viernes, 31 de agosto de 2012

Policía Cauca captura a mujer que portaba 20 kilos de cocaína.



Funcionarios de la seccional de tránsito y transporte de la Policía Nacional en el Cauca, capturaron en Popayán a una mujer de 36 años de edad, que fue sorprendida transportando 20 kilos de clorhidrato de cocaína en un doble fondo de dos canastas para mercado.

Este decomiso se registró cuando le solicitaron una requisa en el momento en que se disponía abordar un bus de servicio intermunicipal. Tras verificar el contenido de las dos canastas, los agentes del orden observaron que estas registraban alteraciones en su diseño, poniendo al descubierto dobles fondos, características que eran disimuladas con yucas, plátanos y piña.

La cocaína fue avaluada en 80 millones de pesos. Los uniformados dejaron a aprehendida y la sustancia a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Se realizará el lanzamiento del proyecto emblemático ‘Popayán, Memoria y Encanto’


El próximo 5 de septiembre se realizará la presentación del proyecto ‘Popayán, Memoria y Encanto’ con un coctel de lanzamiento que dará inicio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Casa Caldas, ubicado en la Calle 3a. No. 4-70, la programación ofrecerá a los invitados cuatro rutas patrimoniales que saldrán hacia a las 7:30 p.m., que tienen como finalidad dar a conocer de manera emotiva el patrimonio cultural de Popayán y el departamento del Cauca.

En este lanzamiento se invitarán a personalidades del departamento del Cauca, como el Alcalde, el Gobernador, secretarios de cultura, actores del sector turismo, representantes de la Cámara de Comercio del Cauca y empresarios, entre otros.

Considerado como un proyecto emblemático, ‘Popayán, Memoria y Encanto’ promueve las Rutas de Leyenda, las cuales son visitas guiadas por personajes de la historia y la memoria de la ciudad, a través de 4 rutas orientadas por María Catalina – Mujer Mestiza, Antonia La Chichera, Manuel El Cochero y el Pintor José María, personajes de los siglos XVIII y XIX que recorrerán el centro histórico y los sitios patrimoniales de la ciudad, durante cada recorrido se cuentan historias y anécdotas de Popayán, a partir de una experiencia lúdica y educativa.

Los emprendimientos culturales: Popayán Romance y el Colectivo Cultural Wipala le dan vida a estas las rutas urbanas, proyecto con el cual pretenden sensibilizar y visibilizar a la ciudad histórica de una manera anecdótica y divertida. Su propósito es el de integrar el patrimonio histórico y colonial a la oferta turística de la región. Las rutas de “Popayán, Memoria y Encanto” estarán disponibles para turistas y especialmente para habitantes de la ciudad de Popayán.

Condenada Yidis Medina por secuestro

Foto: http://www.elliberal.com.co

El Juez Segundo Adjunto de Bucaramanga (Santander) condenó a 32 años de prisión y multa de 300 salarios mínimos legales vigentes a la ex congresista Yidis Medina Padilla, encontrada responsable del delito de secuestro extorsivo agravado.

Los hechos que desembocaron en tal sentencia ocurrieron en Barrancabermeja (Santander), donde fueron secuestrados el 21 de diciembre de 2000 Juan Carlos Carvajal Torres y Ricardo Sequeda Cristancho, por aquella época funcionarios de ese municipio.

La investigación adelanta por un fiscal de la Unidad Nacional contra el Secuestro y la Extorsión inició a partir de la denuncia interpuesta por una de las víctimas, Carvajal Torres.

El juzgador no concedió a Medina Padilla ningún beneficio.

Presidente Santos ratifica en sus cargos a Ministros de Trabajo, Educación y Cultura


El Presidente Juan Manuel Santos ratificó en su cargos a los titulares de las carteras de Trabajo, Rafael Pardo; Educación, María Fernanda Campo, y Cultura, Mariana Garcés.

"Muy complacido de que sigamos trabajando juntos", le dijo el Presidente Santos al Ministro de Trabajo, Rafael Pardo, quien –agregó– "ha cumplido una gran labor". Entre los múltiples programas que adelanta el Ministerio de Trabajo, el Mandatario destacó las Ferias de Empleo, "que –dijo– registra a todas las personas que están buscando empleo y las conecta con las empresas y las actividades que están buscando trabajadores. Es decir que conectan la oferta con la demanda".

Cultura y Educación

A ratificar de igual manera a las Ministras de Educación, María Fernanda Campo, y Cultura, Mariana Garcés, el Presidente Santos resaltó que son dos funcionarias que "están haciendo una labor muy importante" y "han tenido un gran desempeño".

Indicó que las dos ministras trabajan coordinadamente en programas conjuntos, por ejemplo para llevarles bibliotecas a los niños y fomentar la lectura en las nuevas generaciones.

El Mandatario destacó la gestión del Ministerio de Educación para reconstruir las aulas de los colegios afectados durante la pasada ola invernal, lo cual consideró un "trabajo titánico".

Se refirió igualmente al programa de capacitación de docentes, sobre todo en colegios que están muy retirados de los grandes centros urbanos y en los que están atrasados, lo cual redunda en el mejoramiento de la calidad educativa en Colombia.
Sostuvo que tanto en calidad como en cobertura educativa se ha hecho "una labor muy buena en donde ya hay unos resultados concretos".

Dos personas heridas y 35 casas averiadas por explosión de petardo en el sur de Popayán


La bomba que estalló detrás de la URI, estaba cargada con aproximadamente 70 kilos del explosivo R1.

La fuerte detonación, que se registró hacia la 1 y 50 de la madrugada de este viernes, además de causarles lesiones a dos personas, averió las viviendas ubicadas en un perímetro de 50 metros a la redonda en el barrio Las Américas, sur de Popayán, parte trasera de las instalaciones donde funciona la Unidad de Reacción Inmediata URI, de la Fiscalía General de la Nación, ubicada en la carrera 15ª entre calles 9ª y 10ª.


El coronel Ricardo Augusto Alarcón, comandante de la Policía del Cauca informó que "la explosión se presenta donde funciona el almacén de evidencias de esta entidad. Lo que hemos logrado establecer en el lugar de los hechos, aproximadamente los explosivos que se utilizaron tienen un peso aproximado de 70 kilos, dejando como resultado unas 35 casas afectadas, cinco de ellas de alguna consideración".

Alarcón indicó que se reforzarán las medidas de seguridad en todos los sectores de la ciudad de Popayán con el fin de evitar hechos similares, y que aunque no se ha confirmado qué grupo ilegal estaría detrás de este nuevo atentado terrorista, las hipótesis apuntarían a que sería un acto de sabotaje contra las evidencias de casos penales que se manejan en mencionada unidad judicial; además porque ahí "se llevan diferentes casos por rebelión y terrorismo".


Mientras inician las investigaciones respectivas, las personas heridas, un Fiscal de turno, adscrito a la Unidad de Infancia y Adolescencia, y un joven de 19 años, vecino del lugar, a esta hora son atendidos en centros médicos, pero sus lesiones no revisten gravedad, según el reporte entregado.

Carlos Prado, padre del muchacho que resultó afectado con una herida en su rostro, manifestó que fueron momentos muy desesperantes pues quedaron aturdidos por un buen lapso de tiempo. "Lo único de lo que pude darme cuenta era que no podía salir de la casa porque estaba totalmente inundada de polvo, hubo pánico, primero con mi familia, y posteriormente me di cuenta de que mi casa quedó totalmente destruida (...) es lamentable mucho terrorismo, estamos pagando lo que no hemos hecho nosotros", expresó el ciudadano, agregando que le indigna cómo en su cuadra el alumbrado esta dañado desde hace varios días, y que no haya seguridad dadas las instalaciones que funcionan a frente de su casa.

Él, junto a sus vecinos, esperan que las ayudas lleguen pronto; por ahora solo se enfrentan a la dura realidad de tener que recoger de entre los escombros, algunos enseres y objetos que quedaron esparcidos por sus sitios de habitación.


Sobre el particular, Luis Guillermo Céspedes, secretario de Gobierno de Popayán, manifestó que a la comunidad no se le dejará sola en estos momentos de crisis y que se realizará un censo junto con la Personería del municipio de Popayán para entregarlo a la Unidad de Atención a Víctimas, "quienes una vez reciban el reporte que nosotros le presentamos, lo evalúan y generan una serie de apoyos y ayudas a las familias perjudicadas".

Con este atentado ya son dos los hechos en los que han sido activados explosivos cargados con R1, en menos de dos semanas, en la capital del Cauca. El pasado jueves 16 de agosto, un artefacto estalló en una subestación eléctrica causando averías en su infraestructura y daños en por lo menos 25 viviendas del sector, ubicado en el suroccidente de Popayán. Ese día, un artefacto explosivo similar fue encontrado a 20 metros del que estalló. Ese atentado fue atribuido a las FARC.

Fuente original: www.agendapropia.com

Por lo menos cinco heridos por dos explosiones en el sur de Cali

Cuatro agentes de la Policía heridos, así como un reportero gráfico de El Tiempo, es el saldo de dos explosiones registradas en el barrio El Refugio, en el sur de Cali.

La primera explosión se presentó hacia de las 10:30 a.m., cuando una patrulla de la Policía pasaba por la carrera 66 con calle 1, según informaron las autoridades, lo que ocasionó heridas en dos agentes.

Minutos después, a las 11:00 a.m., un segundo artefacto explotó en el lugar, causando lesiones por las esquirlas al reportero gráfico Juan Pablo Rueda, del diario El Tiempo, y a otros dos patrulleros. En el hecho también se vio afectado un perro que pasaba por el lugar.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Universitario del Valle.

Las autoridades investigan si un automóvil Kia de color rojo, abandonado a 30 metros del sitio de las explosiones, está también cargado con explosivos. La zona fue acordonada por las autoridades.

Consejo Académico de la Universidad del Valle sesionó ayer en la nueva sede ubicada en el norte del Cauca


Por David Luna

El Consejo Académico, máxima autoridad académica de la institución, sesionó ayer, por primera vez, en la nueva sede de Santander de Quilichao, ubicada en las antiguas instalaciones de la empresa Carvajal S.A. Imprelibros.


El Consejo Académico esta integrado por Iván Enrique Ramos Calderón, rector; Adolfo Adrián Álvarez Rodríguez, director sede norte del Cauca; Héctor Cadavid Ramírez, vicerrector académico; Javier Fong Lozano, vicerrector administrativo (e.); Carolina Isaza de Lourido, vicerrectora de investigaciones; Jesús María Sánchez Ordoñez, vicerrector de bienestar universitario; Julián Alberto Herrera Murgueitio, decano de la facultad de salud; Edgar Quiroga Rubiano, decano de la facultad de ingeniería; Hernán Alfonso Toro Patiño, decano de la facultad de artes integradas; Darío Henao Restrepo, decano de la facultad de humanidades; Beatriz Castro Carvajal, decana de ciencias sociales y económicas; Jaime Ricardo Cantera Kintz, decano facultad de ciencias naturales y exactas; Héctor Augusto Rodríguez Orejuela, decano facultad ciencias de administración; Luis Carlos Castillo Gómez, director de la oficina de planeación; Jesús Felipe García Vallejo, representante profesoral; Renato Ramírez Rodríguez, instituto de educación y pedagogía; Ingrid Carolina Gómez Barrios, directora del instituto de psicología; Luis Alberto Herrera Ramírez, secretario general.


Actualmente Univalle cuenta con sus instalaciones en el Colegio Francisco José de Caldas, su biblioteca en la Universidad del Cauca y su sede administrativa esta por la carrera 10. Se espera que al modificar y renovar las infraestructuras de la nueva sede que será entregada de manera pública a mediados del mes de septiembre de 2012, su bienestar universitario mejore y se logren todos los objetivos planteados. Por ende, el servicio como universidad cambiará brindando mayor oportunidad a toda la comunidad estudiantil del norte del Cauca. La Sede Norte del Cauca cuenta con una población de casi 1.000 estudiantes en cinco programas académicos.


La Universidad del Valle hace 15 años que presta servicio a las comunidades de los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Miranda, Corinto, Jambaló, Puerto Tejada, Villarrica, Jamundí, Cali, entre otros. Es una de las universidades públicas que busca tener profesionales éticos y competentes en el ámbito laboral y empresarial.


La empresa Carvajal S.A. realizó desde el año pasado una donación a la Universidad del Valle como retribución a la comunidad del norte del Cauca. Tal donación consta de terrenos e infraestructura con más de 65 mil metros cuadrados con un valor por el orden de los 12 mil millones de pesos, donde el Campus Universitario tendrá como componentes el deporte, la ciencia y tecnología, aulas de clase, área administrativa, área ambiental, área de desarrollo empresarial y además estará dotada con una biblioteca acorde a las exigencias de una educación de optima calidad.


El Presidente de la Junta Directiva de Carvajal, Alfredo Carvajal Sinisterra y Ricardo Obregón Trujillo, Presidente del Grupo Empresarial Carvajal, fueron quienes notificaron el cierre de esta empresa en el 2011 que durante 30 años aportó progreso a muchas familias del norte del cauca, les brindó empleo, vivienda y calor humano. Adolfo Adrián Álvarez, Director de la Sede Norte Cauca expresó su satisfacción y gratitud a la familia Carvajal en la primera sesión del Consejo Académico en la nueva sede.

jueves, 30 de agosto de 2012

CNC NOTICIAS - 30-08-2012

TUTULARES

Intentar desalojar grupo familiar de su vivienda

Granja San José fue entregada a la Universidad del Cauca - Estuvo en poder de la I.E. Ferguerra por más de 13 años

Ascensos a deportistas Hap Kido en Quilichao

Sección Salud con la dra. Lina Urbano

Titulares de los periódicos más importantes de Colombia




Embolatados 36.7 billones de pesos
La Contraloría reveló que están embolatados más de 36.7 billones de pesos del presupuesto de la Nación. La titular de ese despacho, Sandra Morelli, señaló que el sector con mayor porcentaje de hallazgos preocupantes fue el de la infraestructura, con el 31%, equivalente a 11 billones de pesos. Otro sector comprometido con los hallazgos es el de defensa y seguridad. La funcionaria criticó la acción desarrollada por el auditor general de la Nación, quien dio un balance positivo a las cuentas oficiales , pese a los hallazgos fiscales de la Contraloría.

Fraude
Los operadores de la telefonía celular están cometiendo fraude contra las autoridades que las regulan, al esconder las quejas de los usuarios frente al servicio y el cobro de tarifas. Los reportes son mínimos, cuando se conocen que las quejas superan ampliamente lo reportado a la Superintendencia de Industria y Comercio. El titular de ese despacho, José Miguel de la Calle, confirmó que fue abierta una investigación administrativa contra todos los operadores de telefonía celular en el país.

Cumbre en Garamalote
El sábado, en las ruinas de Gramalote, se realizará la cumbre de alcaldes de Norte de Santander. La alcaldesa Sonia Alejandra Rodríguez Torrente destacó la presencia de sus colegas en el destruido casco urbano y vean de cerca el lugar que tuvieron que abandonar casi 6.000 personas el poblado. El primero de septiembre la cita es en la Plaza de Banderas de Cúcuta, desde donde partirán alcaldes, líderes comunales, asambleístas y comunidad en general, para regresar a lo que hace 20 meses y 13 días era uno de los municipios con más historia de Norte de Santander. Los alcaldes participantes de la cumbre recorrerán las ruinas de Gramalote y afianzarán sus lazos de solidaridad y comunicación, “pues lo que se busca es que todos entendamos que el pueblo no solo lo perdimos los gramaloteros, por lo tanto, todos podemos dar un apoyo, porque esto le afectó al departamento completo”.

Una dama manejará la seguridad
Natalia de la Vega es la nueva funcionaria que asume la gerencia del Fondo de Vigilancia y Seguridad, de Bogotá, con el objetivo de que la ciudadanía sienta que la capital es una ciudad segura. Natalia de la Vega es administradora de empresas de la Universidad Externado de Colombia, y tiene una especialización en el sector de educación de la Universidad del Bosque; además acumula varios años de experiencia en investigación social, procesos de seguimiento y evaluación de políticas y programas públicos. «El Fondo de Vigilancia y Seguridad lo heredó con problemas, que ya han están resolviéndose en la Administración de la ‘Bogotá Humana’. La idea es darle un camino trasparente de aquí en adelante», dijo la funcionaria.

Angelino y los castos oídos
«A mí no me eligieron para decir lo que los castos oídos del presidente quieren escuchar». De esta manera, Angelino Garzón, vicepresidente colombiano, quiere iniciar una polémica porque está preocupado de que él ha desaparecido de la escena nacional. «En temas de paz, el presidente no me ha solicitado que participe, y yo tendré que saber esperar; esa es la función del vicepresidente, saber esperar», dijo en tono de preocupación. «Se necesitan acciones reales de paz, porque lo que más desea el pueblo colombiano es que cese la violencia. Esa sería la mejor demostración de paz de la guerrilla, ya que no se entiende que esta hable de un acuerdo mientras, al mismo tiempo, está atacando a la población civil». Finalmente, hizo votos por la reconciliación del presidente Santos con el expresidente Uribe.

Parálisis en Cali
Rodrigo Guerrero, alcalde de Cali, afirmó que la salida de los buses tradicionales de las calles de Cali «no tiene vuelta de hoja», que se dará progresivamente como estaba estipulado y que no habrá ninguna medida adicional a las previamente acordadas con los representantes del gremio, después de un día de protestas por parte de los transportadores. El alcalde afirmó que las personas relacionadas con los disturbios serán judicializadas, e indicó que está en el cargo para hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Inocente
Nuevamente se declaró inocente la senadora Dilian Francisca Toro, quien se encuentra privada de la libertad acusada del presunto delito de lavado de activos. La dirigente vallecaucana, ha manifestado que no volverá a aspirar al Congreso de la República y cuando supere su problema judicial se dedicará de lleno a su familia. Dijo que en el sitio de reclusión también se encuentra el exsecretario general de la presidencia Bernardo Moreno Villegas, con quien habla sobre diversos temas.

Presidente Santos designó a Federico Renjifo Vélez como Ministro de Minas y Energía


El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció este jueves la designación de Federico Renjifo Vélez como Ministro de Minas y Energía, en remplazo de Mauricio Cárdenas Santamaría, nombrado titular de la cartera de Hacienda.

"Asume esta cartera en un momento muy importante para esta locomotora minero-energética", señaló el Jefe de Estado y añadió que "ese anuncio es una buena noticia para el país y para el Gobierno".

Noticia en desarrollo…

DAMA DE DA VINCI


Rodrigo Valencia Q
Especial para Proclama del Cauca

Imagen tomada de internet

Preciosa, prodigiosa pintura, dama retratada por Leonardo de Vinci. Si no recuerdo mal, han discutido los entendidos acerca de su verdadera autoría. Para mí, verdaderamente un Leonardo. El color se compenetra con cierta profundidad atmosférica palpable; ella nos mira con decisión; y esa joya en la frente me recuerda inteligencia. Tal vez se trata de un retrato de Lucrezia Crivelli, dicen, amante de Ludovico El Moro. No deja de ejercer una fascinación esa mirada; invita a una minuciosa contemplación atemporal; tiene el fervor que las mujeres dejan en uno, cuando la adoración por lo bello ha cimentado un templo en el corazón, que crece o se justifica con los años, si la madurez permite volver a la inocencia, cuando se quiere poseer toda la verdad, acariciar tanto la sencillez como la profundidad, la certeza y el sabor intrínseco de las cosas.

Claroscuro perfecto, grato espejo de probabilidades definitorias de la luz. De edad que no importa, ella es joven, con la madurez del sol; su semblante no deja dudas: es hermoso sin extravagancias, con la naturalidad redonda de natura, espejo de delicada brillantez. La luz se regocija en ella, ha palpado ese cuerpo y rostro de intensa y pura sensualidad, ha coloreado esa piel que parece respirar. Acompasado ritmo, tranquilo tono, albor fresco. Nadie vendrá si ella no invita con esos ojos eternos, que parecen decir: “Tus ojos morirán, los míos no”. Situación de privilegio que nadie alcanza si no es por mediación del genio, ese espíritu capaz de ver más allá del hoy, del ayer, del mañana.

¿Qué piensas, qué meditas, “belle ferroniere”, asomada desde esa oscuridad? No distingo entre pinceladas y realidad; tu imagen impone una grandeza superior a todo plan. El vigor de tu presencia no necesita más razones; has superado todo especular; la persistencia de tu magia deslumbra, tus vestidos exquisitos nos dan la semblanza de la dignidad, tu historia es la entidad perfecta que nació con tu retrato. Allí, en esa ventana o lo que sea, quedó tu marca con la filigrana del ser y la belleza.

Presidente designó a Alejandro Gaviria como Ministro de Salud


• Entre los retos de Gaviria se encuentran desarrollar reformas y estudiar iniciativas para mejorar el servicio de salud en el país.

• Además, debe consolidar y fortalecer la situación de las EPS, donde la prevención será parte de la política del sector para los colombianos.


El Presidente Juan Manuel Santos designó este jueves al economista Alejandro Gaviria como Ministro de Salud en remplazo de Beatriz Londoño.

En una declaración a la prensa el Jefe de Estado elogió la trayectoria de Gaviria, de quien dijo: "tiene unas capacidades como persona y como ejecutivo que, estoy seguro, garantizan que va a hacer un muy buen desempeño".

De igual manera, destacó los conocimientos que tiene el nuevo Ministro sobre el funcionamiento del sistema de salud, y la aprobación y el prestigio del que goza entre los gremios y agentes del sector en el país.

El Presidente Santos manifestó que entre los retos que debe afrontar Gaviria al asumir como Ministro se encuentran el desarrollo de reformas y el estudio de iniciativas ante el Congreso de la República para agilizar y garantizar la prestación del servicio de salud en Colombia.

"En el futuro cercano el cumplimiento de propuestas que se han hecho y compromisos que se han hecho, de manera que ahí hay un trabajo muy interesante y muy importante", dijo el Mandatario.

Recordó que en estos años el Gobierno Nacional ha logrado un gran avance en materia de reformas para el sector, que les han dado a los colombianos "un sistema más eficiente, de mejor calidad y de mejor atención".

El Jefe de Estado también señaló que entre los elementos más importantes por desarrollar en el sector está la prevención, lo que permitirá tener una correcta aplicación de la política de salud en Colombia.

Y agregó que la parte financiera y la consolidación de EPS fuertes también son retos para el nuevo Ministro.

Alejandro Gaviria es doctor en Economía de la Universidad de California, fue Subdirector de Fedesarrollo, Subdirector del Departamento Nacional de Planeación y desde hace seis años es Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.


"Estoy gratamente sorprendido", Alejandro Ordóñez Maldonado, procurador general de la Nación, frente a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ternarlo para ser reelegido

• La Corte Suprema de Justicia, con 17 votos, de 17 posibles, ternó a Alejandro Ordóñez Maldonado para que sea elegido para el siguiente periodo como procurador general de la Nación.

• El jefe del Ministerio Público asegura que hay que esperar a que continúe el proceso de conformación de la terna y el trámite en el Congreso de la República.


Ante la decisión tomada por la sala en pleno de la Corte Suprema de Justicia de ternar a Alejandro Ordóñez Maldonado para ser reelegido procurador general de la Nación durante el siguiente periodo constitucional, este manifestó que “quedé gratamente sorprendido, desde el pasado 20 de febrero manifesté claramente mi deseo de continuar como procurador, para que cualquiera de las tres partes escogiera mi nombre y lo hizo la Corte Suprema, lo cual es un reconocimiento a la labor realizada durante estos cuatro años”.

En este sentido, el jefe del Ministerio Público dijo a los medios de comunicación de la ciudad de Barranquilla, donde cumple compromisos institucionales, que “quiero manifestar mi agradecimiento a la honorable Corte Suprema de Justicia, muy satisfactorio y espero continuar este proceso para ser elegido procurador general de la Nación para el periodo siguiente”.

Sin embargo, Ordóñez Maldonado fue claro al asegurar que “que hay que esperar que la terna quede conformada y que en el Senado se surta el trámite correspondiente, por el momento esperaré la decisión y continuaré mi labor como procurador general de la Nación”.

De igual forma, complementó su declaración aseverando que “estoy contento con lo que vengo haciendo, he realizado una gestión en la lucha contra la corrupción, en la defensa de los derechos de los ciudadanos, del ordenamiento jurídico, del interés general y del bien común como representante de la sociedad”, agregando que desea seguir al frente del Ministerio Público y que “tengo el perfil para hacerlo y perfil por lo público, y la mejor manera de materializar esta condición es asumiéndola y ejerciéndola”.

Ordóñez Maldonado asistirá en las próximas horas a la Cumbre de gobernadores que se está llevando a cabo en la ciudad de Armenia, Quindío.

LAS PRUEBAS DEL SABER



LAS PRUEBAS DEL SABER


Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Locombiano

Después del caso Sigifredo, la palabreja prueba suena bastante feo. Suena como a trampa, a treta, a mala jugada, a chanchullo o chancuco mal hecho.

En mis largos años de profesor siempre tuve mis recelos por la efectividad de los exámenes. Y decían algunos maestros: Tanto se sabe cuanto se recuerda. Y dale que dale a la memorización de textos, nombres de objetos, palabras de inglés, fórmulas químicas y poemas de García Lorca y Pombo.

No pasé por una Normal ni por una Facultad de Educación o pedagogía. A enseñar lo aprendí casi con sangre. Mi maestro fue el profesor Walberto Vacca Vásquez, licenciado en Español e Inglés de la Universidad Santiago de Cali y mi novia que estudió en Chinchiná y en la Universidad nombrada donde también fui profesor.

Hice sufrir a mis estudiantes y sufrí angustias y penas. Pero algo aprendí y hasta recibí diplomas en dos universidades por buen profesor y en mi penúltimo colegio donde di clases. Pasé por el Liceo Benalcázar, que goza de fama de exigente institución formadora de mujeres en donde se seguían las directrices de la nueva Pedagogía conceptual.

Durante los últimos diez años me resistí a practicar exámenes de preguntas a mis alumnos. Explicaba conceptos, hacía talleres sobre los temas vistos, hacía trabajar en equipo y eso lo calificaba. Olvidaba contar que yo di clases de Lengua castellana y también de inglés con lo que aprendí en el Colombo y tras la afición que despertó en mí el padre Martín Giraldo recién llegado de USA cuando estudiaba el bachillerato en el seminario.

En mis clases me preocupé de enseñar a vocalizar bien, a adquirir un buen tono en la voz, a leer en voz alta y a interpretar textos. Los muchachos al principio se reían de mis exageraciones, pero al final aceptaban con gusto mi antimétodo.

Me tocó hacer las tales parcelaciones de asignatura y consignar lo que se sabía no serviría para nada. De eso nunca se hizo una memoria, una evaluación en algún colegio. Era como firmar una planilla con la hora de llegada y de salida en una empresa. Luego el Ministerio, que llaman de Educación, llegó con la innovación importada del extranjero que llamaron de estándares por competencias. Nunca entendí cómo estandarizar la mente de alguien.

La máxima entidad de Educación, el ICFES, ha quedado con el resabio de las pruebas para el ingreso a la universidad. Y las llama las pruebas del saber. ¿Qué es el saber, en singular? ¿Es lo mismo que recordar de golpe un concepto, identificar una relación por comparación o descarte? Y el que acierte más, gana como en TV y en los centros comerciales, más puntos. Aunque el candidato no supiera cómo sentarse a la mesa, ni cómo responder al papá o cómo saludar al vecino. Aunque solo supiera el tin marin y llenar cuadritos en cruz. Aunque no supiera ni hacer un arroz ni amarrar el cordón del zapato, ni qué es un proyecto o una propuesta de un cambio de óptica.

Ah, la teoría y la memoria y la inutilidad de estas pruebas. Lo cierto es que muchos estudiantes precoces, brillantes, inventivos, discordantes de los métodos y sabidurías convencionales quedan por fuera de la universidad con sus habilidades y competencias prácticas desperdiciadas. No hay quien valore y premie a estos genios que no se prestan a hacer el ejercicio de las famosas pruebas del saber. No hay un organismo ni gubernamental ni privado que recoja en una convocatoria a presentar propuestas a jóvenes, o no tan jóvenes, para muestren sus saberes y talentos.

29-08-12                                       10:17 a.m.

Capturados otros tres funcionarios de la Administración Municipal de Puerto Tejada, Cauca


En la mañana de hoy jueves 30 de agosto, fueron capturaron tres funcionarios de la Secretaría de Tránsito Municipal de esta localidad, sindicados de realizar matrículas fraudulentas de vehículos, de alta gama, hurtados en Colombia y en el exterior.

De acuerdo con la información suministrada a Proclama del Cauca, los capturados son Humberto Escobar, María Saray García y Jaime Luis González, quienes fueron sindicados de los presuntos delitos de falsedad ideológica, receptación y concierto para delinquir.

El procedimiento de captura lo realizó la Fiscalía 02 Seccional de Puerto Tejada, Cauca, en apoyo con la SIJIN, en las oficinas de la Secretaría de Tránsito Municipal, siendo aproximadamente las 09:00 de la mañana.

Como lo informó oportunamente Proclama del Cauca, ayer habían capturados otros dos empleados de las Empresas Municipales de esa población, quienes presuntamente incurrieron en el delito de concusión. Este procedimiento lo realizaron miembros del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI. Estos funcionarios laboraban en el área de Atención al Cliente, abordaban a los usuarios y les aconsejaban pagar una suma menor a la adeudada y les prometían que la deuda quedaría cancelada. El procedimiento ilegal era cometido desde enero de 2012.

NOTICIA EN DESARROLLO…

miércoles, 29 de agosto de 2012

CNC NOTICIAS ENTREVISTA CON EL ALCALDE DE SANTANDER DE QUILICHAO


Este es un Gobierno que ‘quiere buscar la paz por encima de estimular la guerra’: Presidente Santos


• “El Gobierno que presido quiere ser un gobierno progresista, que tenga siempre como norte, como objetivo, buscar más justicia social, cerrar las brechas, combatir la pobreza, sobre todo la pobreza extrema”, dijo el Mandatario.


El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este miércoles que, aunque sea más difícil, su Gobierno “quiere buscar la paz por encima de estimular la guerra”.

Durante su intervención en el Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional ‘Una Mirada a las Regiones’, realizado en Barranquilla, el Mandatario se refirió al tema con las siguientes palabras:

“La semana pasada, al instalar un importante seminario sobre la reforma al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, expresé una declaración de principios que quisiera repetir hoy ante los magistrados, jueces y abogados del país: el Gobierno que presido quiere ser un gobierno reformador. Reformador dentro de nuestra Constitución, dentro de nuestras leyes y siempre respetando la separación de poderes y la independencia de cada poder.

“El Gobierno que presido quiere ser un gobierno progresista, que tenga siempre como norte, como objetivo, buscar más justicia social, cerrar las brechas, combatir la pobreza, sobre todo la pobreza extrema. El Gobierno que presido quiere ser un gobierno al que el pueblo colombiano y la comunidad internacional lo señalen como un gobierno decente, un gobierno que respeta las diferencias, un gobierno al que no le molesta la crítica sino que, por el contrario, la estimula. Un gobierno que respeta las libertades, que respeta la libertad de expresión, sobre todo. El Gobierno que presido quiere ser un gobierno que fortaleció y dignificó el papel de las regiones para buscar un mejor desarrollo de sus gentes.

“Con el trabajo armónico con la Rama Judicial, y con los aportes destacados de la jurisdicción constitucional, estoy seguro de que lograremos tener un Estado con las mismas características: reformador, progresista, decente, con regiones fuertes y dignas. Y también un Gobierno que, así sea más difícil, quiere buscar la paz por encima de estimular la guerra”.

Ratificada en su cargo la Ministra de Justicia



“La doctora Ruth Stella, a pesar de que lleva muy poco tiempo, ha hecho una labor maravillosa y por eso celebro mucho mantenerla como parte del equipo de Gobierno”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos al ratificar este miércoles en su cargo a la Ministra de Justicia y del Derecho, Ruth Stella Correa Palacio.

Correa Palacio es abogada de la Universidad Libre de Pereira, con especializaciones en Derecho Laboral y Relaciones Industriales en la Universidad Externado de Colombia, Docencia Universitaria en la Universidad Santo Tomás y Estudios de Alta Gerencia en la Universidad Javeriana.

Se ha desempeñado como Juez Primera Civil Municipal de Santa Rosa de Cabal, Juez Primera Laboral del Circuito de Pereira, Secretaria y Magistrada Auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado, así como Procuradora Delegada ante la misma Sección.

En el año de 1988 fue distinguida con la Medalla al Mérito ‘José Ignacio de Márquez’ como mejor Juez del Circuito Judicial de Risaralda.

Ha ejercido la cátedra universitaria como profesora de pregrado, post grado y maestría, de los temas Derecho Procesal Administrativo y Contratación Estatal en las especializaciones o maestrías en Derecho Público de las Universidades Santo Tomas de Aquino, Javeriana, Católica, Nacional, Libre y Sergio Arboleda.
Es conferencista nacional e internacional en temas de derecho público e Investigadora y profesora invitada de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro (Brasil).

Fue miembro de la comisión redactora del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, expresidenta de la Comisión de Justicia y Género de la Rama Judicial, integrante de los institutos Colombiano de Derecho Procesal e Iberoamericano, e integrante de la comisión redactora del Código Modelo de Procesos Administrativos para Ibero-América.

Capturados empleados de Empresa Municipales de Puerto Tejada (Cauca)


Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de Puerto Tejada (Cauca) capturaron a dos empleados de las Empresas Municipales de esa población, quienes presuntamente incurrieron en el delito de concusión.

De acuerdo con la investigación, los indiciados laboraban en el área de Atención al Cliente – Oficina de Quejas y Reclamos- abordaban a los usuarios y les aconsejaban pagar una suma menor a la adeudada y les prometían que la deuda quedaría cancelada. El procedimiento ilegal era cometido desde enero de 2012 y se estima que la defraudación es de 20 millones de pesos, aproximadamente.

Los indiciados quedaron a disposición del fiscal del caso y serán presentados ante un juez de control de garantías para en audiencias concentradas legalizar las capturas, formular cargos y solicitar la imposición de una medida de aseguramiento.

La Organización Ardila Lülle se compromete a apoyar a la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano


En Bogotá se reunieron este lunes los directivos de la Organización Ardila Lülle (OAL), encabezados por el señor Carlos Julio Ardila, y los representantes de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello Banfi, Director General, y Germán Rey, miembro de la junta directiva, con el fin de hacer el anuncio del convenio de alianza institucional suscrito por las dos partes.

Fernando Molina, Presidente de RCN Radio; Jaime Abello Banfi, Director General de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano; Carlos Julio Ardila, Presidente de la Organización Ardila Lülle; y Germán Rey, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, durante la firma del convenio de alianza institucional entre la FNPI y la OAL. Foto: Archivo Canal RCN Televisión
Según este convenio, la OAL, importante grupo empresarial colombiano, dará su apoyo institucional a la FNPI, la fundación creada y presidida por Gabriel García Márquez, en el marco de su programa de responsabilidad social empresarial (RSE), con el fin de contribuir a su fortalecimiento organizacional y a su sostenibilidad de largo plazo, así como a la visibilización y profundización del impacto de su actuación, especialmente alrededor de su eje misional, que es el programa anual de formación y desarrollo profesional de periodistas para la excelencia y el mejoramiento del periodismo en Colombia y los países iberoamericanos y del Caribe. Todo ello como una manera de contribuir a que haya sociedades mejor informadas y por lo tanto más democráticas y capaces de un desarrollo incluyente, competitivo y sostenible. En los términos convenidos, la FNPI destacará el carácter de aliado institucional de la OAL y brindará a los periodistas de sus empresas de medios oportunidades de formación e intercambio profesional.

“El convenio de alianza institucional con la OAL contribuirá a la estabilidad económica de la FNPI y le permitirá fortalecer, con independencia institucional, su capacidad para atender los retos que se ha impuesto con sus cuatro líneas de actuación: la narración periodística; la ética y sostenibilidad de los medios; la investigación, cobertura y opinión sobre temas claves para América Latina; y el periodismo digital. Los mayores beneficiados de esta alianza serán los miles de periodistas iberoamericanos que cada año participan en nuestros talleres, seminarios y otras actividades presenciales o en línea”, afirmó Jaime Abello Banfi, Director General de la FNPI.

El convenio ofrece a las partes el marco institucional para desarrollar un proceso amplio de colaboración y búsqueda de sinergias, con miras a aprovechar sus capacidades y explorar otras oportunidades de cooperación y actividades conjuntas en temas de común interés, como la libertad de expresión, la formación de periodistas, el compromiso de las organizaciones de medios con la sostenibilidad global y el desarrollo cultural de Cartagena.

Cartagena de Indias, 29 de agosto de 2012.

En huelga de hambre 86 trabajadores de una multinacional establecida en Cajibío, Cauca


Por David Luna

Los obreros, que pertenecen a la empresa floricultora Falcon Farms S.A., ubicada en el barrio Aguacatal del municipio de Cajibío, se declararon a partir del día de hoy en huelga de hambre, al no ser atendidas sus peticiones laborales.


Mauricio Campo y Ricardo López, líderes de la organización sindical, manifestaron a Proclama del Cauca que fundamentalmente la decisión obedece a que la empresa, que tiene sede principal en la capital de la República y otras dependencias en Ecuador, México y Estados Unidos, al agotarse las etapas de la contratación colectiva no accedió a ningún acuerdo, quedando pendiente la conformación de un tribunal de arbitramento para dirimir el conflicto laboral. Mientras tanto, Falcon Farms S.A. resolvió incumplir el pago de las acreencias laborales a sus trabajadores, tales como 3 quincenas de salario, cotizaciones para seguridad social, dotaciones, subsidio familiar, cesantías, entre otras.

Por otra parte, los trabajadores declarados en huelga de hambre, 86 de los 200 que ocupa la empresa en esta región, denunciaron que “la trabajadora social Sandra González, suspendió a otros obreros sin justa causa, argumentando que habían participado en la asamblea permanente, a pesar de que no asistieron, y que en represalia, por las exigencias laborales, las directivas decidieron trasladar personal de Cajibío a las fincas de Medellín, a la fuerza, con la amenaza de declararlos en abandono del trabajo y si no se presentan”.


Los trabajadores en huelga de hambre, que pertenecen a la Organización Nacional de Obreros de la Floricultura Colombiana, ONOF, sostuvieron que al presentar pliego de peticiones a la empresa Falcon Farms S.A., el pasado 25 de Febrero de 2012, recibieron por respuesta suspensiones entre 45 y 8 días, sin agotar el debido proceso, “lo que tipifica una persecución sindical ya que las sanciones fueron aplicadas únicamente a los 86 trabajadores sindicalizados” afirmó Mauricio Campo.


Los dirigentes sindicales notificaron estas circunstancias, con el fin de solicitar una intervención oportuna para que se levanten las sanciones a los 86 trabajadores y por supuesto, el reintegro inmediato a sus labores, a la Gobernación del Cauca, al Ministerio del Trabajo, Defensoría del Pueblo y al personero municipal Fausto Adrián Campo Guachetá.