cumplimiento de un proceso de extinción de derecho del dominio. “El proceso consiste en la identificación y ubicación de los bienes que presuntamente haya adquirido (Santoyo) con el producto de las actividades ilícitas en las cuales haya incurrido”, sostuvo Gloria María Arias Arboleda, jefe de la Unidad de Lavado de Activos. Asimismo sostuvo que una vez se obtengan los resultados podría iniciarse un proceso penal en Colombia en contra del general (r ) Santoyo, quien reconoció ante una Corte de Los Estados Unidos que tuvo nexos con grupos paramilitares.

El fiscal sigue equivocándose
La Corte Suprema de Justicia tuvo que intervenir para lograr el reintegro del investigador del CTI, Octaviano Casas, considerado uno de los principales peritos en el proceso que se adelanta contra el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, por el llamado escándalo de Agro Ingreso Seguro ─AIS─, y quien fue declarado insubsistente por el fiscal, Eduardo Montealegre. El funcionario reintegrado es clave para seguir adelante con el proceso, sin su testimonio quedarían libres los implicados de mayor escándalo de corrupción del agro en la historia de Colombia.

Congresista pierde investidura
Héctor Javier Vergara Sierra, representante a la Cámara por el Partido de la U y miembro de la Comisión de acusación, violó el régimen de inhabilidades e incompatibilidades por inscribirse como candidato a la Cámara, por Sucre, siendo su padre secretario general de la Alcaldía de Sincelejo, dijo en fallo el Consejo de Estado. El congresista, además, es acusado de falsificar su diploma para ocupar la gerencia de Telecom en Sucre. Además sus empleados del Congreso, aseguran que el político les exigía parte de sus sueldos, para mantenerlos en los cargos. El congresista, en un arranque de soberbia, había abierto procesos contra los mismos magistrados que debían decidir si mantenían o no su curul. Ahora el congresista dice que interpondrá una tutela, para seguir en la curul. Varios congresistas consultados sobre el tema dijeron tajantemente: «Tras de gordo, hinchado».

No renunciará al Senado
Dilian Francisca Toro afirmó que no renunciará a su fuero de congresista, y que afrontará el juicio para demostrar su inocencia. El anuncio fue realizado por el abogado Iván Cancino, defensor de la senadora, quien fue privada de la libertad. Según el jurista tienen listos los documentos donde se demuestra la legalidad de los bienes, tanto de la señora Toro, como de su esposo. Dilian Francisca Toro es investigada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por presunto lavado de activos; se encuentra recluida desde el pasado 25 de julio en la escuela de Centros de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo).

EL LOCO DEL BULTO


Reinel Gutiérrez

Todos los días el hombre del cuento, realiza largas caminatas, que inicia en el sector urbano, para ir a la zona rural y luego regresar.

Es un ritual diario que hace con los pies descalzos, los cuales se le han deformado, al tiempo que generaron dura resistencia al pavimento, a veces frío, otras quemante, o también húmedo.

Estos pies que no saben lo que son unos zapatos, y menos un pedicure, lo trasladan por el extenso trayecto, que como círculo vicioso tiene que recorrer.

Siempre lleva en su hombro un pequeño saco o bulto, que protege con mucho cuidado como algo muy valioso. Avanza paso a paso y no le interesan los escándalos del General Santoyo, la libertad de Sigifredo, los ataques a la doctora Piedad Córdoba, o la reelección de Hugo Chávez, o del Dr. Santos.

Le interesan muy poco los "trinos" del expresidente Álvaro Uribe, las violaciones, el robo del presupuesto nacional, o el apretujamiento en las cárceles.

Es decir está en la sociedad, forma parte de ella pero se mantiene aislado, al margen de todo acontecimiento, y parece que lo esencial es su pequeño bulto, al cual le da tanta importancia, como la que pudiera tener un proceso de paz o una reforma a la justicia.

Parece una persona sin problemas, o lo contrario, los tiene todos, y ya no hay salvación. Su estado mental debe tener algunas deficiencias, de allí que pueda deambular sin complejo alguno, sin el temor del juicio social por no estar a la moda.

Aquí lo que no se sabe es, quien está más loco, este orate del bulto, o los demás que votan, oran y prestan servicio militar.

COLOMBIA-PERU, UNA NUEVA ETAPA


Comunicación del columnista Proclama del Cauca, José López Hurtado


A raíz de la designación de Luis Eladio Pérez Bonilla, como nuevo Embajador de Colombia en Perú, me permití comentar en el prestigioso diario LA REPUBLICA de Lima, Perú, en el que soy columnista sobre temas internacionales, lo siguiente:

Señor Director del diario LA REPUBLICA
Lima, Perú - Presente.

Cordial saludo.

Como colombiano y como habitual columnista de ese prestigioso diario que generosamente me ha abierto las puertas desde hace algunos años, me permito señor Director, expresarle, mi más sincera complacencia por la designación como Embajador de nuestro país ante el gobierno de la hermana República del Perú, al Dr. LUIS ELADIO PEREZ BONILLA, hombre de las más excelsas virtudes ciudadanas, con quien estoy seguro, como lo estarán muchos compatriotas, se inaugurará una nueva etapa de felices realizaciones con el hermano país.

Conozco al nuevo ilustre Embajador porque tuve, hace algunos años, la honrosa oportunidad de reemplazarlo como Cónsul General de Colombia en Asunción, Paraguay y sé de su inteligencia, probidad y profesionalismo.

Esta, sin duda, es una acertada decisión del Gobierno del Presidente Santos y de su Canciller María Ángela Holguín, y no podía ser menos, por cuanto que en la agenda que esperan a los dos gobiernos, se encuentran temas de crucial importancia como los del relanzamiento de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), los de la Cuenca del Pacífico, y otros tantos que definirán el inmediato futuro de la región.

Pero además, por el cada vez más descollante papel que Perú viene desempeñando en América Latina en diversos frentes de la actividad económica y política.

Del señor Director, atte,

José López Hurtado
Ex-Cónsul de Colombia - Ex-Candidato al Parlamento Andino.

Radican proyectos para reducir precios de la gasolina y el ACPM en dos mil pesos.



Los senadores Alexandra Moreno Piraquive, Luis Fernando Velasco y Guillermo García Realpe, radicaron este miércoles dos iniciativas que buscan frenar las continuas alzas de los precios de la gasolina, el ACPM, el gas GLP y el combustible para aviones.

Los proyectos pretenden regular las cargas tributarias que afectan el precio de los combustibles, buscando la eliminación de la tarifa de marcación y el margen de continuidad, así como sacar de la fórmula el ítem denominado pérdida por evaporación.

Dentro de los proyectos, a diferencia de como se viene calculando hoy, se pretende modificar el ingreso al productor de gasolina motor, evitando que se fije de acuerdo a los precios internacionales que desconocen a Colombia como país productor.

Según la senadora Piraquive, estas iniciativas permitirán frenar las continuas alzas que terminan afectando la competitividad al país y encareciendo los fletes y los costos asociados con la canasta familiar de los colombianos.

Por su parte el senador Luis Fernando Velasco argumentó que no bajará los brazos hasta que dicho proyecto sea debatido en el Congreso y aseguró que la iniciativa contará con el apoyo de millones de colombianos que saben que no se puede seguir cobrando gasolina colombiana como importada desde el Golfo de México.

De la misma forma el senador caucano invitó a los colombianos a vincularse con la campaña “Precios justos de los combustibles” y utilizar el logotipo que se encuentra en su página webwww.luisfernandovelasco.com

Los proyectos por las materias que modifican harán curso en la Comisión Tercera de Cámara el concerniente a la eliminación de impuestos y el que busca modificar la fórmula tarifaria que hoy se equipara con el precio internacional entrará por Comisión Quinta de Senado, anotó Piraquive.

El Presidente de la Paz


Por: Luís Barrera

El perdón no es una amnesia sagrada que borra el pasado. Por el contrario, es la experiencia sanadora que elimina el resentimiento. Se podrá recordar la ofensa, pero no se revivirá el dolor.

La avispa del recuerdo puede volver a volar, pero el perdón le ha arrancado su aguijón. Por eso todos los colombianos necesitamos aprender a perdonar y aprender a pedir perdón.

Nuevamente el tema de la Paz es el pan diario que quisiéramos comer para calmar el hambre desesperante que origina la violencia, la guerra y el conflicto interno que padecemos cruentamente.

Se rumora mucho sobre una prudente y eventual negociación con un diálogo franco y reservado en el exterior con los grupos insurgentes y cuando río suena… Algo de cierto debe tener, cosa que encantaría a la inmensa mayoría porque la verdad, es que todos estamos cansados de tanta sevicia y sangre inocente.

El Presidente Santos si llega a plantear un proceso de Paz no solamente será reelegido bien lejos por los colombianos, sino que pasará a la historia como el Presidente de la Paz. Tiene las llaves y de la voluntad de su gobierno depende la suerte de un país que merece tener el privilegio de perdonarnos unos a otros.

Para muchos la paz significa seguridad nacional, estabilidad, el orden público. La asocian con educación, cultura, deber cívico, salud y prosperidad, comodidad y tranquilidad. Es la buena vida. Ahora bien, ¿pueden todos compartir una paz que se funde en eso y en nada más? Si para unos pocos privilegiados la buena vida significa opciones ilimitadas y consumo excesivo, los demás, lógicamente, tienen por lo tanto que trabajar como esclavos y sufrir una pobreza agobiadora. ¿Se le puede llamar paz a eso?

La sociedad colombiana actual –y quizás la de tiempos pasados– lleva 50 años de guerra, está endurecida. Constantemente asistimos a luchas fratricidas, enfrentamientos y conflictos violentos, y parece que los gobiernos y los subversivos y los actores al margen de la ley no se ponen de acuerdo para la paz, por conveniencia de intereses y la falta de capacidad para perdonar que es como un imposible sueño dorado.

El Presidente Juan Manuel Santos corrigiendo el rumbo de sus actuaciones va por el camino de la Paz. Su estilo de Gobierno está demostrando que es factible enderezar y emendar errores, rectificar posturas y hacer el gran compromiso para en dos años alcanzar la paz y la reconciliación  civilizadamente en Colombia.

No se puede negar tampoco que la violencia se esconde detrás de las fachadas más respetables en nuestra sociedad. Se encuentra en las turbinas de la avaricia y del engaño, de la injusticia racial y económica que impelen a nuestras instituciones financieras y culturales.

Imaginémonos por un instante ¡Qué diferente sería el Cauca y Colombia! si de verdad estuviéramos en paz con cada persona que saludamos durante el curso de un día, si nuestras palabras no fueran tan sólo cortesía sino que surgieran del corazón. Que nuestras comunidades y pueblos vivieran en tranquilidad y armonía.

Hay un signo visible que nos hace pensar que Santos va ser el Presidente  de la Paz. Y es que está aprendiendo a pedir perdón: tal como lo hizo con las comunidades indígenas el saber aceptar, con alegría y con paz, las críticas de los otros.

Eso no significa aceptar cualquier tipo de críticas y amoldar mi conducta a cualquier cosa que le digan los demás. Pero cuando como un mandatario de los colombianos reconoce que una crítica es auténtica –y por lo general eso duele– y sin embargo la acepta con alegría, entonces se crece en confianza.

En términos políticos, a veces la paz toma la forma de acuerdos comerciales, arreglos y tratados de paz. Tales procesos son poco más que frágiles equilibrios políticos negociados en un ambiente sumamente tenso. A menudo siembran semillas de nuevos conflictos peores que los que pretendían resolver.

Por ello, llegó la hora de hablar de Paz. Las condiciones se están dando pese a las acciones de los violentos y las férreas y constitucionales posturas del Gobierno, pues de hecho la paz no es la ausencia de guerra sino la máxima afirmación de lo que puede ser.

Incolballet se presentará en el X Congreso Nacional Gastronómico de Popayán


Por Antonio María Alarcón Reina

Una de las atracciones culturales más destacadas en el próximo Congreso Nacional Gastronómico de Popayán, será la presentación del grupo INCOLBALLET de Cali, que dirige la Maestra Gloria Castro.


El programa incluye dos presentaciones: el sábado 8 de septiembre a las 2.00 p.m. en la Tarima del Sabor y del Saber, ubicada en la Arcada de la Herrería, de carácter popular; la segunda intervención se cumplirá a las 7:00 de la noche en el Teatro Municipal Guillermo Valencia, función para los inscritos en el Congreso.

INCOLBALLET es una de las representaciones más auténticas que tiene el país y goza de la aclamación del público nacional e internacional, en sus actuaciones de los últimos años.

“El público de Popayán gozará de este espectáculo que se añade a otros actos culturales de la programación del X Congreso Nacional Gastronómico, sin duda alguna el acontecimiento de mayor importancia luego de la gloriosa Semana Santa en nuestra ciudad” expresó el Ingeniero Guillermo Alberto González Mosquera, Presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán.

GLORIA CASTRO

Fundadora y Directora del Instituto Colombiano de Ballet Clásico INCOLBALLET. En su trayectoria ha creado y dirigido tres compañías de ballet que le han dado satisfacciones importantes al país: El Ballet Nacional de Colcultura en 1982, el Ballet de Cali en 1988 – 1999 y la actual Compañía Colombiana de Ballet de Incolballet, desde 1999 a la fecha.

Desde su fundación la maestra Gloria Castro se ha preocupado por mantener un estrecho intercambio internacional de maestros y coreógrafos, quienes han contribuido a la creación de obras propias para Incolballet y reposición de obras del repertorio universal del ballet.

Su permanente trabajo por el arte de la danza en Colombia ha sido reconocido por diferentes estamentos nacionales, entre otros, el doctorado Honoris Causa en Artes otorgado por la Universidad del Valle, medalla Simón Bolívar, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional; medalla al mérito artístico, otorgada por Colcultura; Orden del Congreso de la República en el grado de Comendador; Orden Sebastián de Belalcázar otorgada por la Alcaldía de Santiago de Cali.

miércoles, 22 de agosto de 2012

CNC NOTICIAS - 22-08-2012

TITULARES:

1.- Plan de Salud Municipal - Reunión de Secretarios de Salud del norte del Cauca

2.- Desde mañana vacunación en todas las instituciones educativas de Santander de Quilichao. Prevención del papiloma humano.

3.- Deportistas quilichagueños se destacaron en el Campeonato Suramericano de Potencia en Pesas

4.- Definido el lote en La Samaria para la construcción de 537 viviendas gratis del Gobierno nacional

5.- Terminó la huelga de hambre de los presos de la cárcel de Santander de Quilichao


FERIA INTERNACIONAL EXPO ESPECIALES


Miércoles 22 de agosto, 2012
De: Mario Pachajoa Burbano

Amigos:

La Campana, periódico payanés, anuncia la realización de la quinta edición de la Feria Internacional ExlpoEspeciales de café en Popayán del 13 al 15 de septiembre, 2012. El anfitrión del evento será el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca.

Cordialmente,

***

En Popayán, Feria Internacional, ExpoEspeciales
La Campana
Popayán, Agosto 17 de 2012


Del 13 al 15 de septiembre, Popayán se convertirá en epicentro cafetero, no sólo de Colombia sino del mundo, con motivo de la realización de la Quinta edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales ExpoEspeciales - Café de Colombia 2012 -, evento del cual será anfitrión el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, que recibirá a representantes colombianos y extranjeros de toda la cadena productiva e industrial del café. Igualmente, asistirá el Gerente General de la Federación, el payanés Luis Genaro Muñoz Ortega y demás directivas gremiales, caficultores de todo el país, comercializadores de cafés especiales nacionales e internacionales.

El profesor Yarumo hará su show, y el emblemático Juan Valdez compartirá con los asistentes, en torno a una taza de café especial caucano.

Esta feria de cafés especiales, que es la más grande en el ámbito nacional, se ha bautizado con el lema ‘Calidad y diferenciación en el origen’, que no es un simple eslogan, sino la esencia del café caucano, que hoy por hoy tiene gran prestigio en los mercados externos.

ExpoEspeciales fue creada hace cinco años por la Federación Nacional de Cafeteros, con el propósito de fomentar entre los consumidores y profesionales de la industria cafetera mundial, el reconocimiento de los cafés especiales de Colombia.

La sede del Comité de Cafeteros del Cauca, ubicada en Campamento, al norte de Popayán, será adecuada para recibir a los visitantes, comercializadores y compradores, quienes participarán de un importante intercambio comercial, cultural y académico.

Además, habrá una exhibición comercial, relacionada con productos y servicios de la industria del café, en la que tomarán parte fabricantes, productores y distribuidores de maquinaria, grupos asociados a la industria, empresas trilladoras y tostadoras, exportadores, representantes de comités departamentales de cafeteros de todo el país, productores y distribuidores de derivados de café.

En el marco de ExpoEspeciales 2012, se desarrollará una variada programación académica, que incluye panel de expositores nacionales e internacionales, quienes abordarán, entre otros temas, cafés especiales, mercado mundial del café, cambio climático, caficultura climáticamente inteligente, denominación de origen y economía solidaria.

La Campana.

EL SOL NO SALE PARA TODOS


Rodrigo Valencia Q
Especial para Proclama del Cauca

R—No sé si conocen, por internet, un pronunciamiento de la señora Condooleza Rice defendiéndose magistralmente de las burlas de Chávez. Culta, inteligente y directa, lo desbanca de su trono bullanguero.
D—Lo he recibido varias veces, y creo que es un montaje. ¿Por qué lo publican después de su paso por el gobierno de Bush? Políticamente su impacto es muchísimo menor. Creo más en que ha sido una elaboración de la oposición venezolana.
R—No creo. ¿Por qué habría de serlo? Seguramente ella se expresaría aclarando el asunto.
D—En internet todo puede suceder, esta vez tú estás del lado de los que creen. Estamos expuestos.
R—Sí, al engaño, la suplantación, la manipulación de intereses. Así, seguiremos eternamente un velado juego que nos oculta el norte verdadero de la vida. Sociedad mediática, masificada, cultura del pantallazo; a todo eso rendimos culto, incapaces como somos de quedarnos sin nada de esas tretas de la barahúnda informativa.
D—Es que no hubo un pronunciamiento oficial en el gobierno, que habría tenido el impacto del "por qué no te callas." Quizá porque uno no sabe si Chávez en ese momento era peor que Bush.
R—A mi amiga G, aquí presente, por ejemplo, no le gusta Santos –la mira, le da un empuje-; cuestiona sus actos, dice que es peor que Uribe. Yo opino lo contrario. Pero ni ella ni yo tenemos la razón. Nosotros somos simplemente receptores de informaciones, que vienen de distinta fuente e intenciones.
D—Seguramente ella valora a Santos como un adelantado discípulo de Maquiavelo; tú (y yo estaría ahí) te aferras a la esperanza de que en esta segunda década del XXI se dé el López Pumarejo de la tercera década del XX, esta vez un Santos. Por ejemplo, yo hacía mucho tiempo había perdido la fe; con Santos siento que una lucecita viene saliendo del rescoldo. Si se trata de medir por lo bajo, con Santos hemos ganado decencia; con Uribe éramos los bárbaros de Latinoamérica: "Dé la cara, sea varón", cosa dicha en escenario internacional, como cualquier vulgar callejero.
G interviene; su interés por la patria es sentimiento que no decae; las presentes sombras le preocupan. El País del Sagrado Corazón es un sagrario plagado de indolencias…
G—Lo más triste es que Uribe luchó contra los terroristas amparados por Chávez, y ahora están de vuelta con sus crímenes; ejemplo, el atentado contra Londoño. Con Uribe hubo tranquilidad, la gente podía viajar tranquila, ahora ya no.
D—Uribe mantuvo una aparente paz, con soldados sembrados como postes en haciendas y carreteras a lo largo y ancho del país, a unos costos económicos altísimos: se calcula en 100 mil millones de dólares en 8 años; para un país pobre eso es ruinoso. Así mismo, pidió que lo reeligieran para terminar la tarea de acabar con las FARC. Salió del gobierno y ahí siguen las FARC, el ELN y todo el vandalismo…
G—Veremos qué pasa en este gobierno de Santos y ojalá se lleve a cabo la limpieza del congreso, pues los salarios que tienen están también quebrando a este país. Mi papi era muy sabio; nunca se metió en política; me parece oírlo: "Ser padre de la patria es un honor, y debería ser gratis"...
D—Sabias palabras; pero en Colombia es al revés. En el gobierno de Uribe hubo dos alzas seguidas, por encima del 30%, a los altos funcionarios del Estado en las tres ramas del poder; en cambio, para pobres y clase media siempre fue castigo; recuerdo que en el 2006 estaba en discusión el alza del salario mínimo; sindicatos y empresarios no lograron ponerse de acuerdo cuando iban en 5,9%; se rompieron las negociaciones, y al otro día por decreto el gobierno aprobó el 5,6%; esa era la sensibilidad de Uribe con la clase trabajadora. Ahora que Santos se propone restituir la tierra a los campesinos e indemnizar a las víctimas de la violencia, el más duro opositor es Uribe. Y fíjese usted: con ese programa, el gobierno de Santos le quitaría los pretextos de justicia social a la guerrilla y estaría más cerca una paz negociada, verdadera y duradera.
R—El regateo de las miserias siempre ha sido un sudor para los hacedores falsos de la patria... Una vergüenza que no los sonroja en lo más mínimo…
D—Y respecto a Chávez, opino que es un personaje pintoresco del Caribe. Le dio la ventolera de garantizarles salud a los más pobres, e indemnizarles los alimentos. Sólo a él se le ocurren esos desplantes... En Colombia yo, por ejemplo, pago más de 180 mil pesos mensuales a una entidad privada prestadora de salud, que le vende ese servicio al Estado, y hace dos años que estoy pagando a particulares el servicio porque la tal entidad casi que no sirve para "nada"... Sirven para hacer negocios con el dinero de los asociados. Por algo Colombia está calificado como el tercer país más inequitativo del mundo.
R— Sí, es indignante. Alzo mi tolda, me voy a otra parte. En las montañas no se puede vivir, en los poblados y en la ciudad tampoco. Vamos tiñendo la historia con dificultades cada día mayores. El sol no sale para todos; nunca lo ha logrado.