martes, 23 de octubre de 2012

Martes 30 de octubre: Concierto Didáctico en el parque principal de Santander de Quilichao. Iniciativa del Club Kiwanis apoyado por la Universidad del Cauca.


En concordancia con la propuesta de regionalización que ha iniciado la Universidad del Cauca en el norte del departamento, y como una proyección social de la vicerrectoría de Cultura y Bienestar de dicha institución, el próximo martes 30 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, se realizará en el parque principal de Santander de Quilichao el primer concierto didáctico, orientado por el maestro Miguel Ángel Caballero Velasco.

Paloma Muñoz, vicerrectora de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca; Enver J. Velasco, Secretario de Educación del Municipio de Santander y Emith Montilla, directora del Club Kiwanis Tierra de Oro.
El ciclo de conciertos didácticos es una iniciativa de la fundación Club Kiwanis, que orienta la abogada Emith Montilla Echavarría, quien con el apoyo de la Universidad del Cauca y la administración local, buscan impactar positivamente a la juventud quilichagueña como una contribución eficaz contra los malos hábitos a que está expuesto este sector social.

De acuerdo con la explicación de Emith Montilla, el concierto de este martes 30 es un ensamble musical de alumnos y profesores de la facultad de artes cuyo eje temático es conocer las cualidades del sonido para comprender el lenguaje musical. Para ello se presentará una programación que comprende: 
  • Obertura Guillermo Tell (Rossini), para este caso, un ensamble de percusión, además de otro ensamble para flautas dulces.
  • Porro sensual, del maestro y guitarrista Jaime Romero.
  • Sonata Opus 17 para corno y piano (Beethoven).
  • Fantasía, en forma de pasillo (Clemente Díaz).
  • Los rápidos (Héctor Tascón).
  • El poema de Brouwer.
  • Flow my tiers (Beatles).
  • Tico-tico, canción brasileña.
  • Escalona (Rafael Escalona).
  • Estudio en Mi menor, para guitarra (solista, Juan Carlos Pachajoa).
  • Solistas en marimba: Esteban Mosquera y Alejandro Chimbaco.
  • Danza del sable (Astor Piazzolla).
  • Echen pal Morro (Carlos Vieco). 


En estas condiciones, la vicerrectora de la Universidad del Cauca, Paloma Muñoz, concluyó ante el grupo de periodistas reunidos en el despacho del alcalde municipal de Santander, ingeniero Luis Eduardo Grijalba, que esta didáctica musical es un componente de acercamiento hacia los jóvenes para conjuntamente “mirar el mundo a través del arte”, y dijo que también estará presente Germán Tejeda, decano de la Facultad de Artes de dicha universidad pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario