viernes, 10 de agosto de 2012

ATENTADO EN LA VÍA PANAMERICANA - PUENTE RÍO PIENDAMÓ



Fotos:  Oficina Comunicaciones Estratégicas Policía Cauca

SOTARÁ SE VISTE DE FIESTA



La Administración Municipal 'Profesionalismo y Compromiso por Sotará' en cabeza de la ingeniera Blanca Lucy Agredo Muñoz y la comunidad sotareña, vienen preparando con gran entusiasmo las tradicionales Fiestas Patronales en Paispamba, eventos que se desarrollarán los días 17, 18, 19, 20 y 26 de Agosto de 2012. La Alcaldía de Sotará invita cordialmente a comunidad en general a disfrutar de esta festividad y participar en cada una de las actividades que se desarrollarán en este puente festivo.

Las Fiestas Patronales versión 2012 ha programado distintas actividades como el reconocimiento a Enrique 'Kike' Álvarez, Reinado Agropecuario 2012, carrozas, muestra agropecuaria y artesanal, mercado campesino, cabalgata, exhibición equina, corraleja, tarde cervecera y concierto joven. En la caseta Linda Sotareña se presentarán Luis Felipe González, Complot Orquesta, Su Majestad, Viento y Rumba Orquesta y cantantes de música popular.

El domingo 26 de agosto será un día deportivo que iniciará con el 5º Ciclo Paseo Ecoturístico, II Válida de Down Hill, aeróbicos y baile deportivo, recreacionistas e inflables para niños, festival de ajedrez y finalizará con juegos tradicionales de tejo y sapo.

La Alcaldía agradece la vinculación de la comunidad sotareña y de empresas público y privadas en la realización de las fiestas patronales.


Investigación
César Mauricio Velásquez, embajador de Colombia en el Vaticano, tendrá que responder ante la Procuraduría General de la Nación por su conducta cuando se desempeñó como jefe de prensa de la Presidencia de Colombia, en el gobierno de Uribe Vélez. El funcionario estatal es acusado de, presuntamente, haber emitido un comunicado en el que cuestionaba seriamente al entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete. «Ejerció un uso abusivo del bien del Estado, al publicar una información oficial contra el magistrado», sostiene el organismo investigador.

Renuncia
Un grupo de afrocolombianos realizó una manifestación de protesta, para solicitar la renuncia del concejal Jorge Durán Silva, al considerar que él había ofendido a esa población alcomparar el desorden con una «merienda de negros». La manifestación transcurrió en completo orden, informó la Policía, encargada de custodiar las instalaciones del Concejo de Bogotá.

Grupo político
Antonio Navarro Wolff, Antanas Mockus, Cecilia López y Alonso Salazar, y académicos destacados como José Antonio Ocampo y Pedro Medellín oficializaron la creación de una alternativa política para participar en las próximas elecciones para Congreso y presidencia. El encuentro, llamado ‘Pido la palabra’, contó con la asistencia en Medellín de 37 personas, de 50 convocadas. La investigadora Claudia López, una de las voceras, leyó un comunicado en el que se autodenominaron como un “colectivo de ciudadanos demócratas e indignados, que buscan ejercer la controversia con argumentos y propuestas, alejados de la polarización política y la demagogia”.

Audiencia
Fuero, tutela y papel del juez, temas que abordaron candidatos a Magistrado de la Corte Constitucional. Luego de una breve intervención sobre su hoja de vida, los tres candidatos a ocupar el cargo de magistrado de la Corte Constitucional, respondieron preguntas escogidas al azar y formuladas por la Corporación Excelencia por la Justicia, la MOE, Transparencia por Colombia, el Instituto de Ciencia Política y la Comisión Colombiana de Juristas, entre otros. La presentación de Martha Victoria Sáchica de Moncaleano, Carlos Eduardo Medellín y Luis Guillermo Guerrero Pérez, que fue transmitida en directo por el Canal del Institucional y Canal Congreso, se hizo como antesala a la elección que se llevará a cabo el próximo martes 14 de agosto en la plenaria.

Apoyo
El secretario de salud de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, defendió la propuesta del alcalde, Gustavo Petro, de crear centros de rehabilitación para adictos a las drogas y resaltó la importancia que el Distrito atienda a los consumidores que no se retiren de la drogadicción voluntariamente, a través del consumo controlado. De acuerdo con el Secretario, el Distrito hace esta propuesta con base en estudios que se han realizado en Portugal, Holanda y Suiza donde no se ataca, ni se judicializa al consumidor, sino que se atiende como un paciente de salud pública, golpeando realmente el problema del microtráfico. «La política de atención al consumo de psicoactivos es una política general que no solamente se puede quedar en el tema de lo que hemos venido delineando, sino que debe haber una política de prevención que incluya Centros de Atención para la Desintoxicación», enfatizó el Secretario.

Reina del Cauca
María Alejandra Valencia Guerra es la reina del Cauca, se hará presente el lunes 13 de agosto en un coctel donde será presentada a la colonia caucana en Bogotá. Durante el acto, que se ha programado en las instalaciones del Hotel Capital a las 7:30 de la noche, habrá rueda de prensa. La organización del evento está a cargo de doña Mary Bernal de Salazar. La reina departirá con sus paisanos, y anunciará las expectativas con que cuenta para participar en el reinado nacional de belleza en Cartagena.

Destituida deportista que ganaba medalla olímpica
Mientras que la deportista colombiana Jackeline Rentería ganaba en Londres para Colombia una medalla de bronce, y el presidente Santos la llamaba para felicitarla, el alcalde de Cali procedía a firmar su destitución de un humilde cargo que ocupaba en el Gobierno de la capital vallecaucana, para poder cumplir con la entrega de cargos a diversos grupos políticos que apoyaron la elección del funcionario. «Jackeline, habla Juan Manuel Santos. Quiero felicitarla de todo corazón, en mi nombre, de mi familia, del Gobierno y de los cuarenta y seis millones de colombianos. Usted nos ha dado mucha alegría. Nos sentimos muy orgullosos. Nos ha dado mucha felicidad», le dijo a la deportista el presidente Santos. Entre tanto, el alcalde de Cali y la secretaria de Deportes le hacían llegar el decreto declarándola insubsistente, lo cual originó el rechazo de los habitantes de Cali.

Investigación
En desarrollo de la persecución que adelanta la Procuraduría contra el ministro de Vivienda, según se desprende de algunos abogados, se reveló que la entidad abrió investigación formal en contra del exalcalde de Barranquilla, Alejandro Char, por presunta participación en política. Los hechos que son motivo de investigación están relacionados con la presunta utilización de una camiseta por parte de Char, donde se promovía la campaña del entonces candidato presidencial Germán Vargas Lleras, en el año 2010. Vargas Lleras también es investigado por el Ministerio Público por delitos relacionados con el paramilitarismo.

Las paces
Un encuentro, durante el que se selló la paz entrelos poderes Ejecutivo y Judicial, se cumplió en el Palacio de Justicia, entre el presidente Santos y los presidentes de las altas Cortes. La reunión fue calificada como histórica, por el jefe del Estado. Las relaciones entre los dos poderes estaban en mal nivel, después de que se conoció que el Gobierno anterior realizó una campaña de desprestigio contra la Corte Suprema de Justicia. El presidente Santos intercambió conceptos con los presidentes de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza; del Consejo Superior de la Judicatura, Ricardo Monroy; de la Corte Suprema de Justicia, Javier Zapata, y del Consejo de Estado, Gustavo Gómez.

Clásico
El «Festival de verano» trae, entre sus actividades descentralizadas, Alienta Bogotá, un partido de fútbol que bajo la premisa de la convivencia y el respeto, reunirá a exjugadores profesionales y barristas de Santa Fe y Millonarios, en un clásico ante más de quince mil menores en las tribunas del estadio El Campín. El certamen se cumplirá hoy, con el aporte de la Secretaría de Educación, encargada de traer 4.500 estudiantes de diferentes planteles y lanzar el libro «El fútbol se lee», la Liga de Fútbol de Bogotá con once mil alumnos de sus escuelas de formación y la presentación de sus torneos oficiales 2012 y el IDRD, organizador del evento.

«Paloma»
El secretario de Salud de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue designado como alcalde encargado, por decisión del titular, Gustavo Petro, quien se encuentra hospitalizado en la Fundación Santa Fe. Jaramillo, asumió «la paloma», con todas las de la ley: decreto, juramento y hasta con ocupación de la oficina del alcalde titular.

Avanza vertiginosamente la destrucción ambiental en Agua Azul, Villa Rica, Cauca


Por Nori Sulay Gómez Vargas


Los habitantes de la vereda Agua Azul decidieron hacer una  manifestación pacífica ante el inminente riesgo que corren día tras día a causa de la explotación de sus suelos para sustraer la arcilla.


Hace muchos años vienen protestando y denunciando el perjuicio que causa toda la infraestructura requerida para la explotación de los suelos de esta vereda que pertenece a Caloto y en mayor extensión a Villa Rica. Sus pobladores se quejan por la falta de agua en los aljibes, las inmensas lagunas que crean y que son llenadas con aguas lluvias, la proliferación de los mosquitos y las múltiples enfermedades que empiezan a presentar cada uno de los pobladores sobre todo los niños, además de argumentar el deterioro y la inminente desaparición de la finca tradicional, que hoy no es por el mono-cultivo de la caña de azúcar sino por la falta de suelo.


Cada vez que comienza un nuevo proyecto de extracción de arcilla se escoge un diferente terreno; se abandona el anterior, que se llena paulatinamente y a su paso va arrasando con las propiedades vecinas acrecentando cada vez más las lagunas artificiales que posee esta vereda, lagunas en las cuales se han registrado personas ahogadas y que no están lejos de donde transitan y viven estos habitantes que ven con tristeza cómo está desapareciendo la tierra fértil que sirvió de abastecimiento en productos agrícolas la cabecera municipal y un recurso natural como la arcilla con la cual sus antepasados fabricaban vasijas, materas y ladrillos en sus galpones artesanales que ahora recibirían el nombre de microempresas, estas de carácter familiar y no tan destructivo como las empresas que en esta zona utilizan maquinaria pesada para hacerse al recurso natural en poco tiempo y así abastecer de materia prima las ladrilleras San Benito, La Sultana y otras de igual dimensión asentadas en la región.


La empresa encargada informó que están laborando con el amparo de la ley pues afirman que tienen permiso del Ministerio de Minas y la CRC, a los cuales deben entregar un informe de impacto ambiental y pruebas en las que se evidencie que no se sobrepasa del límite o polígono permitido que oscila entre 30 hectáreas de tierra aproximadamente.


Mientras tanto sigue la incertidumbre en Agua Azul por la desaparición del suelo lo que pone a pensar a los campesinos donde irán a parar.

Explotó otro ‘carro-bomba’ sobre el río Piendamó; cerrada la panamericana en el Cauca


A la 1 y 50 de la madrugada de este viernes presuntos guerrilleros de las Farc hicieron estallar un vehículo cargado con explosivos sobre el puente del río Piendamó, provocando destrozos al puente y generando un bloqueo en la vía panamericana.


Una camioneta Toyota Hilux de color blanco que figura hurtada en la ciudad de Cali a principios del mes de mayo fue utilizada para cometer el atentado, en el que los terroristas utilizaron explosivos R1 y cilindros de gas propano para cometer la acción.

Dos viviendas que están ubicadas en las zonas del atentado sufrieron destrozos pero sus ocupantes, entre ellos ancianos y niños no sufrieron lesiones, aparte del aturdimiento y pequeños golpes y raspones.


Medardo Flores, líder comunitario de Piendamó habitante de la zona, dijo que él estaba durmiendo cuando se presentó la explosión, señaló que a su señora madre de 84 años se le vino el techo encima, pero no le provocó graves lesiones.

La zona quedó sin energía y la vía panamericana debió ser bloqueada por las autoridades. Del puente se informa presenta un gran cráter y no se conocen aun los daños en el resto de su estructura.


Las autoridades prevén que pueda ser habilitado el flujo vehicular por un puente antiguo que existe en la zona, pero ese solo podría ser usado por vehículos pequeños y no por los de carga. Operarios de la malla vial y de Invias llegaron a la zona para evaluar los daños en el puente vehicular.

jueves, 9 de agosto de 2012

‘Usted nos ha dado mucha alegría’, le dijo el Presidente Santos a Jackeline Rentería


“Nos sentimos muy orgullosos de usted. Usted nos ha dado mucha felicidad”, le expresó el Mandatario a la luchadora colombiana que ganó este jueves una medalla de bronce en los Olímpicos de Londres.


El Presidente Juan Manuel Santos le expresó a la medallista olímpica Jackeline Rentería el orgullo y la alegría que sienten los 46 millones de colombianos, después de la medalla de bronce alcanzada por la deportista vallecaucana en los Olímpicos de Londres.

Durante la conversación telefónica que sostuvieron, Jackeline Rentería le agradeció el apoyo del Mandatario a Coldeportes y al Comité Olímpico Colombiano, gracias a lo cual los deportistas nacionales pueden competir a nivel nacional e internacional.

“Jackeline, habla Juan Manuel Santos. Quiero felicitarla de todo corazón, a nombre mío, de mi familia, del Gobierno y de los 46 millones de colombianos. Usted nos ha dado mucha alegría. Nos sentimos muy orgullosos. Nos ha dado mucha felicidad”, dijo el Presidente Santos.

Y agregó: “Usted es la primera persona que gana dos medallas en los olímpicos y la sexta medalla (para Colombia en Londres). Estamos rompiendo récords todos los días. Muchas gracias, Jackeline, por ese triunfo para Colombia”.

Jackeline, por su parte, expresó: “Doctor Juan Manuel Santos, la verdad que para mí es un placer poder hablar con usted. Me siento muy orgullosa, muy feliz. Quiero que sepa que este ha sido un esfuerzo de un grupo personas que, día a día, creyeron en mis resultados, en mi tenacidad, en mi esfuerzo, en mi dedicación. Mi entrenador me tiene aquí”.

“Y bueno, esta es una alegría que quiero disfrutar con todo el país. La verdad que me siento muy feliz, muy orgullosa. A usted, muchísimas gracias, por el apoyo que le brinda tanto a Coldeportes, como al Comité Olímpico, para que los deportistas podamos competir no solo a nivel nacional sino internacional”, añadió la luchadora vallecaucana.

“Gracias a usted, Jackeline, por ese espíritu, por ese empeño, por ese ejemplo. Aquí la esperamos con los brazos abiertos todos los colombianos cuando regrese. Muchas felicitaciones”, le respondió el Presidente de la República.

Imágenes de las explosiones ocurridas en el Ingenio La Cabaña en la tarde de hoy



En el Cauca actúa una “Comisión de diálogos de paz” para defender la vida por encima de las ideas políticas y de los intereses: José Domingo Caldón


El dirigente indígena José Domingo Caldón, delegado de Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca –ACIN-, confirmó a Proclama del Cauca que en este departamento la Red de Organizaciones por la Paz, integrada por juntas afro, campesinas e indígenas, ya ha adelantado diálogos con dirigentes de las FARC, para “defender la vida por encima de las ideas políticas y de los intereses”.


Caldón sostuvo que “fundamentalmente, consiste en una especie de sentimiento entre organizaciones indígenas y campesinas relacionadas con el derecho a la vida. Esto va más allá de la normatividad, va más allá de la legalidad, “por el derecho a la vida” y en esa dirección se ha constituido en varios espacios. Hemos planteado la necesidad del diálogo referido a defender la vida del ciudadano, y en ése sentido se ha hablado con la iglesia, con partidos políticos, con gremios económicos, con la academia, incluso, de manera epistolar, con la insurgencia; pero como hay una norma que faculta que el tema de los diálogos de paz está en cabeza del Presidente de la República, pues la persona que se logre ser identificada hablando con actores ilegales, podría ser judicializada; pero lo están haciendo en el marco del Derecho Internacional Humanitario”.


El dirigente indígena se pronunció en el marco de la reunión que sostuvo en el día de hoy una comisión accidental del Congreso de la República con el alcalde municipal de Caloto, Jorge Arias, y dirigentes indígenas del norte del Cauca, celebrada en despacho del mandatario de los caloteños. El objetivo de esta reunión era estudiar fórmulas consensuadas que posibiliten proponer y ejecutar hechos de convivencia pacífica en el norte del Cauca, y en la misma estuvieron presentes los congresistas Carlos Julio Bonilla, Iván Cepeda, Gloria Inés Ramírez, Hernando Hernández, Guillermo Rivera y Crisanto Pisso, entre otros.

Caldón también dijo que en la construcción y tratamiento de estos temas tan complicados como lo son el conflicto y la paz, en razón de concertar entre el gobierno, población indígena – campesina, debería analizarse cómo sería la erradicación de cultivos ilícitos que trae muchísimos efectos de orden social, económico, ambiental y de guerra. “Hay que buscar una salida”.

Al ser consultado si los diálogos escritos sostenidos con los dirigentes de las FARC han tenido algún efecto, respondió José Domingo Caldón, del equipo de paz de la ACIN: “Yo creo que sí. Porque fíjate que se han respetado vidas humanas. Ha existido cierta predisposición de la fuerza pública, de la guerrilla, en el sentido de que hay una gente que está muy a la expectativa de sus actitudes, no necesariamente todo lo cumplen, pero intentan – diríamos – no cometer errores con uno de los responsables de la fuerza pública en Caldono, fue un error, o como los errores que han venido cometiendo la fuerza pública con lo de los falsos positivos, que también fue un error muy grave; a pesar que ellos tienen el apoyo del Estado para que no se cometan esa clase de errores. Por la misma dirección, la insurgencia, las guerrillas, en sí las FARC, intentan no cometer ese tipo de errores porque saben que los indígenas de alguna manera denuncian o actúan. Entonces, más que un asunto de orden específico que ocurran son efectos de orden político que se les vendría encima”.


Con respecto a la propuesta del gobernador del Cauca, Temístocles Ortega, hecha recientemente en el Congreso de la República donde planteó la posibilidad de un diálogo con la insurgencia, el dirigente indígena manifestó a Proclama del Cauca: “al gobernador lo sentimos comprometido desde el punto de vista humano y desde el punto de vista de una salida negociada, porque definitivamente gobernar un departamento en medio de la guerra va a ser muy difícil. En ese sentido, sentimos que hay una especie de coincidencia en la búsqueda de caminos de paz y ha apoyado la construcción de la red de alcaldes por la paz. Está interesado en conversar con los gobernadores vecinos en relación a buscar compartir opiniones, etc., en relación a conversarle al gobierno que es necesario buscar una salida negociada al conflicto”.

Atentado en infraestructura eléctrica afecta servicio de energía en el norte del Cauca


Popayán, 09 de agosto del 2012. – La Compañía Energética de Occidente informa que de acuerdo con información suministrada por las Fuerzas Militares, el jueves 9 de agosto, a las 5:38 pm, se registró la explosión de dos carros bomba en la zona exterior de la subestación eléctrica La Cabaña, ubicada en el municipio de Caloto, en el norte del Cauca.

La explosión ocasionó la interrupción del servicio de energía en los parques industriales ubicados en los municipios de Puerto Tejada, Caloto y Guachené, en donde están asentadas cerca de 60 industrias.

De igual forma, el atentado afectó parcialmente la prestación del servicio de energía a 27 mil 600 usuarios en las zonas urbanas y rurales de los municipios Villarrica (1.860 usuarios) Puerto Tejada (12.800 usuarios), Miranda (6.000 usuarios) y Corinto (7.000 usuarios).

Adicionalmente, una falla aislada generó a las 6:32 pm la interrupción del servicio de energía en la zona rural y urbana de los municipios Caloto, Toribío y Guachené. El servicio de energía en zona urbana y rural de Caloto y zona urbana de Puerto Tejada fue restablecido a las 7:44 pm de hoy 9 de agosto.

Una vez que el Ejército permitió el ingreso al área, a las 7:45 pm, la Compañía Energética de Occidente activó su plan de contingencia para restablecer el servicio de energía a la mayor brevedad posible en la totalidad de las zonas afectadas.

Con un acto especial la Gobernación del Cauca e Indeportes harán la presentación de la Selección Cauca a los XIX Juegos Deportivos Nacionales 2012


Delegaciones de Ciclomontañismo y Ajedrez que se preparan para representar al Cauca en los XIX Juegos Deportivos Nacionales 2012.

Este sábado 11 de agosto de 2012, la Gobernación del Cauca e Indeportes Cauca harán la presentación oficial de los deportistas que integran la Selección Cauca que participará del 3 al 17 de Noviembre en los XIX Juegos Deportivos Nacionales 2012, que tienen como sedes los Departamentos de Norte de Santander, Córdoba y Cauca.

El acto, que se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio Empresarial de Comfacauca, ubicado en el Centro Recreativo Pisojé, entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde, contará con la presencia del señor gobernador Temístocles Ortega Narváez, la gerente de Indeportes Cauca, Ana Bolena García Ricardo, los alcaldes de los municipios de Popayán, Francisco Fuentes Meneses; de Timbío, Maribel Perafán y de Santander de Quilichao, Luís Eduardo Grijalba; el coordinador regional de los Juegos, Ingeniero Juan David Delgado; los coordinadores de Popayán, María Alejandra López Granda; de Santander de Quilichao, Luís Alfonso Trujillo y de Timbío, Gilmar Andrés Campo. Además, han sido invitados los concejales de Popayán, los diputados, el gabinete departamental y municipal, la secretaria de deporte y cultura, Ana María Londoño, los periodistas de los diferentes medios de comunicación de Popayán y el Cauca, entre otros.

La idea con este evento, “es que los deportistas sientan el respaldo, el afecto y el cariño de los gobernantes, de la prensa y de los caucanos en general. Que sepan que ellos son nuestro recurso más valioso en la justa nacional, que estaremos acompañándolos de corazón en la alegría del triunfo y en el dolor de la derrota. Ellos son nuestra selección, nuestra gente, nuestro equipo”, dijo Ana Bolena García Ricardo, gerente del ente deportivo departamental.

En la jornada de la mañana, los deportistas participarán de un espacio de capacitación donde se hablará de nutrición deportiva, control antidoping, charlas motivacionales y prevención de lesiones por parte de la Unidad Biomédica de Indeportes Cauca, liderada por el médico Guillermo Rodríguez.

Después de las 12 del día, los representantes del gobierno y del deporte, los periodistas e invitados compartirán con los deportistas un almuerzo. Estarán a su lado, conociéndolos, motivándolos e inculcándoles el sentido de pertenencia y el amor por el Cauca, por la tierra que los vio nacer. De 2 a 3 de la tarde, habrá una sección de fotografías con los deportistas con el fin proyectar la imagen de la Selección Cauca.

El cierre de la actividad estará a cargo de la orquesta de la Policía, que amenizará el evento cultural y musical de integración, de 3 a 4 de la tarde.

Indeportes Cauca tiene todo listo para el inter-zonas y la final departamental de los Juegos Intercolegiados 2012 en Popayán



Nuevamente la Villa de Don Sebastián de Belalcázar se vestirá de gala para recibir el deporte colegial en las disciplinas de conjunto. En esta oportunidad, los deportistas de las diferentes instituciones educativas medirán fuerzas y lucharán, el 14 de agosto, en el Inter-zonas por un cupo que les permita quedarse en la gran final departamental, que tiene como sede la capital caucana del 15 al 17 de este mes. Las contiendas deportivas serán intensas, arduas y llenas de adrenalina porque nadie se quiere quedar por fuera de la finalísima.

En ese orden de ideas, la fiesta colegial tendrá diversos matices y cada delegación entregará en la cancha hasta la última gota de sudor en procura de poner en alto los colores de su plantel educativo. La nueva sangre y futuro del baloncesto, del fútbol, del fútbol de salón, el voleibol masculino y femenino del Cauca estará en plena acción, demostrando todo su potencial deportivo.

Indeportes Cauca, tendrá a cargo la organización y coordinación del evento deportivo. Para ello, ha diseñado toda una logística que permitirá que la fiesta colegial se desarrolle en completa armonía, que se viva y se sienta en cada uno de los escenarios. El propósito de la gerente de Indeportes Cauca, Ana Bolena García Ricardo, es darle a los Juegos Intercolegiados altura, renombre y el sitio que verdaderamente merecen. Que los colegios y los estudiantes se sientan orgullos de participar en la justa colegial. Que dejen huella y escriban con honor y decoro el nombre de sus instituciones educativas.

En esta ocasión habrá una ceremonia especial de apertura en las instalaciones del coliseo La Estancia. Las delegaciones desfilarán con las banderas de sus municipios. El evento estará engalanado por actividades culturales, artísticas y musicales.

INDEPORTES CAUCA ULTIMA DETALLES DE LA CAPACITACIÓN EN LEGISLACIÓN DEPORTIVA, FINANCIERA Y CONTABLE


La Gobernación del Cauca e Indeportes Cauca conjuntamente con Coldeportes, impartirán del 13 al 17 de agosto de 2012 el Seminario Taller sobre legislación deportiva, financiera y contable dentro del Plan departamental de capacitación. Este seminario tendrá dentro de su desarrollo elementos pedagógicos, teóricos y prácticos necesarios para una buena dinámica de este ejercicio académico.

La capacitación, que se llevará a cabo en el Auditorio Empresarial de Comfacauca en Pisojé, es abierta, tendrá una intensidad de 40 horas y se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. durante los 5 días.

Esta capacitación convoca a personas de los Departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Para recibir la certificación los participantes deberán cumplir por lo menos con el 75% de asistencia al evento, situación que se controlará y verificará a través de los listados correspondientes.

El Seminario Taller contará con expositores de Coldeportes expertos en estos temas y es fundamental para las personas o líderes deportivos que aspiren a integrar los cuadros directivos de los entes deportivos del Sistema Nacional del Deporte. El evento se realizará en la modalidad presencial y no tendrá ningún costo para los asistentes.

Los interesados pueden inscribirse en Indeportes Cauca: Carrera 7 No. 7-90 con el licenciado Hugo Muñoz en la oficina de la División Técnica de Indeportes Cauca o se pueden comunicar para mayor información a los teléfonos: 8372926-8372927. Correo electrónico: secretaria@indeportescauca.gov.co

EL POPULISMO MEDIÁTICO


Por: Yamil Orlando Mendoza Chacón

En estos días, en los cuales se trata de establecer una conciliación entre una delegación del gobierno y representantes de los señores indígenas para llegar a un acuerdo respecto a las diferencias planteadas en el momento, ya me imagino los puntos básicos: ofrecimiento de dinero, ofrecimiento de tierra, no judicialización; pero en ningún momento pienso que van a tener en cuenta la investigación sobre el porqué, el cómo, el cuándo para entender el fondo del problema y presentar las conclusiones con un objetivo esencial, el cual consiste en volver a la gente productiva para que se proyecten y dejen de ser dependientes. Es así como deseo añadir un comentario del señor Polan Lacki que viene como anillo al dedo.

Agricultura en América Latina: si somos tan ricos, ¿por qué estamos tan pobres?

Tenemos tantos pobres rurales porque nadie les enseñó a producir, administrar y comercializar con eficiencia.

De los gobiernos populistas es muy poco o casi nada lo que los agricultores pueden esperar; sus políticas demagógicas están destruyendo la dignidad de los pobres rurales, en vez de levantarles su ego y autoestima.

Los propios agricultores tendrán que solucionar sus problemas "eficientizándose" profesionalizándose y deponiendo su ancestral individualismo.

Afortunadamente existen múltiples soluciones "eficientizadoras" de bajo costo y a su vez muy eficaces.

Sin embargo hay que encontrarlas en los educadores rurales competentes; no en los políticos elocuentes.”

Es así como dejamos de un lado el problema real, no hay investigación, por lo tanto no hay transferencia y mucho menos productividad; se sigue con la cultura ancestral y el sometimiento.

RECINTO


Rodrigo Valencia Q
Especial para Proclama del Cauca

Recinto, pintura de Rodrigo Valencia Q

Contemplar es la clave para entrar. Adentro, un mundo sin sospechas ni complicaciones del entendimiento, la esencia para cierta solitud; pero nada acontecerá si no vemos lo que fundamenta toda percepción: alcanzar la unión con el objeto, hacer del evento una puerta que suprime las palabras. Toda razón estorba, toda pregunta sobra. Sensualidad geométrica pura, atmósferas entre ese azul que nos gobierna el ojo y el gris-blanco que invita a la serenidad. La geometría construye; la rectitud blanda de las formas es espacio sin dureza, invita a cierta quietud sin supremos alborozos. Serenidad sin explicaciones; toda intromisión de la razón sobra, anula la contemplación. Pero es posible el canto, la melodía silenciosa, la nube que sostiene la apacible longitud del momento; sin embargo, no hay tiempo contable, no hay acusaciones ni discriminaciones. Cualquier cuadrado-rectángulo-círculo de esos es signo sin significación premeditada; sólo forma, color, sensación. Una vez adentro, el recinto se ilumina con su propia vida; sostiene la mirada dentro de la sensual elasticidad de los espacios, y entonces el adentro no es distinto del afuera. Somos conciencia que vive de sí misma, en sí misma, para sí misma. El cuadro lo indica, si, como un mandala, nos logra abrir el sentido perceptual puro. Escuchen: allí hay pasadizos sin dimensiones, cada elemento es de por sí un indicativo de totalidad; la totalidad no es fragmentación; el golpe de vista decide cada gesto unitivo. La razón se ha suprimido, la sensibilidad suplanta cualquier argumentación si se sabe ver, captar, ensimismarse fuera del tiempo y sus vicisitudes ambulantes. El recinto, si lo abres, es ensimismamiento puro, subjetividad sin zaguanes mediadores, espacio para entender que no hay nada que entender en este cuadro abstracto. Sólo requiere actitud para la entrega, para romper el prejuicio que ataja la mirada. Pero, naturalmente, la construcción de la pintura es un evento razonado, un tránsito en el tiempo, esfuerzo que se desarrolló desde el caos inicial hasta llegar a la armonía.

Se fue el mejor de la salsa colombiana


Triste sorpresa y pesar enorme por la temprana partida del maestro Jairo Varela Martínez.

http://www.elliberal.com.co
El miércoles 8 de agosto de 2012, en horas de la tarde se apagó la estrella de mi salsa. Maestro, creador, cantautor, compositor y director del Grupo Niche, le dio la vuelta al mundo, con más de 100 canciones, ganadoras de elogios, aplausos, premios, reconocimientos y bailadas por millones de seguidores y seguidoras de esta música fascinante que se lleva entre las venas, de quienes somos de Cali y amamos este ritmo.

Jairo Varela; patrimonio de la salsa y embajador mundial del género que durante incontables ferias de Cali ha puesto a “La Sucursal del Cielo” como ícono de la alegría y el sabor.

Cali Pachanguero (himno salsero de nuestra ciudad), Cali Ají, Del Puente p’allá, Buenaventura y Caney, Mi Valle del Cauca, Sin Sentimiento, Nuestro Sueño, Digo Yo, Cómo Podré Disimular… lo bailado nadie me lo quita con estas canciones. Pero, la tristeza me abruma y recuerdo ahora el problema judicial que tuvo el maestro. Factor detonante que modificó su vida totalmente y no es para más. Mucha gente le “voltió” la espalda. Pero sus amigos, amigas y la gente que le apreciamos y admiramos firmamos para que se reivindicara su libertad. Porque una gaviota jamás podrá estar lejos del mar y el maestro Jairo Varela no podía estar lejos de sus estudios Niche de la calle 5ta. con 39 de Cali (con la consola más grande que he palpado). Porque allí estaba el mar de sus composiciones.

Se ha ido el creador de la salsa colombiana. Su familia de sangre y sus hijos como Javier Vásquez, Moncho Santana, Álvaro del Castillo, Charlie Cardona, Carlos Guerrero, Richie Valdés, Willy García y tantos más… recordarán para siempre lo que decía el maestro: “Los cantantes son como los hijos. No son de uno, son prestados”.

Jairo Varela Martínez, en varias de sus canciones impregnó poesía y filosofía. Un ejemplo de ello son: “Mi pueblo natal” y “El zapato y lo tonto”.

Seguirá haciendo vibrar a la hinchada americana, cuando cantamos: “América juega para ser campeón…”

Saludo de fortaleza y acompañamiento a su familia y en especial a mi amigo Guillermo Varela.

Gratitud infinita maestro. Ya estarás componiendo en el “Cielo de tambores”.

Coleccionistas, melómanos, amantes de la buena salsa… privados de la alegría. Y yo… “no puedo evitar que los ojos se me aguen…”

Doly Enríquez
Poeta y Periodista
Cali Colombia
Celular: 317 802 77 46
Unnivalluna326yahoo.es

Explotan dos carros-bomba en la subestación eléctrica del Ingenio La Cabaña


Hace pocos minutos fueron activadas dos poderosas cargas explosivas instaladas en sendas camionetas, parqueadas en cercanías de la subestación eléctrica del Ingenio La Cabaña, jurisdicción del municipio de Guachené.

Las primeras versiones indican que las fuertes explosiones fueron escuchadas desde diferentes sitios a centenares de metros del sitio de los acontecimientos.

El comandante de bomberos del municipio de Guachené hizo un llamado a los cuerpos paramédicos para que se enviaran ambulancias a la zona a fin de trasladar personal herido. El comandante del cuerpo de bomberos de Santander de Quilichao, capitán Víctor Claros Medina informó que desde este municipio se envió una máquina y varias unidades bomberiles de apoyo pues a esta hora se presenta un incendio eléctrico en las instalaciones afectadas.

NOTICIA EN DESARROLLO...

FESTIVAL DE MÚSICA DEL PACIFICO


Martes 7 de agosto, 2012
De: Mario Pachajoa Burbano

Amigos:

Desde el año pasado en su reunión de Nairobi, el Comité intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco declaró como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la Marimba de Chonta e incluyó la música de marimba y los cantos populares del Pacífico Sur de Colombia, así como del Sistema Normativo de la etnia Wayúu en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

Siguiendo el patrón anterior, de los días 16 al 19 de agosto próximo se realizará la Edición 16 del Festival de Música del Sur del Pacifico Colombiano. El diario El Espectador publicó sobre el mencionado evento el artículo que reproducimos.

Cordialmente,

***

El Festival de Música del Pacífico


Del 16 al 19 de agosto, 2012
Edición número 16
Por: Elespectador.com

Entre el 16 y el 19 de agosto 3012, se realizará en el Complejo Deportivo Panamericano la 16 edición del Festival de Música del Pacífico.

Toda la región del Pacífico colombiano se sintoniza en torno a su sonido. Se acerca el Festival del Petronio Álvarez y todos los municipios del Valle, del Cauca y de Nariño, así como representaciones del centro de país se preparan para hacer parte de la celebración.

El municipio de Guapi, en el Cauca, ha sido uno de los más activos y en su jornada eliminatoria, que se llevó a cabo este fin de semana pasado, el nivel de los artistas fue muy alto, de acuerdo con la opinión de los jurados.

Doce agrupaciones folclóricas, ocho en la categoría de marimba y cuatro en chirimía tradicional se presentaron en el municipio de Guapi a la selección por la región del Cauca, en su área Litoral.

Los grupos seleccionados harán parte de la Decimosexta versión del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, que se realizará del 16 al 19 de agosto en el Complejo Deportivo Panamericano.

En Santander de Quilichao ya habían deliberado los jurados dos semanas atrás, en la categoría de violines caucanos, una representación cercana a lo que se ha denominado como Territorios Nacionales. “Restaban las categorías propias de la zona costera del departamento del Cauca, para cerrar nuestro recorrido por las cuatro regiones que conforman el extenso Pacifico Sur colombiano.

En Guapi reunimos grupos que trabajan música tradicionales de marimba y chirimía de sonido muy tradicional”, expreso la experta Teodomira Luna, coordinadora de zonales de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.

Veredas marginales y pequeños caseríos, que en las ocasiones anteriores sólo contaban con una representación grupal, pueden tener ahora una participación más impactante en el Festival Petronio, y eso se debe a las jornadas zonales, que se están realizando en estos días en varios municipios de la región. “Participantes de poblaciones como el Charco, San Antonio, San Francisco, pueden acercarse a Guapi y mostrar su arte.

Eso es lo que hemos logrado con estas jornadas cuyo propósito es darle cabida a las músicas que se cocinan en rincones a veces insospechados de nuestra geografía”, comentó Alex Duque, uno de los jurado de las muestras zonales.

Las jornadas zonales hacen parte de un proceso selectivo que se está adelantando en Buenaventura, Santander de Quilichao, Tumaco, Guapi y Cali. Los resultados de los grupos seleccionados para hacer parte del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, se darán a conocer al final de esta semana.

Gobierno del Cauca presenta 15 proyectos al fondo de CTI del Sistema General de Regalías


Bajo la coordinación de la Secretaría de Planeación y el Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología del Cauca, se identificaron, viabilizaron, priorizaron y presentaron este 8 de agosto a Colciencias, como Secretaría Técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión encargado de administrar el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, 15 iniciativas a ser financiadas con recursos de inversión del Sistema General de Regalías vigencia 2012.

Las propuestas surgidas como resultado de convocatoria pública realizada la Gobernación del Cauca, tienen por objeto incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de la región, contribuyendo a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el sector productivo y en la sociedad en general.

El valor total de los proyectos que podrían ejecutarse durante los próximos cuatro años asciende a 105 mil millones de pesos de los cuales cerca de 22 mil millones de pesos corresponderían a la presente vigencia, según informó Daniel Luna Fals, Secretario de Planeación del Cauca.

“Esperamos que sean aprobados en esta nueva instancia para beneficio de la productividad e innovación en el Cauca en sectores como el piscícola, café, desarrollo de nuevas tecnologías, recurso hídrico, fique, educación entre otros”, agregó Luna Fals.