lunes, 14 de enero de 2013



NADIE HA VISTO REGRESAR A UN RÍO


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

Porque el amor es río que de pronto
desencadena sus corceles de agua
por un cauce de fuga.

Y nadie ha visto regresar a un río.

Meira Delmar

Qué luminosa frase nos dejó la poeta más grande que ha tenido Colombia entre sus mujeres, en el último verso de su poema Fuga. Habla de los amores idos, no de los que se van con las personas queridas cuando mueren, sino de los que vuelven la espalda en vida. Sus aguas son como encabritados corceles que si volvieran a tomar el cauce despertarían de nuevo las ilusiones de otros tiempos.

La poesía, en este y otros casos, nos hacen reflexionar sobre los sentimientos humanos y también de los sucesos que provocan quienes, insensatos, buscan lucro a cualquier precio y por encima de la salud y de la conveniencia ciudadana.

Me ha llegado una carta del biólogo Hugo Hurtado Gutiérrez, profesor titular de la Universidad del Valle, en la que denuncia lo que está ocurriendo en Cali, ciudad que ostenta el título de los siete ríos. En efecto la riegan el Cali, el Meléndez, el Cañaveralejo, el Pance, el Lilí, el Pichindé y el Aguacatal.

Se duele en solitario en científico y pensador desde su cátedra de que “El día miércoles 28 de diciembre tuve la oportunidad de participar en la última reunión del año que hacen todos los miércoles, varios grupos ambientalistas de Cali.

Después de haber escuchado las diferentes exposiciones sobre la problemática de los farallones de Cali y específicamente la contaminación de nuestras aguas por efecto de la minería que se hace en el alto del Buey, Vereda de Peñas Blancas, cuál fue mi sorpresa al ver una serie de documentos fílmicos donde muestran el delito tan grande que cometen estos mineros al arrojar grandes cantidades de mercurio a nuestras aguas, poniendo en alto riesgo la salud de la población y acabando con la biodiversidad.

Por lo anterior me veo en la obligación moral y civil de alertar a todos ustedes para que denunciemos a todos nuestros contactos y los prevengamos de consumir el agua que viene de los farallones de Cali y que surten los ríos Cali, rio Felidia, Anchicayá y quebradas de los corregimientos de Felidia, la Leonera, los Andes, Pichindé, acueducto de San Antonio y hasta el río Cauca, debido a que estos ríos como todos los de estas cuencas, desembocan en el río Cauca.

Las aguas de los ríos Cali y Meléndez están siendo contaminadas con mercurio por la explotación de minas de oro en la cordillera.

Las aguas del río Cauca vienen contaminadas con productos para la agricultura (plaguicidas, abonos), aguas residuales de las ciudades del Cauca, sur del Valle y Cali (sur) que descargan aguas residuales en el río Cauca, mercurio de la explotación del oro en el departamento del Cauca, detergentes, etc.

Los acueductos de Cali tienen tratamiento convencional - remoción de grandes sólidos, sedimentación, floculación, filtración y desinfección con cloro -. En ninguno se realiza el tratamiento químico para remover las sustancias en disolución.”

Tal vez el ciudadano común, el habitante de Cali, abre la llave de agua en su casa y el líquido brota sin dificultad. Y lo paga a Emcali como si le estuviera sirviendo como se debe. No tiene cómo saber si el agua es sana o si lleva consigo gérmenes nocivos o sustancias que atentan contra su salud.

Una cosa es que nos llegue el agua contaminada y otra cosa lo que sucede con los responsables del deterioro que poco a poco sufre el organismo de quienes consumimos el líquido que parece inofensivo y precioso. En las minas se explota oro y en las areneras y canteras,  raspan y horadan nuestras montañas aledañas a estos ríos en la cabecera de la ciudad. Y pende la amenaza, además, de un probable racionamiento.

El alcalde Rodrigo Guerrero, médico, como quien le antecedió, sabe de estas conductas que lindan con delitos. ¿Será que esas cooperativas y empresas extractoras aportan para construir plantas de recuperación y saneamiento de aguas? ¿Será que entre las regalías hay un renglón para hacer sondeos sobre la cantidad de mercurio y otras sustancias que llegan a las plantas de tratamiento de aguas para el consumo humano? ¡Qué dicen la Procuraduría provincial y la Personería de Cali, Planeación, Emcali, la CVC y el DAGMA?

Nuestros ríos han perdido su follaje y algas que lo protegen en las riberas y su lecho se ve inundado de inmundicias, de desechos industriales, su caudal ya es muy poco y peligra su existencia. Lamentable, pero esos ríos tutelares ya no regresarán con su brío de antaño, por los desvíos y descuido de las autoridades y la indolencia de quienes tomamos sus aguas trastornadas.

13-01-13                          7:29 a.m.

LOS VOLTIA΄OS


MARCO ANTONIO VALENCIA

El filósofo Lou Marinoff en su libro “Más Platón y menos Prozac” nos cuenta que todos los problemas de la vida de hoy, hace rato ya fueron tratados, pensados y resueltos por los más grandes filósofos de la humanidad. Es decir, que bajo el cielo de la Tierra, no hay nada nuevo. Llorar de amor, temer a la muerte, vivir en soledad, tener conflictos con la ética, no hallarle sentido a la existencia, afrontar cambios laborales y familiares… todo eso ya fue tema de nuestros antepasados, y más aún… las respuestas ya existen. Por eso, la filosofía en la escuela no puede ser ni será nunca un relleno pedagógico, sino una necesidad vital para aprender a pensar y a vivir.

Quisiera sumarme a la propuesta del filósofo diciendo que todos los temas del hombre, igualmente, ya han sido tratados o visionados por dos mil años de literatura.

Por ejemplo, en estos días muchos empresarios y políticos, -que son los dueños del sistema en que vivimos-, se rasgan las vestiduras en público con el escándalo de los sombreros voltiaos “made in China” que venden en Cartagena a veinte mil pesos, mientras que los originales, hechos a mano por artesanos de la Costa Atlántica en muchas horas de oficio, con hambre y dificultades, valen ochenta mil; y que los consumidores, claro, prefieren a los chinos por baratos.

¡Cuento viejo!, esa historia ya nos la contó hace rato el Premio Nobel de Literatura nacido en Portugal, José Saramago, en un libro que se llama La Caverna, para advertirle al mundo sobre los peligros del neoliberalismo.

Narra el escritor la historia de un hombre que fabrica vasijas de barro a mano, vive en el campo y el dinero que le pagan escasamente le sirve para no morir de hambre. Pero un día que las lleva al supermercado le rechazan el pedido, le devuelven las anteriores porque la gente ahora compra materas sintéticas, que duran más y son más baratas. Joder: ¡toda una sentencia de muerte! (lean el libro). Obra que a su vez, tiene un referente simbólico: “El mito de La caverna de Platón”.

Pero a la gran prensa colombiana le falta mencionar qué otros sectores de la economía manual y artesanal también tienen sus días contados en el resto del país.

Me refiero a las señoras que hacen los bizcochos de achira de Fortalecillas cerca de Neiva, o de las familias que viven de hilar canastos y sombreros en Sandoná, Nariño.

No podemos negar la modernidad con sus aperturas económicas. Pero como seres inteligentes, conscientes, educados, humanos, solidarios… podemos enseñarle a las gentes de hoy, y a las nuevas generaciones, además de valores, ética y actitud positiva… el valor del artesano y sus artesanías. Porque tenemos que ser y vivir firmes con lo nuestro. Nada de voltiados.

tiwtter: @valenciacalle
twitter: @valenciacalle
Celular: 313 7654875

Publicar la información es una obligación de la prensa


Por: Luís Barrera
Editor Proclama del Cauca

La libertad de prensa se basa en la libertad de opinión; es decir, consiste en que los periodistas y los medios de comunicación pueden expresar libremente sus pensamientos y emitir sin cortapisas las noticias que elaboran o reciben de entidades, asociaciones y organizaciones, como las sindicales.

En Colombia, la libertad de prensa está salvaguardada por el Artículo 20 de la Constitución Política de 1991. Ahora bien, dicha libertad también implica responsabilidades sociales, pues aunque el periodista o los medios son libres para informar, están obligados a hacerlo con transparencia, veracidad y conciencia del poder que tienen. Si no lo hacen así, están obligados a rectificar toda noticia o información que haya faltado a estos principios.

Me solidarizo con el periodista y amigo Alfonso Luna Geller, director de PROCLAMA quien ha sido por muchos años un defensor de la libertad de expresión e información y de los derechos humanos en nuestra región nortecaucana; el comunicador ha venido recibiendo fuertes amenazas contra su vida a través de mensajes anónimos en el municipio de Santander de Quilichao, a raíz de una publicación sobre presuntas irregularidades que denunció públicamente ante los medios de comunicación del Cauca el propio Sindicato de Trabajadores de la Industria Licorera del Cauca.

Exigimos al Estado que vele por la seguridad del periodista, de toda su familia y compañeros de trabajo, que se tomen las medidas necesarias por parte del Gobierno Nacional. No olvidemos que en el norte del Cauca se han presentado en el pasado asesinatos y atentados para intimidar a la población civil, hechos que rechazamos con vehemencia y esperamos soluciones prontas y duraderas.

Quiero expresarle al periodista y a sus seres más allegados mi irrestricta solidaridad ante la dura situación que padece por las amenazas intimidantes y fastidiosas, y decirle que mi apoyo es incondicional, para que siga luchando por los derechos humanos, por la libertad de expresión y la transparencia en las acciones y obras públicas en nuestro departamento. No podemos permitir que fuerzas oscuras, ni los políticos o funcionarios cuestionados por sus actuaciones en cualquier caso pretendan callar la reflexión, la denuncia y la esperanza.

El derecho a informar y ser informado es un derecho incuestionable en nuestro país. Por ello, no entendemos que la publicación de una denuncia formulada por una organización sindical pueda causar tanta ampolla si para responder tranquilamente las acusaciones existen las instancias y organismos de control.

Resulta muy maluco que se recurra al insulto y la amenaza vulgar y soez, contra la integridad moral e idónea de un profesional del periodismo que en toda su vida no ha servido sino a ese sagrado derecho de publicar la información que es una obligación de la prensa escrita en este caso originado en los datos suministrados por una organización sindical que suponemos es seria y veraz en sus cuestionamientos y que lamentamos profundamente esté sucediendo en nuestro medio.

No queremos en el Cauca que el dominio de los poderes políticos, económicos e industriales sobre la información, y la manipulación de la información por los gobernantes y funcionarios se convierta en una libertad de expresión de los pueblos negada, obstaculizada o reprimida porque el acceso a la información poco o nada garantiza para el conjunto de los ciudadanos; que se evite la represión violenta contra los actores de la información porque entonces si generaríamos la desconfianza creciente de la opinión pública con relación a la información transmitida por los medios tradicionales.

Por esto desde PROCLAMA declaramos que el derecho a la comunicación es un derecho fundamental y un bien común de la humanidad que merece ser respetado y protegido. Siempre hemos estado comprometidos pese a las adversidades y limitaciones propias de este ingrato oficio a defender, apoyar y promover todas las iniciativas que garanticen y refuercen el derecho a la comunicación y a la información como un derecho humano fundamental.

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios, de publicar la información de los demás, el hombre está condenado a la opresión. Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos mezquinos que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando a los otros.

La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos los caucanos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra. 

domingo, 13 de enero de 2013

BMX: La mejor pista de Colombia está en peligro



Carta de Óscar Tacué, corredor y altavoz de sus compañeros, respecto al descuido estatal y privado que ha sufrido la pista de bicicross en Timbío, Cauca.


Timbío, 9 de enero de 2013.

Hace alrededor de 18 años fui, junto a unos amigos, uno de los primeros promotores del BMX aquí en Timbío, Cauca. Desde entonces, los clubes y escuelas locales han participado de manera activa y permanente en los distintos campeonatos nacionales que han dejado grandes resultados a pesar de las carencias que podamos llegar a tener.

Hace 2 años, cuando se dio a conocer la noticia de que el municipio sería subsede del bicicross para los Juegos Nacionales en 2012, se empezó a labrar un sueño de todos los deportistas timbianos; un sueño que lo vimos realizar poco a poco, desde su planificación, hasta su realización. Contar con el apoyo de ELITE TRAX fue un sueño hecho realidad.

A lo largo de su construcción todos íbamos a ayudar a la obra día a día aunque no fuera nuestro trabajo, nosotros poníamos nuestro granito de arena. Cada día los dirigentes del deporte caucano y nacional inspeccionaban las obras y daban su visto bueno.

Los plazos se cumplieron y la administración municipal y contratistas llevaron a cabo los Juegos, con un 'éxito' que ya se veía venir. Todo fue un bonito espectáculo y pensamos todos... "¡Qué buen futuro nos espera!".

Pero en cambio fue el comienzo de una terrible realidad.

Hoy en día se puede decir que los Juegos Nacionales fueron un perfecto maquillaje de una obra que el contratista no ha entregado a la fecha. La alcaldía desde el preciso momento que culminaron los Juegos cerró nuestra pista, pista que ya había sido entregada por ELITE TRAX y avalada por la Comisión Nacional de BMX junto un día antes del arranque de las competencias.

La alcaldía cerró el escenario y se desentendió de toda responsabilidad con respecto al mantenimiento que ésta requiere, excusándose con el argumento de que aún no se había entregado. Los deportistas, al ver que ningún funcionario de la alcaldía ni de los contratistas realizaban trabajos de mantenimiento, decidimos arreglarla por nuestra cuenta, motivo por el cual la alcaldía municipal de Timbío entabló una demanda por daño en bien ajeno contra nosotros los deportistas, que somos alrededor de 30 entre los cuales hay niños de escuela. Además de demandarnos y no permitirnos entrenar, nos enfrenta con la policía y se contextualiza una situación indignante para cualquiera de nosotros.

La alcaldía de Timbío y contratistas ponen ellos mismos plazos de entrega que nunca cumplen, mientras los deportistas seguimos sin poder entrar al escenario. Hoy a un mes de nuestra primera carrera del año no tenemos pista dónde entrenar, tampoco entrenador, y el pro gate que se compró lo tiene en su poder la alcaldesa. Todo se ve con tanta desesperanza que ya no sabemos ni a quién pedirle ayuda.

Óscar Eduardo Tacué Astaiza.
Bicicrosista cuaucano






FOTOS: GUSTAVO MOLINA

Coporación Caucana de Periodistas

La Corporación Caucana de Periodistas CCP, organización afiliada a la Federación Colombiana Periodistas y Federación Internacional de Periodistas FIP, rechaza las amenazas e intimidaciones contra el periodista Alfonso José Luna Geller y su medio Proclama. Esta es una muestra más de la corrupción administrativa y de la falta de garantías para ejercer el periodismo de manera independiente en la región.

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Escandaloso despilfarro para fomentar la politique...": Luna Hijo De Puta. A meterse con su mama - 12 de enero de 2013 21:27


Mensajes llegados a proclama.norte@yahoo.es

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Escandaloso despilfarro para fomentar la politique...":

Como asi que dejando mal a su tierra,la Dra Gislena Perlaza es una de las mejores personas del norte,Luna respete a la gente;datos mal,muchas personas ardidas entre esos Carlos Julio Bonilla y sus titeres,tranquilos que se van a volver a quemasr,periodico de analfabetas.

Publicado por Anónimo para Proclama del Cauca a las 12 de enero de 2013 21:25

*********************

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Escandaloso despilfarro para fomentar la politique...":

Que le pasa???,la Dr Gislena es la mejor representante del norte del Cauca,gran profesional y se destaca por sus logros,Ardidos los de Julio Bonilla respeten periodico de analfabetas

Publicado por Anónimo para Proclama del Cauca a las 12 de enero de 2013 21:28

*********************

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Escandaloso despilfarro para fomentar la politique...":

PERO LES DOLIO JEJEJE. DESDE QUE EL RIO SUENA, ES POR QUE PIEDRAS LLEVA. ALGO ANDA MAL POR AHI.. OJO

Publicado por Anónimo para Proclama del Cauca a las 13 de enero de 2013 01:24

*********************

María Roa Prensa Licorera: José David llena de afecto por ustedes, les digo con mucho respeto, ojalá el Periodismo tan profesional que ha manejado la empresa Proclama, se de a la Tarea de ir más allá de una versión, como bien lo saben el manejo de una empresa pública como lo es la ILC, debe regirse por los organismos de control, quienes no solo por un comunicado la vigilan, es un ejercicio constante al cual la empresa ha estado abierta! Ojalá esto no sea algo personal en contra de la Dra Gislena, confió y aprecio el ejercicio periodístico con ética y responsabilidad que maneja proclama.
Enviado desde BlackBerry®

*********************

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Escandaloso despilfarro para fomentar la politique...":

Cuando se responde con tanta ferocidad a una denuncia pública me queda la duda de... ¿qué esconden? Cuando hay argumentos de peso los insultos no son necesarios, pero cuando no los hay, salen con gran dureza a responder y ponerse en evidencia...! Lo cierto es que de ser así o no serlo (para recurrir al supuesto de que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario)es un hecho que debe ser investigado... Basta de ese juego politiquero que tiene hundido al Cauca en un atraso social, político y económico tan absurdo!!!

Publicado por Anónimo para Proclama del Cauca a las 13 de enero de 2013 10:43

*********************

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Escandaloso despilfarro para fomentar la politique...":

Es bueno juzgar a las personas y mas cuando de eso se vive .. pero no se debe perder la ética profesional acusando a las personas y mas sin son amigos de nuestra propia tierra... ademas de que haces acusaciones de cosas falsas.... también que estas utilizando un medio de comunicación que es para enseñar educar y dar cultura a la gente y no para fines amarillista ni para andar desprestigiando la gente de tu propio pueblo con resentimientos personales... señor luna estas perdiendo el horizonte de lo que es proclama si ya no puedes educar con este medio de comunicación dedicate a otra cosa pero no utilices el periódico para desprestigiar a la gente con fines personales y poco profesionales

Publicado por Anónimo para Proclama del Cauca a las 13 de enero de 2013 14:33

*********************

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Escandaloso despilfarro para fomentar la politique...":

Que bueno q denuncien la corrupción, ya que esta administración de Santander y en la Industria licorera trabajan personas q han tenido que ver con el tráfico de estupefacientes. Además no tienen por qué callar la prensa si ellos tienen derecho a informar lo que pasa en este municipio. No cayemos ante tanta inmundalidad.

Publicado por Anónimo para Proclama del Cauca a las 13 de enero de 2013 14:36

¡Tu Tweet @proclama ha sido retwitteado!

Proclama del Cauca: Amenazan al director de Proclama del Cauca por denunciar corrupción en Industria Licorera. Corruptos intentan silenciar a la prensa!!!!


Retwitteado por: Popayan_Oficial @Popayan_Oficial
Para 96 seguidores.

*********************

Para 52 seguidores.

*********************

Para 55 seguidores.

*********************

Para 57 seguidores.

*********************

Proclama del Cauca: Periodistas del Cauca para mantenerse "sanos" deben ser sordos, ciegos, mudos y analfabetas. Lo que necesitan los corruptos del Cauca.


Retwitteado por FUNUVIDA @Funuvida
Para 52 seguidores.

*********************

Para 57 seguidores.

*********************

Proclama del Cauca¡Ponga el denuncio! me dicen... ¿para qué sirve eso si nunca investigan amenazas ni atropellos contra los periodistas!!!


Retwitteado por: David BH. @Dbonilla21
Para 55 seguidores.

*********************

Para 57 seguidores.

Escandaloso despilfarro para fomentar la politiquería en el Cauca realizó la Industria Licorera en el 2012 en www.facebook.com

Rubén Darío: a través de BlackBerry: rechazo general merecen las amenazas contra nuestro colega Alfonso Luna Geller, Director de Proclama del Cauca. La razón las denuncias que por corrupción al interior de la Licorera del Departamento ha hecho en su medio de comunicación. Los corruptos son cobardes!

Alfonso José Luna Geller: Gracias, Rubén Darío, de manera que la corrupción tiene que seguir imperando para que las comunidades puedan seguir siendo miserables y el departamento en el primer puesto de la pobreza extrema por la corrupción de los funcionarios públicos?

Rubén Darío: Esa parecer ser la lógica de unos sectores de esta clase dirigente.

Rodrigo Llano Isaza: Apoyo total para Alfonso. Las autoridades tienen que estar vigilantes.

Alfonso José Luna Geller: Gracias, doctor Rodrigo, una reacción tan agresiva sólo puede venir de la delincuencia o corrupción instalada en los organismos oficiales del Cauca. Estaremos pendientes de las decisiones que el gobernador tome al respecto para prevenir riesgos o autorizar la mordaza a la prensa con la indiferencia y la impunidad administrativa. Veremos...

Rodrigo Llano Isaza: Me estás contando. Un gran abrazo.

Hector Rodriguez: Adelante Alfonso José Luna Geller, sabes que la comunidad caucana está contigo. Tu actitud valerosa es ejemplo para todos los comunicadores del departamento que se amarran a las dádivas que deja el ejercicio del poder. Un abrazo y mi admiración.

Alfonso José Luna Geller: Gracias, Héctor, Dios te bendiga por tu bondad y solidaridad....

Ovidio Reinaldo Hoyos Mosquera: Alfonso: Un abrazo de solidaridad. Los corruptos no pueden estar en las entidades públicas ni en los medios de comunicación. Estamos en defensa de los intereses del Cauca. Adelante.

Miguel Antonio Velasco Cuevas: Es necesario reclamar que los organismos de control inicien acciones investigativas encaminadas a imponer las correspondientes sanciones y que se implementen mecanismos de seguridad en favor del periodismo investigativo. La denuncia valerosa es el mejor camino para derrotar las corruptelas. Absoluta solidaridad con el periodista Luna Geller y con todos aquellos comunicadores que exigen y defienden la honestidad en lo administrativo.

Alfonso José Luna Geller: Gracias, a todos por sus conceptos, la corrupción ha sido la principal causa de la miseria del pueblo caucano, denunciarla es una obligación social. No hacerlo nos conduce a vivir en un territorio lleno de riquezas con la gente con mayor pobreza extrema del país. No podemos quedarnos mudos, ciegos, sordos, ante tanta infamia patrocinada desde las esferas públicas oficiales!!!

Ferney Meneses Gutiérrez: Total respaldo y solidaridad con usted don Alfonso, hay que continuar, ni un paso atrás; como usted lo sabe, uno de los deberes del periodismo, aunque a muchos no les guste, es mantenerse vigilantes de que el bien común no sea afectado, y que desde las instituciones se vele por la transparencia y la honestidad. Un fuerte abrazo!

Harold Astaíza Velasco: Me uno al respaldo de los colegas, para Alfonso mi más sincera solidaridad en su labor periodística valiente y admirable.

Julio Díaz: Este es el periodismo que necesitamos en el Departamento para enaltecer lo bueno, combatir y condenar lo que está mal con todos sus artífices. Felicitaciones Don Alfonso José Luna

Alfonso José Luna Geller: Gracias, Julio, por tus palabras. No intenta uno de posar de héroe cuando escribo una noticia, una columna o proyecto de opinión, simplemente a uno lo motiva informar, exaltar o criticar una situación para estimular lo bueno o evitar mayores males, tratando de interpretar las necesidades y aspiraciones de la gente común y corriente. Pero una enfurecida y violenta reacción del tamaño de la que nuevamente hemos sido víctimas por poner en evidencia la corrupción de la Licorera del Cauca es la confirmación de que estamos acertando en la tarea. Peligrosa labor en este bendito departamento que nos vio nacer, pero a estas horas de la vida no estamos para renunciar del susto ni para salir a aventurar con otra profesión; no creo encontrar otra que tanta pasión, compromiso y satisfacción por el servicio social depare, que el periodismo. De nuevo gracias, por su solidaridad.

Rubén Darío: Alfonso, tranquilo! Algunos estamos empeñados en hacer de este Cauca, un departamento pujante. Los periodistas tenemos que impulsar sin miedo pero si con vehemencia, la construcción de una mejor región.

Alfonso José Luna Geller: Gracias, Rubén tus conceptos enaltecen nuestro trabajo!!!

Antonio Luna: ¿Por qué usamos eufemismos y a las ratas les decimos corruptos?

Lopez Yule Ximena: los cobardes son aquellos que reaccionan de tal forma!!! <...no ponen la cara ni dan cuentas de los actos solo amedrantan, amenazan y se valen de las peores acciones para mantenerse en las picardías... queda recomendarle que tenga precauciones y mucho valor para mantenerse ... lo está haciendo bien...

Jose A. Dueñas: ¿Que ha de ser de la vida si el que escribe, no levanta su voz en las tribunas por el que sufre? ¡Que no calle el Periodista porque el silencio cobarde apaña la maldad que oprime, no saben los Periodistas de agachadas no callarán jamás de frente al crimen!

Rubén Darío: Qué bueno que todos han salido a respaldar a Alfonso! Un gremio unido es una voz vigilante!

Rubén Darío: Y como los corruptos no ponen la cara… ¡Son cobardes!

Fernando Alberto Rodriguez Zambrano: animo amigo sigue como siempre con tu valor civil, las verdades nos las callará nadie, pa lante mi amigo.

Alfonso José Luna Geller: Gracias, Fernando, la corrupción ha sido la principal causa de la miseria del pueblo caucano, denunciarla es una obligación social. No hacerlo nos conduce a vivir en un territorio lleno de riquezas con la gente con mayor pobreza extrema del país. No podemos quedarnos mudos, ciegos, sordos, ante tanta infamia patrocinada desde las esferas públicas oficiales!!!

Javier Dorado: Hola Alfonso: ante los mensajes panfletarios enviados contra tu digna persona y el periódico, al publicar el comunicado del sindicato de la Industria de Licores del Cauca, denunciando algunos abusos en su interior, me solidarizo completamente contigo. Siempre la verdad de las cosas atosiga y molesta a algunos. Por algo será. Como decía Don Quijote: "Ladran Sancho, señal que cabalgamos...".

Carlos Elias Cañar Sarria: SENTIMIENTOS DE SOLIDARIDAD PARA EL APRECIADO DIRECTOR DE PROCLAMA DEL CAUCA. LA SOCIEDAD ENTERA ESTA CON EL.

Ariadne Villota Ospina: Rechazo total a las amenazas e intimidaciones contra el periodista Alfonso Luna y su medio Proclama. Una muestra más de la corrupción administrativa y de la falta de garantías para ejercer el periodismo de manera independiente.

Laurentino Tello Narvaez: EL PROBLEMA ES QUE REACCIONAN DE ESA FORMA ANTE DENUNCIAS TAN CLARAS... QUE MEJOR EXPLIQUEN QUÉ PASO

Rubén Darío: Claro! Esa reacción genera más inquietudes al respecto!, qué esconden?

Carlos Elias Cañar Sarria: EL PERIODISMO REGIONAL CONTINUARA CON LA CABEZA ERGUIDA ANTE AMENAZAS. SENTIMIENTOS DE SOLIDARIDAD CON EL DIRECTOR DE PROCLAMA DEL CAUCA, ALFONSO LUNA.

Han compartido la publicación, entre otros:

Uriel Fernando Cardona Paz: LADRAN ALFONSO SEÑAL QUE CABALGAS
……
A todos, muchas gracias…

Destruyan parece ser la consigna


HORACIO DORADO G.
horaciodorado@hotmail.com

Como vigilante de la ciudad y artesano de la palabra, reafirmo: el día que desaparezcan las techumbres, cúpulas y fachadas, Popayán será un poblacho más del Cauca y no la ciudad colonial.

En este leguleyo país y en Popayán, todo el mundo hace lo que se le venga en gana. Aquí devastadores disfrutan destruyendo el patrimonio arquitectónico de la ciudad desde hace tiempo, sin que nadie diga ni haga nada, porque por encima está “el debido proceso”. Manoseada frase que favorece a quienes utilizan los mejores juristas, contra los abogados del Estado, nombrados no precisamente por sus buenas calificaciones universitarias.

En pleno corazón de la ciudad, en la carrera novena con calle sexta esquina, a una cuadra de la Contraloría Departamental, alguien que no debe ser de Popayán, de la noche a la mañana derribó fachadas por ambos lados reemplazándolas por unas horrorosas vitrinas. Es posible que semejante adefesio comercial, para los que hablan de emprendimiento, el progreso riña con el pasado. Yo empecé esta cruzada hace mucho tiempo pero me gana la destrucción. Creo que el control se nos fue de las manos. Lamento que contra intereses tan fuertes no podamos luchar.

Existe un mamotreto llamado plan especial de manejo y protección (PEMP) para la conservación de los inmuebles del Centro histórico, ni más ni menos que “un perro bravo sin dientes”, demasiados trámites que contribuyen a lo ilegal. Pues cuando se trata de proyectos que afectan la conservación integral, al solicitar permisos ante la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura en Bogotá para una construcción en el centro histórico, tarda más de seis meses, si bien le va.

Para el caso, motivo de esta columna (Kra 9, calle 6ª),  que va contra las normas de la conservación arquitectónica, ni siquiera fue presentada una solicitud al consejo de patrimonio departamental, mientras la malhadada obra ya está concluida. Y no existe autorización, no adelantaron un solo trámite para cumplir semejante despropósito de tumbar puertas, ventanas y fachadas porque la ley ya no asusta. Como el ejemplo del avión, que es tan poco probable que se caiga que uno se sube. Así mismo, en Popayán es tan poco el riesgo de sanciones o multas, que derruyen a diestra y siniestra. Porque mientras llega “el debido proceso” con las tres boletas de citación, pasan meses y meses en el procedimiento y luego ante el Contencioso Administrativo transcurren cuatro años, y si llegado el caso llegaran a sancionar, es con una risible multa. Entonces, poco importa, porque la construcción de apartamentos o locales comerciales de mal gusto, rentan lo suficiente para pagar la sanción.

En fin... la afrenta contra Popayán es diaria. Quien destruye de esa manera odia a la ciudad, porque con su denigrante acción atenta contra el patrimonio arquitectónico. Son comerciantes organizados los depredadores a martillazos, como si los Bomberos prendieran candela. ¡La barbarie está de moda en Popayán!

Civilidad: Si ya no existen los avisos de “SELLADO”, apague y vámonos.

POLITIK 4



Por Luis A. Barrera M.

Dos senadores caucanos se ubicaron en los primeros 30 puestos del ranking nacional de tuiteros. Se trata de los congresistas Luis Fernando Velasco Chaves con el noveno lugar y José Darío Salazar Cruz quien fue clasificado en el puesto 30. El primer lugar lo ocupó el alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro, seguido del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y en tercer lugar se ubicó el presidente Juan Manuel Santos Calderón. El twiter se convirtió en las redes sociales en el mayor impacto mediático para comunicarse con los seguidores y público en general.

Bajo la figura de persona ausente será acusado el ex comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, quien deberá responder por la falsa desmovilización del frente 'Cacica La Gaitana' de las Farc. El ex funcionario será acusado de los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal, falsedad en documento privado, peculado y prevaricato. De acuerdo con la Fiscalía el ex comisionado de paz sí conocía las irregularidades que se cometieron en la desmovilización de 62 supuestos guerrilleros quienes buscaban beneficios económicos y judiciales. Triste final para un ex comisionado que confesó en cierta ocasión que había decidido aceptarle esa misión al ex presidente Uribe Vélez tras un viaje que hiciera al Cauca. Por estos hechos, el ex comisionado podría pagar una pena máxima de 20 años de prisión.

El presidente de la Fundación Defensa de las Víctimas, Sigifredo López, aseguró, en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, que el 70% de los subversivos no son reconocidos dentro del proceso. Lo grave no es solamente que las víctimas no estén participando de los diálogos, sino que también sólo el 30% de las Farc se encuentran reconocidas dentro de los diálogos. Los dos bloques más grandes de la guerrilla, que representan el 70% no están en los diálogos”, afirmó el ex diputado vallecaucano de origen nariñense.

El dirigente cafetero de Timbío y diputado en varios periodos Edgar Marino Murillo Tosse será quien aspire por la vieja casa alvarista-orozquista a la cámara de representantes en el Cauca. Murillo Tosse espera recoger los restos políticos y huéspedes que dejó el ex congresista paisano suyo José Gerardo Piamba (foto) y para ello ya inició varios contactos con dirigentes y líderes populares por los distintos municipios del departamento. Su lista a la Duma departamental ha sido de las más votadas en los últimos años por el conservatismo.

La posibilidad de que renuncie a su cargo antes de que concluya el periodo para liderar una candidatura a la Presidencia de la República en 2014, fue descartada por el gobernador Antioqueño Sergio Fajardo Valderrama. La inquietud le fue planteada a raíz de la última encuesta realizada por Gallup y publicada en este diario, según la cual tiene un 79 por ciento de favorabilidad, la más alta de los dirigentes políticos del país. "La posibilidad es ninguna. No lo haría por ninguna razón. Todo lo que está asociado con el poder es efímero. Uno tiene que hacer lo que se comprometió y bien hecho", afirmó.

Este 2013, que apenas empieza, será el año de las decisiones políticas con miras a las elecciones presidenciales de 2014. Con el panorama actual, si el presidente Juan Manuel Santos decidiera lanzarse a una reelección, serían más las posibilidades de que ganara pues aún no hay candidatos que puedan hacerle contrapeso. En el momento, la única candidatura oficial es la de Clara López, del Polo Democrático. Sin embargo, el ex ministro Óscar Iván Zuluaga (foto), también está haciendo campaña con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe; y el ex gobernador del Atlántico, Eduardo Verano lo hace como liberal independiente, pero ninguno le llega en las encuestas a los tobillos al jefe de Estado.

El Partido Liberal, apoyaría a ojos cerrados al presidente Juanma Santos Calderón que como describió el senador Luis Fernando Velasco, "cerrará filas en torno al presidente Santos". Para Velasco, el presidente ha tenido una "agenda liberal y el partido se siente identificado con sus logros sociales", por lo que seguirán apoyándolo en cualquiera que sea su meta en el 2014, pues tienen afinidades "ideológicas", no como el Partido Conservador y el de La U, que "se acercarán mucho al Gobierno por necesidad no por convicción". A pesar del apoyo a Santos, el liberal Eduardo Verano está buscando el aval de su partido para llegar a la Presidencia, una posibilidad que Velasco considera lejana.

Según la Ley 996, el presidente Juan Manuel Santos tiene hasta seis meses antes de la elección para decidir si se quiere reelegir o no. Así lo señala la ley: "El Presidente o el Vicepresidente de la República que aspiren a la elección presidencial, de conformidad con las calidades establecidas en la Constitución Política, deberán declarar públicamente y por escrito su interés de presentarse como candidatos, seis meses antes de la votación en primera vuelta".

La ex ministra de Estado Cecilia López  Montaño, manifestó “Lo que está sucediendo en el Cauca es un campanazo. La gente se está despertando y aunque en los otros departamentos no tienen la organización de los indígenas del Cauca, la gente aprende y en eso que no se equivoquen. ¿Qué dicen los políticos del Cauca? Si quieren que los vuelvan a elegir en ese desprestigiado Congreso, asuman un liderazgo frente a semejante crisis que vive su gente. No más abandono y no más promesas incumplidas, que ha sido la historia de su departamento.”

El costo de la democracia sigue siendo alto. El año pasado se realizaron ocho elecciones atípicas por decisiones judiciales y ya están programadas dos para el año que comienza. El costo, según señala el registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez (foto), se puede calcular así: “A partir del valor que implica instalar una mesa, alrededor de $1’500.000, incluyendo kit electoral, logística y telecomunicaciones para la transmisión de datos. Si un candidato obtiene 100.000 votos y existe un promedio de 200 votos por mesa, se requirieron 500 mesas. A un costo de $1’500.000 por mesa, ese candidato inhabilitado le costó al Estado $750 millones”.

Las Naciones Unidas en Colombia (ONU) y la Universidad Nacional de Colombia le hicieron entrega al Gobierno Nacional y a las Farc los resultados del Foro Política de Desarrollo Agrario Integral. En estas publicaciones están contenidas las 546 propuestas presentadas por los 1.314 ciudadanos de 522 organizaciones de los 32 departamentos del país que asistieron al foro en representación de organizaciones campesinas, gremios, empresarios, afrodescendientes, indígenas, mujeres, víctimas, iniciativas de paz y otros sectores.

El ex presidente César Gaviria Trujillo al referirse sobre el tema de la legalización de las drogas en el prólogo a la edición en español del libro 'Después de la guerra contra las drogas', sostiene que “El mundo requiere y merece un régimen de control que no sea corrupto, que tenga una genuina integridad -que sea sensato, completo y cabal-, que sea democrático y que ofrezca seguridad, desarrollo y salud en un marco de derechos humanos. Soy realista. Creo que podría tomar otros diez años convertir esta 'propuesta' en realidad. Resulta trágico que en la próxima década muchos miles de personas más deban morir consumiendo drogas sucias o tratando de dejarlas, o disputando el botín del tráfico ilegal. Al mismo tiempo, colectivamente desperdiciaremos otro billón de dólares en la guerra global contra las drogas”.

Ya comienzan algunos diputados y dirigentes del Cauca a preguntarse seriamente, porqué el Cauca con tres deshonrosos títulos de ser el departamento con mayor pobreza, desempleados y desplazados, tan solo le correspondieron 624 mil millones de pesos en el llamado contrato Plan para el Cauca y al vecino departamento de Nariño en pleno carnaval de blancos y negros el presidente Juan Manuel santos anunció la destinación de un un billón y medio de pesos. La respuesta fue muy contundente. Las peticiones y proyectos viabilizados presentados por el gobierno departamental y las comunidades organizadas fueron decisivos para que el gobierno nacional concediera tal suma al departamento fronterizo. Es decir, en el Cauca nos quedamos cortitos en las solicitudes, algo parecido con lo de los recursos de las regalías que no se presentaron debidamente los proyectos.

DON JACINTO


Reinel Gutiérrez

Don Jacinto era un hombre de regular estatura, de sonrisa entre amable y burlona, y que tenía la particularidad de producir alegría y miedo a la vez.

Al verlo venir a la distancia hacia la casa, portando una canasta en cada brazo, y bamboleándose de derecha a izquierda, producía regocijo, porque se sabía que traía el delicioso pan que repartía en todas partes.

Era un ser bonachón, tal vez de buena fe y su trabajo era ese, el de llevar el pan nuestro de cada día.

Hasta allí todo bien, pero su llegada producía miedo luego, porque el hecho sucedía en aquellas épocas en que los padres utilizaban como primitiva psicología la de amenazar a los hijos con cuentos, creencias y fantasmas.

Entonces se le decía al niño "si usted es desobediente, dice malas palabras y coge lo ajeno, se lo lleva, don Jacinto". Entonces entraba el terror porque él no era el coco, un ser fantasmal invisible, sino alguien de presencia real.

El panadero entonces con risitas respondía "me lo llevo", y el pequeño entraba en drama pensando para dónde, cuándo y cómo.

De allí quedó la idea confusa de tratar de saber si don Jacinto fue bueno o malo, si se fue para el cielo o lo tienen por allá a "fuego lento". El siempre trajo el mendrugo, pero nunca se llevó al niño, solo quedo la incertidumbre.

El inocente niño era el autor de esta corta nota, con la cual trata de liberarse de un posible trauma, para empezar a creer que los Jacintos que por allí andan deben ser buena gente.